Para hablar de cine nórdico en este post tendremos en cuenta a los países escandinavos (Dinamarca, Suecia y Noruega) y también a Finlandia. Películas que no cuentan en España con la publicidad y la distribución de otras cinematografías como la británica, la francesa, la italiana o la alemana, pero que poco a poco van llegando a nuestra cartelera gracias a su presencia en festivales y en las nominaciones de la temporada de premios cinematográficos que acaba de comenzar.

El cine nórdico, tildado de minoritario y ensayista por muchos, nos ha legado a grandes cineastas desde el comienzo de la historia del cine. Hablar de cine nórdico es hablar del sueco Ingmar Bergman, del danés Carl Theodor Dreyer o del movimiento Dogma. Quizá los tres grandes hitos del cine de estas regiones del norte de Europa.

Recientemente hemos podido ver muy buenas películas procedentes de estos países. En 2012, el danés Thomas Vinterberg realizaba ‘La caza‘, un brillante drama que todavía recordamos. En 2014 llegaba a nosotros ‘Uno tras otro‘, un más que aceptable thriller criminal noruego dirigido por Hans Petter Moland. También disfrutamos mucho con dos películas suecas como ‘Turist‘ o ‘Mi perfecta hermana‘, tan dispares como originales a la vez.

Con el 2017 se estrenarán dos dramas bélicos, uno danés y otro noruego, sobre la Segunda Guerra Mundial. Una comedia sueca ganadora del premio del cine europeo y el biopic finlandés sobre el boxeador Olli Mäki. Cuatro películas que merecerá la pena ver por distintos motivos y que pasamos a comentar.

Land of Mine (Dinamarca). Dir. Martin Zandvliet

Land of Mine dirigida por Martin Zandvliet

Inspirada en hechos reales, descubre una historia muy poco conocida y polémica de uno de los momentos más trágicos durante la Segunda Guerra Mundial en Dinamarca. Martin Zandvliet, es el guionista y director de una película narrada con conmovedora tensión, y con algunas escenas que la prensa especializada compara con ‘En Tierra Hostil’.

Considerada mejor película extranjera del año por la National Board of Review, relata como tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, un pelotón de jóvenes soldados alemanes se encuentra prisionero bajo la vigilancia del sargento danés Rasmussen. El grupo deberá desactivar miles de minas nazis para limpiar las playas danesas. Una tarea que se convertirá en una tensa ruleta rusa.

The King’s Choice (Noruega). Dir. Erik Poppe

The King's Choice dirigida por Erik Poppe

Convertida en la película más taquillera del año en Noruega y número uno en la cartelera durante tres  semanas consecutivas, ‘The King’s choice‘ narra un momento especialmente complicado en la historia del país nórdico: el dilema en que se encontró el Rey Haakon VII cuando los alemanes invadieron el país durante la Segunda Guerra Mundial, teniendo que tomar una decisión que marcaría el destino del país, para bien o para mal.

Dirigida por Erik Poppe (‘Mil veces buenas noches’) y protagonizada por Jesper Christensen (‘Casino Royale’, ‘Melancolía’) en el papel de Rey Haakon VII. La película, preseleccionada al Oscar de habla no inglesa, narra como en abril de 1940, Noruega es invadida por los alemanes. El Rey Haakon VII de Noruega, al principio resistente a doblegarse ante el poder nazi, se debatirá, durante tres días, ante un ultimátum de los nazis: rendirse o morir.

A man called Ove (Suecia). Dir. Hannes Holm

A man called Ove dirigida por Hannes Holm

Mejor comedia europea según la EFA (European Film Academy) cuenta la historia de Ove (Rolf Lassgård), de 59 años, un hombre gruñón que ha perdido la fe en todo el mundo, incluido en él mismo, hasta que su visión negativa del hombre y la sociedad es puesta a prueba por una familia que se muda a la casa de al lado.

Película dirigida por Hannes Holm y basada en la novela de Fredrik Backman está llamada a convertirse en la comedia del año en Europa. Muy en la línea del humor surrealista de ‘El abuelo que saltó por la ventana y se largó‘ con crítica a la burocracia sueca y su estado del bienestar incluida.

El día más feliz en la vida de Olli Mäki (Finlandia). Dir. Juho Kuosmanen

El día más feliz en la vida de Olli Mäki dirigida por Juho Kuosmanen

Se trata del biopic del boxeador finlandés Olli Mäki que ha ganado este año el premio a la mejor película en Una cierta Mirada del Festival de Cannes. La película nos lleva al verano de 1962 cuando Olli Mäki aspira al título de campeón del mundo de peso pluma en boxeo. En todas partes, tanto en el campo como en Helsinki, le predicen un futuro lleno de éxito. Solo tiene que perder peso y concentrarse. Pero, hay un problema, Olli se ha enamorado de Raija.

Filmada en blanco y negro por Juho Kuosmanen consigue poner frente a frente al mundo de los sentimientos contra el el mundo implacable del boxeo profesional. Una película que ha cosechado muy buenas críticas y que debemos apuntar entre las imprescindibles del año para verla cuando se estrene (en España hay que esperar hasta el 3 de febrero del 2017).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *