
Anoche se celebró la IX edición de los premios de la Academia del Cinema Català, los premios Gaudí. En una gala presentada por Bruno Oro y celebrada en el grandioso auditorio del Forum de Barcelona, pudimos asistir acreditados y disfrutar de una fiesta cinéfila por todo lo alto.
La noche comenzaba potente. El primer premio en otorgarse fue el de Mejor Actriz Secundaria, que lo recogió Alexandra Jiménez por su fabulosa interpretación en ‘100 Metros’ de Marcel Barrena. Pero, a diferencia de la reciente gala de los Feroz, la velada comenzó a hacerse monótona a falta de pequeños gags o bromas (de hecho, se podría haber interactuado con el público asistente…).
Estaba más que asumido que iba a ser la noche de Bayona y, por supuesto, lo fue. El monstruo del director catalán optaba a 11 premios Gaudí coronándose como triunfadora de la noche llevándose consigo 8 estatuillas, entre ellas la de Mejor Película en Lengua no Catalana y Mejor Director. Pero cabe destacar que la mayoría de galardones que se llevó el equipo de Bayona fueron técnicos. Las interpretaciones secundarias las recogieron los actores de ‘100 Metros‘, Alexandra Jiménez y Karra Elejalde, siendo los únicos premios que recibió el largometraje de Barrena.
Si echamos un vistazo a las producciones catalanas, la cinta ‘La Propera Pell‘ fue la más destacada. Aunque partía como favorita de la noche con 14 nominaciones, la película de Isa Campo e Isaki Lacuesta únicamente recogió los premios Gaudí a Mejor Guion, Actriz Protagonista (una radiante Emma Suárez) y Mejor Película Catalana. Además, el barcelonés Juanjo Giménez se abrió camino a los Oscars llevándose el Gaudí a Mejor Cortometraje de Ficción por su ‘TimeCode‘.

Por otra parte, la historia que narraba ‘El Rey Tuerto‘ se quedó con las manos vacías a pesar de sus 8 nominaciones. ‘Cerca de tu Casa‘, la maravillosa película de Eduard Cortés que enmarca la triste realidad de los desahucios españoles, se coronó con el galardón a Mejor Música Original, siendo compuesta integramente por su actriz protagonista, Silvia Pérez Cruz (nominada también a actriz protagonista). Finalmente, la aclamada ‘La muerte de Luis XIV‘ únicamente recogió las estatuillas a Mejor Vestuario y Mejor Maquillaje y Peluquería.
A grandes rasgos, una gala con algunas pizcas de humor muy catalán y con un discurso de la presidenta de la Academia, Isona Passola, muy reivindicativo exigiendo el rodaje de largometrajes en lengua catalana. Además, no es de extrañar que pidiera apoyo hacia la institución de la Academia y al cine catalán, refiriéndose a las producciones de bajo coste. Aunque, si apoya las producciones independientes ¿Por qué solo se premia a los grandes proyectos como ‘Un Monstruo Viene a Verme’?
En fin, una velada notable en que los académicos no han sorprendido en absoluto con sus votaciones. Veremos si el año que viene otorgan alguna sorpresa interesante y que las apuestas y quinielas de los periodistas sean algo menos previsibles… Aunque, no es de extrañar que los Gaudí seguirán premiando a equipos técnicos y artísticos catalanes para homenajear su cultura (como a Eduard Fernández en la categoría de Mejor Actor Protagonista con ‘El Hombre de las Mil Caras‘).