La quinta jornada de la Berlinale, una de las más prometedoras en un principio, se ha confirmado como la mejor hasta ahora. Si en la anterior se pudieron ver grandes interpretaciones femeninas, en esta ha sido el turno de ellos con ‘Bright Nights’, ‘Call Me By Your Name’ o ‘Mr. Long’. También se pudo recuperar ‘Golden Exits’ de Alex Ross Perry y asistir a la proyección de la china ‘Ghost in the Mountains’.

Bright Nights (Alemania). Dir. Thomas Arslan

Thomas Arslan regresaba a la sección oficial de la Berlinale tras presentar ‘Gold’ en 2013. Lo hacía con ‘Bright Nights’, un drama paternofilial interpretado por unos estupendos Georg Fiedrich y Tristan Göbel.

Se trata de una película dotada de sensibilidad y estilo, con algunas decisiones inteligentes que la elevan por encima de la mayoría de este tipo de películas. Por ejemplo, un trayecto en coche, filmado de forma en la que solo vemos la carretera, se alarga más de lo esperado para potenciar el conflicto dramático en lugar de hacerlo con una discusión, que sería lo más típico. Son este tipo de detalles los que hacen que ‘Bright Nights’ además de ser un filme simplemente bonito, llegue un poco más lejos.

Call me by your name (Italia). Dir. Luca Guadagnino

Le llegó el turno a una de las películas más esperadas del festival, presentada en la sección Panorama tras su apabullante éxito crítico en el Festival de Sundance, donde tuvo su estreno mundial. Luca Guadagnino, director de la reciente ‘Cegados por el sol’ realiza una de las películas más bellas sobre el amor y el despertar sexual que se han hecho en los últimos tiempos. Desde el principio, la propuesta seduce por su elegante puesta en escena, haciendo de la Riviera italiana un personaje más de la película.

Call me by your name dirigida por Luca Guadagnino
Escena de «Call me by your name» dirigida por Luca Guadagnino

Con un estilo más contenido que en su anterior trabajo pero igualmente reconocible, el cineasta elabora el que será, sin duda alguna, uno de los filmes más destacados del año, y todo un nuevo referente para el cine LGTB. Basada en la novela del mismo nombre, ‘Call me by your name’ narra la historia de un amor de verano entre Elio, un adolescente de diecisiete años y Oliver, un estudiante universitario americano invitado por los padres del primero para recibir unas clases durante las vacaciones en su mansión al norte de Italia.

Guadagnino consigue que desde el principio no se pueda apartar la vista de lo que aparece en pantalla. La bellísima construcción de los personajes y la magnética presencia de sus intérpretes hacen de la película una experiencia inolvidable, conmovedora y dolorosa. Timothée Chalamet es una revelación absoluta. Realiza una de las interpretaciones más complejas, creíbles y emocionantes que se han visto en años. Y Armie Hammer también está hipnótico, y la química que posee con su compañero de reparto es espectacular.

El uso de la música compuesta por el maravilloso Sufjan Stevens también adquiere una relevancia especial, sonando de manera respetuosa, nada invasiva y potenciando la grandísima película ante la que nos encontramos. Imprescindible.

Mr. Long (Japón). Dir. Sabu

Volvíamos a la sección oficial con ‘Mr. Long‘, la nueva película del japonés Sabu sobre un sicario taiwanés mandado a Japón por un trabajo. Las cosas no salen como tenía previsto, por lo que tiene que esconderse, y acaba en una zona económicamente deprimida de una pequeña ciudad. Allí conocerá a un niño pequeño que le proporciona agua, ropa y algo de comida y a su madre drogadicta.

Sabu comienza este relato de manera prodigiosa, plasmando en imágenes una intriga y tensión notables. Las secuencias de acción son de las mejores que se han podido ver en el último cine asiático. Desgraciadamente, las ambiciones de la película es querer ser mucho más que un violento thriller de yakuzas, y ahí es cuando se va derrumbando poco a poco. El prometedor comienzo queda lastrado por una loquísima y disparatada propuesta que no permite enterarse del camino por el que la quiere llevar. Un flashback es el comienzo de los mayores males, cambiando el punto de vista y alterando por completo la narración.

Una verdadera lástima, porque tenía todo para ser una buena película, y Sabu dirige con solvencia.

Golden exits (USA). Dir. Alex Ross Perry

Estrenada en la sección oficial de Sundance con críticas dispares, el estadounidense Alex Ross Perry bajo el marco de la sección Forum estrenó en Berlín ‘Golden Exits’, un drama sobre varios personajes contado de manera entrecruzada. El punto de partida para comenzar la narración es la llegada de una chica australiana que desequilibrará la vida y las emociones de dos familias en Brooklyn.

Golden Exits dirigida por Alex Ross Perry. Berlinale 2017
Escena de «Golden Exits» dirigida por Alex Ross Perry

Ross Perry realiza un fascinante estudio sobre la soledad y la infelicidad en esta excelente película, poblada de diálogos (o monólogos, como dijo el director en el Q&A) en los que se alcanza una enorme profundidad y relevancia. Su película es teatral por la forma en la que están dirigidos los actores, pero a la vez profundamente cinematográfica. Una película llena de capas y subtexto a la que habrá que volver para sacarle el máximo partido posible. Una pequeña maravilla en celuloide.

Ghost in the mountains (China). Dir. Yang Heng

Para terminar el día, la película que ha hecho que gran parte de los asistentes abandonaran la sala antes de terminar debido a su pausado ritmo y sus eternos planos. La china ‘Ghost in the Mountains’ es esa clase de cine que pone a prueba la paciencia del espectador, pero que quienes pongan de su parte, serán recompensados. La película es un ejercicio de cine, más que narrativo, casi espiritual. Es cine contemplativo, caracterizado por un uso de planos generales fijos que se mantienen durante mucho tiempo, que suelen desembocar en ligeros paneos, donde se desvelan pequeños detalles.

Es una experiencia inolvidable, para lo bueno y para lo malo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *