
Hollywood no se cansa de los remakes, secuelas, spin-offs y reboots. ¿Síntoma de falta de ideas o un intento para que la nostalgia se apodere del espectador con fines meramente comerciales? Igual supone una oportunidad para que algún director ofrezca una perspectiva diferente de una historia que ya fue contada. Sea como sea, no puede decirse que se trate de una moda pasajera.
El remake es algo muy antiguo y se viene haciendo desde hace mucho tiempo, prácticamente desde que se inventó el cine. Según IMDb, la base de datos de películas en Internet, el primero podría ser ‘A Wringing Good Joke‘ de 1900. Clásicos del cine como ‘El golem’ (1920), ‘El capitán Blood’ (1935), ‘Los diez mandamientos’ (1956), ‘Ben-Hur’ (1959) o ‘Los siete magníficos’ (1960) no dejan de ser remakes.
Los remakes y el cine europeo
Que Hollywood revisione películas europeas no es nada nuevo ya que lo lleva haciendo desde hace mucho tiempo. En ocasiones con bastante acierto como con la adaptación americana de la película de terror sueca ‘Déjame entrar‘, donde el director y guionista Matt Reeves consiguió extraer lo mejor de ella y realizar un magnífico e insólito remake.
En España tenemos el caso reciente de ‘Vanilla Sky‘ (2001), la versión USA de Tom Cruise del ‘Abre los ojos‘ de Amenábar. En esta ocasión, lo que podía haber sido un interesante remake se convirtió, según el crítico Ángel Fernández, en un «filme tramposo, parásito y de la peor escuela plagiaria».
Y tomen nota, porque en breve llegarán las versiones de dos películas europeas. Por un lado, Bryan Cranston será el protagonista del remake de ‘Intocable‘, la recordada y exitosa cinta francesa de 2011 que obtuvo una nominación al Globo de Oro como mejor película extranjera. En el papel de Driss el actor Kevin Hart. Por otro lado, la Paramount acaba de hacerse con los derechos de la alemana ‘Toni Erdmann‘ para realizar la versión estadounidense, donde veremos al gran Jack Nicholson en el papel de padre y a Kristen Wiig en el papel de hija.
Los remakes y Hitchcock
La indignación aumenta cuando los productores de Hollywood se ven tentados por los clásicos del cine estadounidense. Sin ir más lejos, Alfred Hitchcock es uno de esos directores en el punto de mira. Después de la inexplicable versión de ‘Psicosis‘, un desastroso remake plano a plano a cargo de Gus Van Sant, y la olvidable ‘Un crimen perfecto’ de 1998, parece que al mago del suspense todavía le tienen ganas. Recientemente se hablaba del interés de David Fincher por adaptar ‘Extraños en un tren‘ y también se comentó en su día que ‘Rebeca‘ tendría su remake gracias a Dreamworks que había elegido al danés Nikolaj Arcel (‘Un asunto real’)para dirigirla.
¿Por qué rehacer películas cuando se pueden hacer nuevas? Hemos realizado una encuesta vía Twitter y nuestros seguidores han sido tajantes. NO son necesario los remakes de películas clásicas. Una opinión que secundamos desde este blog de cine.
¿Son necesarios los remakes de películas clásicas?
— Macguffin007 (@Macguffin007) September 7, 2016
Según la revista Fotogramas, para este 2017 hay previstos 47 remakes y el número se elevaría a 171 si se tuviera en cuenta los que se pretenden hacer en los próximos años. Desde luego, una cifra nada desdeñable que pone al descubierto la escasez de ideas originales.
Para detractores o no de los remakes, queremos compartir ahora este magnífico video de Vimeo que compara planos de remakes de famosas películas. Entre ellas figuran títulos del cine como ‘Old boy’, ‘Charlie y la fábrica de chocolate’, ‘El cabo del miedo’, ‘La mosca’, o ‘Carrie’. ¡Que disfruten!