
El festival de Cannes llega a su fin con la gala de clausura y la entrega de la preciada Palma de Oro 2017 a la mejor película de la sección oficial.
Pedro Almodóvar, que ha aspirado en cinco ocasiones por la Palma de Oro, tendrá la responsabilidad y el honor como presidente del jurado de conceder este premio, considerado el galardón más prestigioso y ansiado por los cineastas.
Almodóvar comparte esta responsabilidad junto al surcoreano Park Chan-wook (‘Oldboy‘), Paolo Sorrentino (‘La gran belleza’), Maren Ade (‘Toni Erdmann‘), Agnès Jaoui (‘Para todos los gustos’), el músico Gabriel Yared, la actriz china Fang Bingbing, la actriz Jessica Chastain y el actor Will Smith (sentimos mucha curiosidad por saber sus votos y sus deliberaciones con el presidente del jurado).
Los rumores dicen que Almodóvar se emocionó en la proyección de la película francesa ‘120 battements par minute‘ (premio FIPRESCI) que recrea el activismo contra el SIDA de principios de los años noventa en París. Una película que ha cautivado en la Croisette, como la rusa ‘Loveless‘, el nuevo trabajo del director Andrey Zvyagintsev, que en 2015 planteaba con ‘Leviathan‘ una profunda reflexión sobre los abusos del poder en su país. También la controvertida ‘L’amant double‘ de François Ozon después de su drama de época ‘Frantz‘. Sofia Coppola ha callado bocas después de cuatro años con su elegante drama decimonónico ‘The Beguiled‘ con una Nicole Kidman en estado de gracia.
Filmes interesantes y arriesgados como ‘The Square‘ del sueco Ruben Östlund, del que todavía recordamos su ingeniosa ‘Fuerza Mayor‘ (2014), y ‘The Killing of a Sacred Deer‘ del griego Yorgos Lanthimos (‘Langosta’). Hong Sang-soo, del que vimos recientemente ‘Lo tuyo y tú‘ presentó su drama amoroso ‘The Day After‘ cosechando opiniones dispares al igual que lo último de Todd Haynes, director de la maravillosa ‘Carol‘, que vino a Cannes con ‘Wonderstruck‘, película que algunos han tildado como «una delicada e irregular fábula infantil sobre la identidad».
Michael Haneke tiene pocas posibilidades de ganar su tercera Palma de Oro con ‘Happy end‘. Un festival de Cannes donde dos películas de Netflix han competido este año por primera vez por la Palma de Oro con polémica incluida, pero que será recordado por las interpretaciones de Adam Sandler en ‘The Meyerowitz Stories’, Robert Pattinson por ‘Good Time’ (thriller dirigido por los hermanos Safdie que nos sumerge en una larga noche en los bajos fondos neoyorquinos) y Diane Kruger por ‘In the fade’. También por la extraordinaria ‘You Were Never Really Here‘, el debut en Estados Unidos de la directora británica Lynne Ramsay con Joaquin Phoenix.
Según las opiniones que van llegando desde Cannes, esta 70 edición ha sido bastante interesante. Títulos dispares en cuanto a género y estilo que tendrán su cabida a partir de ahora en diferentes festivales cinematográficos y que con suerte, algunos de ellos llegarán pronto a la cartelera. Cannes 2017 no ha defraudado y nos espera una buena temporada de películas. Vayan tomando nota.

- Palma de Oro: The Square (Suecia) de Ruben Östlund
- Gran Premio del Jurado: 120 battements par minute (Francia) de Robin Campillo.
- Premio del Jurado: Loveless (Rusia) de Andrei Zvyagintsev.
- Mejor Dirección: Sofia Coppola por The Beguiled.
- Mejor Guión (ex-aequo): You Were Never Really Here (USA) y The Killing of a Sacred Deer (Grecia)
- Mejor Actriz: Diane Kruger por In the fade.
- Mejor Actor: Joaquin Phoenix por You Were Never Really Here.
- Palma de Oro al mejor cortometraje: A Gentle Night | Xiao Cheng Er Yue (China) de QIU Yang.
- Cámara de Oro (Mejor debut): Jeune femme, Montparnasse Bienvenue (Francia) de Léonor Serraille.
- Premio del 70 aniversario: Nicole Kidman.
- FIPRESCI Sección Oficial: 120 battements par minute (Francia) de Robin Campillo.
A continuación puedes leer el palmarés de la sección Un Certain Regard, galardón que se lleva concediendo desde 1998 para reconocer el talento joven y fomentar obras innovadoras y atrevidas. En esta ocasión ha presidido el jurado la galardonada actriz Uma Thurman.

Se trata de la primera vez que una película iraní consigue el máximo galardón en esta categoría. El honor lo ha tenido Mohammad Rasoulof con un drama sobre la corrupción y la injusticia. Asimismo, la película mexicana ‘Las hijas de Abril‘ ha ganado el segundo premio más importante de esta sección del festival con un drama familiar realizado por Michel Franco. Y a tener en cuenta el thriller ‘Wind River‘, una hermosa y apasionante historia criminal realizada por el guionista de ‘Comanchería‘, debut en la dirección por el que ha ganado el premio Un Certain Regard.
- Mejor película: Lerd, a man of integrity (Irán) de Mohammad Rasoulof
- Premio del Jurado: Las hijas de Abril (México) de Michel Franco.
- Mejor Dirección: Taylor Sheridan por Wind River.
- Mejor Interpretación: Jasmine Trinca por Fortunata.
- Mejor Narrativa poética: Barbara (Francia) de Mathieu Amalric.
- FIPRESCI Un Certain Regard: Closeness (Rusia) de Kantemir Balagov.
Queremos dejar constancia del triunfo de dos españoles en la presente edición del festival de Cannes. Después de triunfar en la Berlinale y en el festival de Málaga, la película ‘Verano 1993‘ de Carla Simon ha ganado el premio Écrans Juniors y ‘Los desheredados’, cortometraje de docu-ficción español dirigido por Laura Ferrés ha sido reconocido con el premio de la Semana de la Crítica.
Podéis consultar la lista completa de galardonados en la página oficial del festival de Cannes.