El Festival Americana de Barcelona alcanza este año su quinta edición, que arrancará el 6 de marzo para prolongarse hasta el próximo día 11. La inauguración tendrá lugar en la Sala Phenomena de la ciudad condal y correrá a cargo de ‘Gook‘, segunda película tras la cámara del actor y realizador Justin Chon. El grueso del festival se celebrará, como cada año, en los Cines Girona de la capital catalana.

La programación del Festival Americana está formada por 28 largometrajes repartidos en las tres habituales secciones del festival: Tops, Next y Docs. También se organiza una retrospectiva dedicada al realizador Alex Ross Perry, que ejercerá de padrino del certamen y cuyas obras más destacadas se podrán ver en la Filmoteca de Catalunya, incluyendo su último trabajo ‘Golden Exits‘, que cuenta en su reparto con las actrices Emily Browning y  Chloë Sevigny.

Americana TOPS

Americana TOPS incluye largometrajes de reconocidos cineastas del cine independiente estadounidense, y entre sus once títulos destacan en esta edición ‘Beach Rats‘ de Eliza Hittman (que logró el premio a la mejor dirección en el Festival de Sundance) o ‘Gemini‘, la última cinta del reconocido Aaron Katz, que participó en el Festival de Locarno. También podrá verse ‘Lucky‘, película póstuma del actor Harry Dean Stanton, que cosechó grandes elogios y dos premios en el reciente Festival de Gijón.

Festival Americana 2018

Americana NEXT

Por otra parte, la sección Americana NEXT propone nueve títulos de cineastas que los programadores consideran claras apuestas de futuro. Dentro de esta selección, nos llama especialmente la atención ‘Saturday Church‘ (debut en el largo de Damon Cardasis), un título que aborda la compleja relación entre identidad de género y religión, que pasó con éxito por el Festival de Tribeca. También destacamos la inquietante ‘The Endless‘ de Justin Benson y Aaron Moorhead, una de las más agradables sorpresas de la última edición de Sitges.

Americana DOCS

Los amantes de la «no ficción» tendrán el punto de mira en Americana DOCS, que incluye la última obra del prestigioso Frederick Wiseman, ‘Ex Libris: The New York Public Library‘, cinta ganadora del FIPRESCI en la Mostra de Venecia que nos sumerge en la biblioteca pública de Nueva York. Además, una veintena de cortometrajes componen la sección Americana SHORTS, entre ellos ‘Deklab Elementary’ nominado a los Oscar 2018, o ‘Laps’ ganador de los Festivales de Sundance y Austin.

El Festival Americana también ofrece algunas sesiones gratuitas, como las proyecciones del drama adolescente ‘Miss Stevens’, la comedia surrealista ‘Dave Made a Maze’ o el documental ‘I am Heath Ledger’. Talleres, seminarios y sesiones de industria completan el ambicioso programa de un certamen consolidado, que aspira en esta edición a alcanzar el punto álgido en calidad y cifra de espectadores tras completar su primer lustro.

En Macguffin007 estaremos cubriendo todo el festival, así que atentos a nuestra crónicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *