El Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria se inaugura el viernes 31 de marzo con la proyección de la película indie ‘Katie Says Goodbye’, ópera prima dirigida por Wayne Roberts. Se trata de su 17ª edición, tercera bajo la dirección de Luis Miranda, y tendrá lugar hasta el 9 de abril. Un festival que volverá a contar con su habitual despliegue de secciones fijas como Panorama, Panorama España o La noche más freak, así como con el apartado de producciones cuya autoría sea de origen canario.

Una selección de más de 100 títulos (entre largometrajes y cortos) que abordarán entre otros temas el cine en primera persona, la intriga criminal, el realismo mágico, la docu-ficción, el humor frío y hasta el documental social. Con presencia de cinematografías latinoamericanas (Argentina y Colombia) y asiática (China, Corea del Sur, Japón y Filipinas).

En esta decimoséptima edición del Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, 13 películas tanto de ficción como documentales, lucharán por conseguir la Lady Harimaguada de Oro, máximo galardón del festival grancanario. Una estatuilla que tuvo el honor de ganar en la pasada edición la excelente película china ‘Kaili Blues’.

El jurado oficial del certamen está formado por el cineasta brasileño Gabe Klinger, autor de ‘Porto’ (2016) producido por Jim Jarmusch y que se proyectó en el festival de San Sebastián. También forman parte la actriz francesa Joana Preiss, que ha participado en películas como ‘Clean’ (2004) de Olivier Assayas. Completan el jurado de la Sección Oficial el director de cine chileno Cristian Jiménez, la italiana Rebecca De Pas, que forma parte del comité de selección de los Talentos de la Berlinale, y la productora y documentalista española Elena Gozalo.

17 edición del Festival de Cine de Las Palmas

En esta ocasión el festival proyectará un ciclo dedicado a la Ciencia Ficción: No future. Se podrán ver títulos como ‘Lo chiamavano Jeeg Robot‘ de Gabriele Mainetti (mejor película en la sección Órbita del festival de Sitges) o la británica ‘High-Rise‘ dirigida por Ben Wheatley y que obtuvo cuatro nominaciones en los British Independent Film Awards.

Y el gran acontecimiento de la 17 edición del festival de cine de Las Palmas de Gran Canaria es el ciclo dedicado a uno de los grandes autores del cine europeo del último medio siglo, el georgiano Otar Iosseliani, que a sus 83 años estará presente en el certamen. Sus películas son sátiras que, más que narrar, describen situaciones con un peculiar sentido del humor. Se verá una selección de lo mejor de su filmografía con títulos como ‘Chant d’hiver’ o ‘Adiós, tierra firme’. Asimismo se proyectarán clásicos como ‘Mi tío‘ (1958) de Jacques Tati, ‘El último millonario‘ (1934) de René Clair y ‘Yoyo‘ (1965) de Pierre Étaix.

Comenzamos el repaso a lo más interesante del festival poniendo el foco en 10 películas. Títulos programados tanto en sección oficial como en panorama y que algunos de ellos llegarán a la cartelera española próximamente. Así que apunten bien porque son de esas películas imprescindibles para cualquier cinéfilo.

El otro lado de la esperanza | Aki Kaurismäki | Finlandia | Sección Oficial

The Other Side of Hope dirigida por Aki Kaurismäki Berlinale 2017

El otro lado de la esperanza‘ narra como un joven sirio llega a Helsinki con la esperanza de encontrar trabajo y localizar a su hermana. Sin embargo, la capital finlandesa no acoge con demasiado entusiasmo a los refugiados. Tras un intercambio de puñetazos, Khaled trabará amistad con el dueño de un restaurante, y solo entonces las cosas empezarán a mejorar.

El último trabajo de Aki Kaurismäki, después de seis años sin estrenar, lo pudimos ver en la presente edición de la Berlinale y podemos decir que se trata de una «película que mezcla eficazmente drama y comedia abordando con profundidad temas complejos sin perder nunca el sentido del humor». Esta lacónica oda a la dignidad del ser humano le valió a Kaurismäki el Oso de Plata al Mejor Director. Sin duda, uno de los platos fuertes del festival y con posibilidades de aparecer en el palmarés.

La alta sociedad | Bruno Dumont | Francia | Panorama

La alta sociedad (Ma Loute) dirigida por Bruno Dumont

La alta sociedad‘ (‘Ma Loute’) narra como varios turistas desaparecen en las playas de Slack Bay durante el verano de 1910. Los inspectores Machin y Malfoy comienzan una investigación que los conduce a una peculiar comunidad de pescadores, donde viven las familias Brufort y Van Peteghem. Pronto la confusión y la mistificación reinarán en ambas familias, ofreciendo revelaciones inesperadas.

Tras ‘El pequeño Quinquin’ (vista en 2015 en el festival de Las Palmas), Bruno Dumont regresa con otra brillante y heterodoxa comedia, estrenada en Cannes y ganadora del Giraldillo de Oro en el Festival de Cine Europeo de Sevilla. Se verá en la sección Panorama y encabeza el reparto dos magníficas actrices como son Juliette BinocheValeria Bruni Tedeschi. Una propuesta surrealista que encontrará enseguida seguidores y detractores a partes iguales.

Golden Exits | Alex Ross Perry | USA | Sección Oficial

Golden exits dirigida por Alex Ross Perry. Berlinale 2017

Después de que el festival de cine de Las Palmas le dedicara una retrospectiva en 2015, Alex Ross Perry regresa con su quinto largometraje, que gira en torno a dos parejas de clase acomodada que residen en Brookyn. La llegada de una atractiva chica australiana que convivirá con ellos por motivos laborales amenaza con destapar las frustraciones de estos personajes, incapaces de cambiar sus vidas tal y como desean.

Golden Exits‘ la vimos en la 67ª edición de la Berlinale y es un «fascinante estudio sobre la soledad y la infelicidad poblado de diálogos en los que se alcanza una enorme profundidad y relevancia». Una de las voces más personales del cine indie estadounidense que dejará seguro un buen sabor de boca entre los espectadores que se acerquen a verla a Las Palmas de Gran Canaria. En el reparto nos encontramos a Emily Browning, Mary-Louise Parker o Chloë Sevigni y competirá por la Lady Harimaguada de Oro.

Un minuto de gloria | Kristina Grozeva, Petar Valchanov | Bulgaria | Panorama

Un minuto de gloria (Slava Glory) dirigida por Kristina Grozeva y Petar Valchanov

Kristina Grozeva y Petar Valchanov triunfaron en Gijón (mejor película, guión y premio de la crítica-Fipresci) con este agudo drama que toma como punto de partida un suceso real que apareció en la prensa búlgara: un empleado de mantenimiento de ferrocarriles alerta a las autoridades tras encontrar una gran cantidad de dinero tirado en las vías del tren. Esa buena acción le convertirá (aquí empieza la ficción) en el héroe del momento, susceptible de ser manipulado en beneficio de las corruptas estructuras de poder.

Un minuto de gloria‘ se proyectará en la sección Panorama. Por el momento, esta mezcla de drama social y cinta política no para de cosechar buenas críticas. Veremos si el segundo largometraje Valchanov y Grozeva es una joya del cine búlgaro como ya dicen algunos.

Harmonium | Kôji Fukada | Japón | Sección Oficial

Harmonium dirigida por Kôji Fukada

Una de las presencias del cine asiático en Las Palmas viene de la mano de ‘Harmonium‘. Una película japonesa que cuenta como un hombre misterioso llamado Yasaka se presenta en el umbral de la puerta de Yoshio, pidiendo techo y trabajo. Sin estar convencidos, Toshio, su mujer Akia y su hija Hotaru dejan pasar al hombre, que acaba de salir de la cárcel, y le permiten trabajar en un pequeño negocio bajo su casa. Pero, después de que Yasaka se convierta lentamente en parte de la familia, tiene lugar una inexplicable tragedia.

Un thriller dirigido por Kôji Fukada, uno de esos autores nipones a tener en cuenta de cara a un futuro. Títulos como Au revoir l’été y Sayônara ya dejaron entrever su calidad como cineasta. Una apuesta segura que se verá en sección oficial y que viene avalada por el Premio del Jurado en Un Certain Regard en la pasada edición del Festival de Cannes.

Certain Women | Kelly Reichardt | USA | Panorama

Certain Women dirigida por Kelly Reichardt

Basado en los relatos cortos de la aclamada escritora Maile Meloy, esta emocionante película oscila entre las vidas de cuatro mujeres que viven en (los alrededores de) un pequeño pueblo: Una abogada luchadora (Laura Dern) y una estudiante de Derecho (Kristen Stewart), una resuelta madre y esposa (Michelle Williams), y una granjera (Lily Gladstone).

Este drama de historias cruzadas ha sido premiado como Mejor Película en Londres y obtuvo dos nominaciones a los premios Independent Spirit (directora y actriz secundaria para Lily Gladstone), entre otros reconocimientos internacionales. ‘Certain Women‘ demuestra el don de la guionista y directora Kelly Reichardt para contar historias de gente corriente con inusuales empatía y sensibilidad. Cine indie made in USA para la sección panorama.

The woman who left | Lav Diaz | Filipinas | Sección Oficial

The woman who left dirigida por Lav Diaz

The woman who left’ dirigida por el filipino Lav Diaz cuenta la historia de venganza de Horacia Somorostro, que tras ser encarcelada por un crimen que no había cometido es liberada. Cuando ve a su hija, se entera de que su marido ha muerto y su hijo está desaparecido. Más tarde, Somorostro descubre que su antiguo amante, el adinerado Rodrigo Trinidad, fue el responsable de tenderle una trampa. También descubre que Trinidad está obligado a permanecer en su domicilio, debido a los secuestros que sufre la gente rica.

El cine de Lav Diaz se caracteriza por abordar temas sociales y políticos de su país de origen con un estilo visual y narrativo muy particular. A nivel técnico, utiliza técnicas inusuales y con duraciones más largas de lo normal. Aquí son casi cuatro horas de duración que fueron reconocidas con el León de Oro a la Mejor Película en el pasado festival de Venecia. Un lujo que el festival de Las Palmas pueda contar dentro de su sección oficial con un largometraje como este, dirigido por el que probablemente sea el mejor cineasta filipino. Apuesta segura para el palmarés.

Hermia & Helena | Matías Piñeiro | Argentina | Panorama

Hermia & Helena dirigida por Matías Piñeiro

Después de competir en Mar del Plata, Locarno y el festival de nuevo cine latinoamericano de La Habana se verá en la sección Panorama la película argentina ‘Hermia & Helena‘. Dirigida por Matías Piñeiro (premiado hace nueve años en el festival de Las Palmas por ‘El hombre robado’) forma parte de la pequeña cuota de cine iberoamericano por la que han apostado este año los programadores del festival.

Cuenta como Camila, una joven directora de teatro argentina, decide mudarse de Buenos Aires a New York para traducir «El sueño de una noche de verano» al castellano. Pero, poco después de su llegada, se da cuenta de cuánto echa de menos a sus amigos y al novio que dejó atrás. Matías Piñeiro aprovecha en su séptima película para reescribir situaciones creadas por Shakespeare para contar una fascinante historia de jóvenes enamorados.

Pariente | Iván Gaona | Colombia | Sección Oficial

Pariente dirigida por Iván Gaona

Desde Colombia llega ‘Pariente‘, un drama que compite en sección oficial y que puede convertirse en la revelación de esta 17 edición del festival de cine de Las Palmas. La película ya fue elegida dentro de la sección Venice Days en la pasada edición del festival de Venecia.

La ópera prima de Iván D. Gaona es un relato lleno de suspense ambientado en la provincia rural colombiana de Santander, donde Wellington jugará al gato y al ratón con grupos paramilitares mientras intenta recuperar a su amada. La película mezcla elementos del western equilibrando violencia y dulzura con un reparto compuesto por actores no profesionales. Una búsqueda dentro de lo regional, algo muy común en la cinematografía colombiana.

Personal Shopper | Olivier Assayas | Francia | Panorama

Kristen Stewart en Personal Shopper

En MUCES pudimos ver ‘Personal Shopper‘, película francesa dirigida por Olivier Assayas. Una historia de fantasmas en el mundo de la moda parisino realmente interesante por su originalidad, su valentía, atractivo y sobre todo por Kristen Stewart que encarna a Maureen, una joven estadounidense que se gana la vida como personal shopper de una celebridad. Sumergida en medio de un mundo frívolo, su trabajo en el mundo de la moda le permite vivir en París, donde quiere permanecer a toda costa en espera de una señal del más allá de su hermano gemelo recientemente fallecido.

Una película de terror psicológico que pretende conectar la realidad en la que vivimos y nuestra imaginación, y por la que Olivier Assayas ganó finalmente el Premio a Mejor Director en el Festival de Cannes. En Las Palmas se verá en Panorama, una oportunidad para ver esta interesante cinta francesa antes de que se estrene en salas comerciales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *