
Night Shyamalan ha vivido la cara más dulce y la más amarga de Hollywood en apenas dos décadas. Por un lado, el descomunal éxito de ‘El Sexto Sentido’ y su estatus como autor aclamado tras ‘El Protegido’ y ‘Señales’. Por otro, los fracasos consecutivos de ‘El Incidente’, ‘Airbender: El Último Guerrero’ y ‘After Earth’, las cuales lo convirtieron en un chiste a los que muchos acudían para mofarse de un cineasta caído en desgracia.
Sin embargo, Shyamalan optó por volver a sus orígenes y realizar un filme de micropresupuesto que le permitiera la libertad que perdió en proyectos de mayor envergadura. El primer síntoma de recuperación lo vimos en ‘La Visita‘, una cinta de estilo ‘found footage’ que recaudó casi 100 millones de dólares mundiales con un reducido presupuesto de 5 millones. Película digna y bien ejecutada que entremezcla el humor negro con el cine de terror más convencional de forma notable. No obstante, ha sido ‘Múltiple’ la película que le ha devuelto al éxito entre público y crítica, y nos ha recordado que Shyamalan es uno de los directores más interesantes del panorama actual.
Escenario y personajes
‘Múltiple’, al igual que ‘La Visita’, tiene un presupuesto bastante limitado (9 millones de dólares), por lo que Shyamalan opta por un acercamiento minimalista a nivel geográfico. La historia se desarrolla en su mayor parte en una sola localización, creando una sensación de claustrofobia y desasosiego constante. La dirección de Shyamalan (de la que hablaré de forma extensa luego) aprovecha muy bien los espacios y no cae en el estatismo o la redundancia de un escenario que tiene relevancia en gran parte del filme. Y la película no pierde el tiempo sentando las bases de su premisa. Comienza de forma ágil y directa y la construcción del drama se produce a través de flashbacks e interacción entre personajes.
Como muchos otros thrillers con psicópatas o personajes similares, la historia de ‘Múltiple’ nos va informando sobre el protagonista a base de pinceladas en diferentes situaciones que nos ayudan a comprender cómo funciona su mente. Le conocemos al mismo tiempo que las chicas, lo cual posibilita una conexión más directa con ellas, si bien sólo una es desarrollada y posee tridimensionalidad: Casey (Anya Taylor-Joy). Uno de los problemas del filme reside en su poco interés por aportar trasfondo a dos de las chicas, que ven reducida su influencia en la trama durante un segmento importante de película.
James McAvoy merece ser destacado de manera especial, ya que me parece uno de los mejores intérpretes de su generación aunque su visibilidad sea más reducida que la de Fassbender, Hardy y compañía. McAvoy construye un personaje jugosísimo debido a la gran cantidad de personalidades que posee. Cada personaje tiene una cadencia de voz específica, un lenguaje corporal distintivo, y la empresa no era sencilla. Pero McAvoy hace alarde de su enorme rango interpretativo y sabe diferenciar a los personajes con un puñado de gestos que aportan entidad a cada uno de ellos. Me parece un trabajo espectacular y se trata de una de sus mejores interpretaciones sin lugar a dudas (por no decir la mejor).
Psicología y atmósfera
‘Múltiple’ profundiza en la psique humana de distintas formas. Su acercamiento al personaje de McAvoy es más expositivo y focalizado en los detalles que lo hacen tan único. No obstante, el personaje de Taylor-Joy es examinado a través de flashbacks que nos van revelando pistas sobre su pasado y los motivos de su actitud actual. En ambos casos entendemos a los personajes, sus motivaciones y miedos, y por eso son la base en la que se apoya toda la película.
Me gustaría mencionar a Betty Buckley como la doctora Karen Fletcher. Buckley tiene un personaje importante porque sirve de apoyo narrativo y funciona como herramienta expositiva. Aquellas dudas que podamos tener sobre el personaje de McAvoy son saldadas con sus conversaciones, y proporciona capas de complejidad a su paciente porque lo humaniza.
Este filme posee numerosas virtudes, pero el rey de la función es Shyamalan. Su dirección está más afilada que nunca y cada plano tiene una función concreta. Admiro a directores que son capaces de implementar una escena y comunicar detalles con el apartado visual, y este director lo hace de principio a fin. Desenfoques para mostrar desconexión entre personajes, movimientos de cámara para enfatizar su dualidad, composiciones de planos donde se resalta la separación entre personas y pensamientos, acciones fuera de plano para generar tensión y suspense, y un sinfín de instrumentos cinematográficos que son desplegados por el cineasta a lo largo del filme. Shyamalan me ha recordado el talento que posee, y me ha sorprendido porque mi mente “olvidó” su brillantez tras un lustro de tropiezos constantes.
En resumen, ‘Múltiple’ es una vuelta triunfal de M. Night Shyamalan a lo que mejor sabe hacer. Su sello está impreso en cada plano (iluminado de forma espléndida por Mike Gioulakis) y su guion es tan sólido como equilibrado, ya que un filme de estas características podría haber sido desastroso con un tono mal ejecutado. Gracias por devolvernos la fe en su cine, señor Shyamalan. Este es el camino a seguir.
Epílogo (Spoilers)
Aviso: no leáis los próximos párrafos si no habéis visto la película. Voy a comentar la última secuencia de ‘Múltiple’, y me parece esencial que sea vista sin saber nada de antemano. Id a verla al cine, y luego leed esta sección final de la reseña. Merece la pena, os lo aseguro.
Parad de leer. En serio. ¿Ya habéis visto ‘Múltiple’?. Entonces ahora sí, vamos a ello.
El epílogo de ‘Múltiple’ es uno de los finales más sorprendentes y brillantes que he visto en mucho tiempo. El cierre de esta película aporta contexto y una nueva dimensión a la película, pero además nos revela su verdadera naturaleza: ‘Múltiple’ es una secuela encubierta de ‘El Protegido’. La aparición de Bruce Willis me hizo gritar “What?!” en alto y en pleno cine, y tras la aparición de los créditos comencé a soltar lágrimas. No por la emoción, sino por puro shock. Pocas veces en mi vida un final de película me ha dejado tan abrumado. Aquellos que disfrutaron El Protegido entenderán mi reacción. Aquellos que no han visto dicha película, abandonarán la sala confusos (recomendación: ved ‘El Protegido‘).
Las posibilidades que abre ‘Múltiple’ son numerosas y prometedoras. Shyamalan ya ha confirmado “sutilmente” que su siguiente película será una secuela de ‘El Protegido’, así que doy por hecho que en dicha secuela veremos el enfrentamiento entre David Dunn (Bruce Willis) y Kevin (James McAvoy). Y probablemente Don Cristal (Samuel L. Jackson) tenga relevancia en la trama.
Tras ‘La Visita’, pero sobre todo tras ‘Múltiple‘, mi fe en Shyamalan se ha renovado, y estoy deseando ver qué nuevas historias nos ofrece. Y este final quedará grabado a fuego en mi memoria como una de las experiencias más especiales que he tenido en una sala de cine.
Creo que la localización no aporta tensión, la cual ofrece el personaje, sino que aporta encarcelamiento. Además, las salidas del personaje para exteriotizar otro ser no influye tampoco en la tensión sino en el miedo del propio personaje sobre su idea de ser descubierto. Remarca la importancia del pasado en las personas y el valor de decir «basta». Las chicas son descritas desde el comienzo, personas sin emociones, sin valores,… Una sociedad insensible y despreocupada. Me encanta este post, pero matizaría lo dicho