La alfombra roja ya luce en la puerta del Teatro Potsdamer Platz para dar la bienvenida a la 67 edición de la Berlinale. Durante 10 días se proyectarán cerca de 400 películas en la capital alemana y 18 películas competirán en la sección oficial para cazar los osos de oro y plata. El certamen abrirá con ‘Django’, una biografía del compositor y guitarrista francés Django Reinhardt, que en los años 40 fue perseguido por los nazis debido a su origen gitano.

Este año estará ampliamente representado el cine alemán y además, habrá representación española en diferentes secciones. En la sección oficial fuera de competición, Álex de la Iglesia presentará ‘El bar‘; en Panorama, se podrá ver ‘Pieles‘, la ópera prima del controvertido Eduardo Casanova; en Forum, sección destinada a un tipo de cine más experimental, el documental del sevillano Manuel Muñoz Rivas, ‘El mar nos mira de lejos‘; y finalmente en la sección Generation, donde se presentan películas enfocadas a un público joven, la catalana Carla Simon debutará con ‘Estiu 1993‘.

Representando a Latinoamérica competirán en sección oficial ‘Una mujer fantástica‘, del chileno Sebastián Lelio, y la cinta brasileña ‘Joaquim’, de Marcelo Gomes. En la sección Panorama, que adelanta películas que estarán próximamente en cartelera, se podrán disfrutar de gran variedad de documentales y películas procedentes de todas partes del mundo.

El jurado de la 67 edición de la Berlinale estará presidido por el director holandés Paul Verhoeven y forman parte también la productora tunecina Dora Bouchoucha Fourati, la actriz alemana Julia Jentsch, el artista danés Olafur Eliasson, el actor mexicano Diego Luna, la actriz estadounidense Maggie Gyllenhaal, y el director y guionista chino Wang Quan’an.

Durante los 10 días que dure el Festival Internacional de Cine de Berlín recorrerán la capital alemana Richard Gere, Geoffrey Rush, Stanley Tucci, Nina Hoss, Robert Pattinson, Sally Hawkins y Penélope Cruz entre otros.

A pocas horas de que dé comienzo uno de los festivales de cine más importantes del mundo, repasamos las películas que se proyectarán, y nos encontramos con 10 propuestas que no hay que perderse por diferentes razones.

1.- Call Me By Your Name (Italia) Dir. Luca Guadagnino

Call Me By Your Name dirigida por Luca Guadagnino. Berlinale 2017

Ha sido la película más aclamada en el festival de Sundance, cosechando un puñado de reacciones más que entusiastas. Hay muchas ganas de saber qué ofrecerá esta vez el director de ‘Cegados por el sol‘ con este drama gay basado en la novela homónima de André Aciman. Armie Hammer y Timothée Chalamet son los protagonistas de esta historia sobre un amor de verano entre un adolescente de 17 años y un estudiante de 24 en la Riviera italiana durante los años 80. La película se podrá ver en la sección Panorama.

2.- The Other Side of Hope (Finlandia) Dir. Aki Kaurismäki

The Other Side of Hope dirigida por Aki Kaurismäki. Berlinale 2017

Seis años después de su última película, el director finlandés volverá a tratar el tema de la inmigración con ‘The Other Side of Hope’, como ya lo hizo con ‘El Havre’. Quizá sea la película más esperada de la sección oficial teniendo en cuenta que Kaurismäki es probablemente, el nombre con más prestigio del festival.

3.- The Lost City of Z (USA) Dir. James Gray

The Lost City of Z dirigida por James Gray. Berlinale 2017

Aunque presentada el año pasado en el Festival de Nueva York (con críticas bastante favorables), no será hasta este año cuando se estrene mundialmente. En la Berlinale será la premiere internacional de la película, que está ambientada en los años 20 en la América colonial. James Gray es uno de los directores americanos más interesantes en activo, con una filmografía de lo más variada, en la que se encuentran thrillers como ‘Little Odessa‘ o dramas románticos como ‘Two Lovers’. ‘The Lost City of Z’ será su primer acercamiento al cine de aventuras.

4.- Colo (Portugal) Dir. Teresa Villaverde

Colo dirigida por Teresa Villaverde. Berlinale 2017

La directora portuguesa Teresa Villaverde caracterizada por mostrar una realidad cruda y violenta, presenta ‘Colo’, un drama social sobre cómo afecta la crisis económica a una familia. La cineasta, ya exploró los límites de la pobreza en la potente ‘Os mutantes’.

5.- On The Beach At Night Alone (Corea del Sur) Dir. Hong Sang-soo

On The Beach At Night Alone dirigida por Hong Sang-soo. Berlinale 2017

Hong Sang-soo se ha convertido en un habitual de casi cualquier festival. El prolífico director coreano, con apenas unos meses de diferencia con respecto al estreno de su anterior película ‘Yourself and Yours’ (Concha de Plata a la Mejor Dirección en la pasada edición del Festival de San Sebastián), este año presentará dos películas, una de ellas con Isabelle Huppert (‘Claire’s Camera’, aun sin cita prevista para ningún festival), y la película que nos ocupa, que competirá en la sección oficial de la Berlinale. ‘On the Beach at Night Alone’, en la que se narrará la historia de una actriz que acaba de tener una aventura con un hombre casado.

6.- Ana, Mon Amour (Rumanía) Dir. Calin Peter Netzer

Ana Mon Amour dirigida por Calin Peter Netzer. Berlinale 2017

También en la sección oficial, y cuatro años después de que ganara el Oso de oro por la excelente ‘Madre e hijo’, el rumano Calin Peter Netzer regresa a la Berlinale con un drama romántico sobre la relación disfuncional entre dos amantes. El cine rumano se encuentra en un gran momento, con la llamada Nueva ola. En poco tiempo descubriremos si esta película está a la altura del nivel que están demostrando las de sus compatriotas en los últimos años.

7.- God’s Own Country (Reino Unido) Dir. Francis Lee

Gods Own Country dirigido por Francis Lee. Berlinale 2017

Tras triunfar en el festival de Sundance, obteniendo el premio a la mejor dirección en la Competición internacional, llegará a la sección Panorama de Berlín el primer largometraje del británico Francis Lee. La película contará la historia de Johnny, un joven granjero que vive con sus padres en Yorkshire, y que entumece sus frustraciones con un consumo excesivo de alcohol y manteniendo sexo casual con otros hombres. La llegada de un trabajador rumano, dará lugar a una relación intensa que cambiará a Johnny.

8.- Le Jeune Karl Marx (Reino Unido) Dir. Raoul Peck

Le Jeune Karl Marx dirigida por Raoul Peck. Berlinale 2017

El director haitiano Raoul Peck estará en la Berlinale por partida doble: en la premiere internacional de su documental nominado al Oscar ‘I Am Not Your Negro’ y por el estreno mundial de la película de ficción ‘Le Jeune Karl Marx’, que comenzará cuando Marx tenía 26 años y vivía con su mujer en París, en el exilio.

9.- Joaquim (Brasil) Dir. Marcelo Gomes

Joaquim dirigida por Marcelo Gomes. Berlinale 2017

El director brasileño Marcelo Gomes presentará en la sección oficial una biografía sobre el héroe nacional Joaquim José Da Silva Xavier, también conocido como Tiradentes, que luchó por la independencia de Brasil, perteneciente al Reino de Portugal durante el siglo XVIII. Este será el quinto largometraje del cineasta, y la primera vez que compite en la Berlinale.

10.- Golden Exits (USA) Dir. Alex Ross Perry

Golden exits dirigida por Alex Ross Perry. Berlinale 2017

A pesar de su divisivo recibimiento en el festival de Sundance, obteniendo incluso más críticas negativas que positivas, Alex Ross Perry es uno de las voces más personales del cine independiente de Estados Unidos, por lo que siempre merecerá la pena verla . La película es una narración cruzada sobre dos familias en Brooklyn y el descubrimiento de la infelicidad tácita que tiene lugar cuando una joven muchacha extranjera que pasa el tiempo fuera trastorna el equilibrio en ambos lados. Como nombres destacados en el reparto, nos encontramos a Emily Browning, Mary-Louise Parker o Chloë Sevigni.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *