Si viven o están de paso en Madrid, del 7 de julio al 7 de septiembre tienen una cita obligada cada noche con Cibeles de Cine, una iniciativa que amenizará con cine de verano las noches madrileñas en el Palacio de Cibeles y donde se podrán ver hasta 48 películas diferentes.

Realmente, no se trata de cine al aire libre, ya que las proyecciones se realizan bajo una hermosa galería acristalada. Los casi 600 espectadores que conforman el aforo pueden escuchar el sonido a través de cascos inalámbricos, lo que evita cualquier tipo de reverberación que impida un pleno disfrute de la película.

La oferta cinematográfica será amplia y diversa y la gastronómica estará basada en la temática de las películas. Además, antes y después de las proyecciones habrá música en directo, encuentros con directores de cine y exposiciones como «Mi querido cine español» con 25 carteles originales, que recogen todas las tendencias y movimientos del cine clásico español.

El pistoletazo de salida de esta nueva edición será el 7 de julio con El beso de Jacques Feyder (1929) protagonizada por Greta Garbo y que estará amenizada con un acompañamiento musical al piano. Excepcionalmente ese día la entrada será libre hasta completar aforo. En esta misma sección de «Clásicos recuperados» se proyectará también Y el mundo marcha (1928) dirigida por King Vidor.

Cibeles de cine 2017

En los ciclos se proyectarán películas de cineastas consagrados como Aki Kaurismaki, Bruno Dumont, James Gray, Jim Jarmusch, Naomi Kawase, Paul Verhoeven, Paolo Virzi  y Robert Zemeckis, entre otros. Se verán joyas recientes del cine de animación como La vida del calabacín y La tortuga roja; películas con temática gastronómica como Chef, El festín de Babette o Una pastelería en Tokio; cine español con títulos como la aclamada Tarde para la ira, Un monstruo viene a verme o La puerta abiertacine comprometido con filmes como La Comuna; filmografías exóticas que reflejan realidades de otros países con títulos como Bar Bahar o El viajante dirigida por el iraní Asghar Farhadiganadora este año del Oscar a mejor película de habla no inglesa, y como novedad principal de esta nueva edición habrá una sección dedicada al país invitado, que este año será Suecia.

La renovación de los géneros cinematográficos se revelará como una tendencia este año en Cibeles de Cine a través del ciclo «Nuevos aires del cine de género» con títulos como la película de aventuras Z, la ciudad perdida, el musical La La Land –gran triunfadora de los Premios Oscar- y el neowestern Comanchería dirigido por David MacKenzie. También películas ganadoras de los premios del cine europeo como las extraordinarias Elle de Paul Verhoeven (mejor película del 2016 para el blog de cine Macguffin007) o Toni Erdmann de Maren Ade.

Los homenajes a obras literarias o a autores relevantes se verán reflejados en la sección ‘Ecos literarios’ con obras de ficción como la deliciosa El ciudadano ilustre dirigida por los argentinos Mariano Cohn y Gastón Duprat o Paterson de Jim Jarmusch. También cineastas consolidados en el plano internacional por la solvencia de sus filmografías recibirán el reconocimiento que merecen en la sección «Maestros europeos, su última película» con la proyección de El otro lado la esperanza (Aki Kaurismaki) y Felices sueños (Marco Bellochio).

Sin duda, se trata de una experiencia cinematográfica única, donde la proyección de la película se trasforma en un acontecimiento difícil de olvidar. Reúne todo lo que requiere un plan de verano, de esos que luego echaremos en falta durante todo el invierno: aire libre, una buena peli y buena compañía. Y recuerden, las entradas a 6 €.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *