En la web hemos recopilado datos de taquilla y la valoración de los espectadores de los títulos ganadores del Oscar a Mejor Película durante el siglo XXI. Un total de 24 películas que van desde el año 2000 hasta la última edición en la que ‘Todo a la vez en todas partes’ se ha proclamado merecedora de la estatuilla.

En el siguiente gráfico interactivo pueden ver un promedio de las puntuaciones extraídas de las webs Filmaffinity, IMDb y Rotten Tomatoes. Según se desprende de estos votos, vemos que de las nueve películas peor valoradas (por debajo del 8), hay cuatro en las que su director no ganó el Oscar, siendo el caso más llamativo el del musical ‘Chicago‘ que en comparación con el resto de películas ganadoras obtiene solo un 7,37 por parte de los espectadores que han votado. En esa edición del 2003 ganaba el Oscar a mejor director Roman Polanski por ‘El pianista’. En 2019, ‘Green Book’, a pesar de que la estatuilla a mejor dirección la ganó Alfonso Cuarón, fue la película mejor valorada de todas hasta que ‘Parásitos‘ en la ceremonia del 2020 y contra todo pronóstico hizo historia ganando el Oscar a Mejor Película. Poco le duró el liderato, ya que en la última actualización de datos vemos que ahora mismo los filmes más valorados de todos los ganadores del Oscar es ‘Infiltrados’ y ‘El señor de los anillos: El retorno del Rey’ con un 8,6 cada uno.

El filme del surcoreano Bong Joon-ho, con una altísima valoración (8,5) tiene el mérito de ser la cuarta película más valorada, y dado su carácter de cine más de autor, el mérito de haber superado el techo de los 260 millones de dólares recaudados a nivel mundial. Lo que es indiscutible es que todos los filmes que han ganado el Oscar a mejor película gozan en mayor o menor medida de gran aceptación por parte de público y crítica, menos ‘La forma del agua’ que no logra alcanzar el 7.

El señor de los anillos: El retorno del Rey‘ es la película más valorada, junto con ‘Infiltrados‘, y la que más dinero ha recaudado, y en este aspecto con una diferencia abismal entre todas las analizadas, llegando a superar el billón de dolares de recaudación mundial según la web Box Office Mojo que contabiliza los ingresos en taquilla de las películas. Sin embargo, y sin tener en cuenta la inflación, hay títulos que a pesar de estar bien considerados por los espectadores tuvieron una recaudación por debajo de la media, como ‘The Artist‘ o ‘Spotlight‘.

Una tendencia que ha sufrido ‘Moonlight‘ recientemente, ya que no pudo recaudar más de 66 millones de dólares. ‘CODA’, por su estreno limitado en cines, ya que ostenta sus derechos la plataforma de streaming de Apple, acapara el peor puesto de recaudación. Seis de las 24 películas ganadoras del Oscar a mejor película están debajo del umbral de los 100 millones de recaudación. Destacar que la película que más dinero recaudó a pesar de no haber ganado su director el Oscar por dicho filme fue ‘Gladiator’. Excepto el dato atípico de El retorno del rey, lo que si es una tendencia es que la película ganadora del Oscar no supere el umbral de los 500 millones de recaudación mundial y esté valorada de media con un ocho.

Aquí os dejamos con un nube de etiquetas que categoriza por género y tipos de argumento a estas 24 películas que tienen el honor de poseer la preciada y deseada estatuilla. Salta a la vista lo mucho que se valora un drama, una historia basada en hechos reales o una película biográfica. En menor medida la comedia, acción y thriller. También abundan las películas que recrean su acción en los años 80 y 90.

Pero lo que realmente más llama la atención es que gracias a ‘Moonlight‘ se puede visualizar por primera vez «homosexualidad», algo que, con todo el revuelo que causó por el error a la hora de conceder el Oscar, no se valoró como se debiera. Y no es por la etiqueta en sí, sino porque en la película dirigida por Barry Jenkins se ha juntado reivindicación con calidad artística en perfecta simbiosis.

Etiquetas y géneros del Oscar a la mejor película en el siglo XXI
Géneros y argumentos de todas las películas ganadoras del Oscar a mejor película en el siglo XXI

Ah, y si hubiera ganado ‘La La Land‘ en la ceremonia del 2017, el Oscar a mejor película sumaría a la aportación que ya hizo ‘Chicago’ a ese género en la ceremonia del 2003. Guillermo del Toro con ‘La forma del agua‘ y ‘Todo a la vez en todas partes’ aportan su granito de arena para dar visibilidad al género de ciencia ficción en las estatuillas de Hollywood, ‘Green Book‘ al de historias basadas en hechos reales y ‘Parásitos‘ al de comedia negra, ‘Nomadland’ a las road movies, y ‘CODA’ al drama familiar, discapacidad y a los remakes.

POST PUBLICADO EL 1 MARZO  DE 2017 Y ACTUALIZADO EL 13 MARZO DE 2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *