
Al igual que lo fue en 2016, este año se presenta de lo más interesante cinematográficamente, en el que algunos de los más grandes directores en activo estrenan películas. Ya hay dos festivales importantes (Sundance y la Berlinale) que han expuesto un gran número de producciones que habrá que tener en cuenta de cara a unos meses. Todavía está por anunciar cuáles se podrán ver en Cannes, el festival más prestigioso e importante del mundo, que en cada edición suele acaparar una gran cantidad de películas que serán relevantes a lo largo del año. También Venecia y Toronto.
Nos quedamos con 10 de los títulos que más nos apetecen y que tendrán (o han tenido) su estreno mundial este año. A continuación películas del 2017 que no te deberías perder:
1. – Call Me By Your Name (Italia). Dir. Luca Guadagnino
El drama gay de Luca Guadagnino, que ya tuvimos ocasión de ver en la Berlinale, se convertirá, a méritos propios, en una de las películas más comentadas del año. La sensibilidad, profundidad y cariño con los que está narrada la convierten en una experiencia cinematográfica tan placentera y divertida como dolorosa. Está basada en la novela homónima del egipcio André Aciman en la que se narra la relación amorosa entre un adolescente de 17 años y un estudiante americano de 24, invitado a la mansión de la familia en la Riviera Italiana durante el verano. Sin duda, una película inolvidable, que ha enamorado a crítica y público en Sundance y en Berlín, y que ojalá llegue a la temporada de premios del año que viene.
2. – When The Waves Are Gone (Filipinas). Dir. Lav Diaz
El cineasta filipino pese a la larguísima duración de casi todas sus obras, lleva el ritmo de una película por año (dos el año pasado ‘A Lullaby To The Sorrowful Mistery’ y ‘The Woman Who Left‘ -León de Oro en Venecia-). Como siempre en el cine de Lav Diaz, la nueva película surge del dolor de tiempos pasados en el contexto de la historia de Filipinas. En cambio, en esta ocasión se acercará al crimen -como ya lo hizo en parte en la obra maestra ‘Norte: The End Of History’- con la historia de un hombre que tras casi treinta años en prisión trata de recuperar lo que era suyo y vengarse de quien se lo arrebató todo (incluyendo a su amada): su mejor amigo. Su estreno podría llegar en el festival de Cannes.
3. – Donde nace la vida (México). Dir. Carlos Reygadas
Ya han pasado cinco años desde que el mexicano estrenara en Cannes la radical e inclasificable ‘Post Tenebras Lux’. Su nuevo proyecto, ambientado en un entorno tradicional de la cría de toros en México en el estado de Tlaxcala, cuenta la historia de Juan y Ester, que mantienen una relación abierta. El problema vendrá cuando Ester se enamore de otro hombre, lo que pondrá a Juan en un dilema sobre las expectativas que tenía de su relación.
El argumento parece más cercano a ‘Luz Silenciosa’ que a cualquiera de sus otros trabajos, por lo que aun no está claro si nos encontraremos ante otro ejercicio de cine extremo o ante una película más convencional en cuanto a forma. Lo que no queda duda es que es una de las más esperadas del año, dado que Reygadas es de los cineastas más importantes que tenemos en activo, y cada película suya debería ser una cita obligada para cualquier cinéfilo. Como todas sus películas, se da por hecho que ‘Donde nace la vida’ también iniciará su circuito de festivales en el prestigioso certamen francés.
4. – Mother! (USA). Dir. Darren Aronofsky
La nueva película del cineasta neoyorquino, parece una vuelta a su cine personal después de su incursión en el cine comercial hace ya tres años con ‘Noé’. Se centrará en la relación de una pareja que es puesta a prueba con la llegada de unos invitados inesperados a su hogar, y estará protagonizada por Jennifer Lawrence y Javier Bardem. Actualmente se encuentra en post-producción, pero ya cuenta con fecha de estreno en España: el 12 de octubre. Su estreno mundial podría darse o en Cannes o en Venecia.
5. – Mary and the Witch’s Flower (Japón). Dir. Hiromasa Yonebayashi
Hace a penas unos días que está disponible el tráiler de la primera película de Studio Ponoc, nacido a través del supuesto cierre de Ghibli. El encargado de debutar ha sido Hiromasa Yonebayashi, uno de los nombres más relevantes del cine de animación actual, director de ‘Arrietty y el mundo de los diminutos’ y ‘El recuerdo de Marnie’. Con ‘Mary and the Witch’s Flower‘ adaptará la novela de Mary Stewart ‘La pequeña escoba de palo’. En Japón se estrenará en julio, por lo que un previo estreno en la Croisette podría ser posible.
6. – Loveless (Rusia). Dir. Andrei Zvyagintsev
El aclamado director ruso, vuelve tras la excelente ‘Leviatán‘ con una película sobre una pareja que lidia con su divorcio y que debe aunar fuerzas para encontrar a su hijo desaparecido tras una de sus peleas. El guion estará escrito exclusivamente por Oleg Negin, habitual coguionista del realizador.
7. – Mektoub is Mektoub (Francia). Dir. Abdellatif Kechiche
Tras arrasar en el festival de Cannes en 2013 con aquella obra maestra llamada ‘La vida de Adèle‘, el director franco-tunecino presenta este año ‘Mektoub is Mektoub‘ sobre un triángulo amoroso entre una chica llamada Jasmine, un guionista y una productora que accede a financiar la primera película de este. Un estreno en la sección oficial del certamen francés parece bastante probable (si la película llega a tiempo).
8. – Happy End (Francia). Dir. Michael Haneke
El austríaco regresará con (casi) toda seguridad al Festival de Cannes, con ‘Happy End‘, una película que abordará el tema de los refugiados y que tendrá un reparto coral en el que estarán actores habituales del director como Isabelle Huppert o Jean-Louis Tritignant. Conociendo el particular estilo del cineasta y su oscura forma de ver el mundo presuponemos que el título está plagado de ironía.
9. – On Body and Soul (Hungría). Dir. Ildikó Enyedi
La flamante (y estupenda) ganadora del Oso de Oro y del premio FIPRESCI en la Berlinale es otra de las películas del 2017 que no hay que perderse. Después de 18 años sin dirigir una película, la vuelta de la directora húngara, ganadora de la Cámara de Oro en Cannes en 1989 por ‘Mi siglo XX’, ha sido por todo lo alto, ofreciendo una mezcla precisa y perfecta entre el drama sensible y la comedia negra. Una película peculiar que elabora una conexión en un principio onírica entre dos personajes entrañables difícil de olvidar. Fue una de las grandes sorpresas del festival alemán, y seguramente de cara a los próximos meses hablaremos bastante de ella.
10. – Wonderstruck (USA). Dir. Todd Haynes
Después de la maravillosa ‘Carol‘, las expectativas con la nueva película de Haynes están realmente altas. En esta ocasión se basará en la novela de Brian Selznick en la que la historia de un niño que vive en el Medio Oeste americano se narrará simultáneamente con la de una niña del Nueva York de hace 50 años, con la que tiene una misteriosa conexión. El equipo técnico es el mismo que el de su anterior película, y el reparto contará con nombres tan prestigiosos como Julianne Moore o Michelle Williams.