El Festival Americana 2018 ha echado el cierre a su quinta edición tras seis intensos días en los que el cine independiente estadounidense ha sido el protagonista en las salas. Repasamos a continuación los últimos títulos de los que hemos podido disfrutar, incluyendo la incursión en el thriller criminal de Aaron Katz y una magnífica clausura oficial de la mano de la multipremiada ‘The Rider‘, que se encuentra sin duda entre los mejores títulos de todo el certamen.

Brigsby Bear (USA). Dir. Dave McCary

El Americana 2018 rescata con buen criterio una de las películas más aclamadas por el público en el pasado Festival de Sitges. Esta negrísima comedia de Dave McCary sigue los pasos de un treintañero que ha crecido secuestrado por una desequilibrada pareja de captores que fingían ser sus auténticos padres mientras lo mantenían aislado de la civilización con la única vía de escape de la serie «Brigsby Bear», una alocada fantasía infantil que (como descubrirá más adelante) está en realidad rodada y protagonizada su falso padre. A este último, lo interpreta nada menos que el mejor Mark Hamill que uno podría imaginar fuera de ‘Star Wars’.

El resultado es un cruce imposible entre Todd Solondz y Michel Gondry, que filtra buenas dosis de emoción entre generosas píldoras de envenenado humor. La película de McCary, que trasciende la mera astracanada a la que su premisa parecía condenarla, termina por componer una original carta de amor a la ficción como vía de escape. En definitiva, ‘Brigsby Bear’ es una impagable rareza que nos sentimos obligados a reivindicar.

Gemini (USA). Dir. Aaron Katz

Superada su etapa mumblecore, movimiento del que fue nombre destacado, el estadounidense Aaron Katz propone en ‘Gemini‘ un atractivo viraje al thriller de falsas apariencias ambientado en el mundo del show business y protagonizado por las actrices Lola Kirke (‘Mozart in the Jungle’) y Zoe Kravitz (‘Big Little Lies’).

Gemini dirigida por Aaron Katz
Escena de «Gemini» dirigida por Aaron Katz

Su historia criminal, centrada en una joven y exitosa actriz a la que su agente encuentra muerta en extrañas circunstancias remite a De Palma y Assayas pero, a pesar de su cuidada estética, carece de ritmo y avanza a trompicones hacia un desenlace tan forzado como previsible. Tiene un pase como ejercicio de estilo, pero el propio Katz aportó mucho más al neo-noir en la estupenda farsa detectivesca ‘Cold Weather’ (2010), muy superior a este fallido y descafeinado thriller.

Weirdos (Canadá). Dir. Bruce McDonald

Presente en la sección Enfants Terribles del pasado Festival de Cine de Gijón, el Americana 2018 programó también la road-movie juvenil ‘Weirdos‘, cuya historia une a dos adolescentes inmersos en una ingenua huída por carretera, que pronto se convierte en un clásico viaje de autodescubrimiento. El trayecto se irá complicando a medida que se topan con variados personajes y no pocos obstáculos, casi siempre emocionales.

Rodada en blanco y negro, la película podría verse como una versión light de la reciente ficción de Netflix ‘The End of the F**king World’. Y aunque navega en un mar de lugares comunes del subgénero coming-of-age, mantiene el interés gracias a un buen trabajo actoral y a algunos interesantes hallazgos, como la irrupción del fantasma de Andy Warhol para ejercer de consejero sentimental. También destaca su estupenda banda sonora.

The Rider (USA). Dir. Chloé Zhao

Ganadora de la Espiga de Plata en la última Seminci y nominada a cuatro Independent Spirit,  la segunda película de la cineasta china Chloé Zhao es un emocionante relato de perdedores ambientado en el mundo de los rodeos y la doma de caballos, en plena Dakota del Sur. Allí seguimos la tortura interior de una joven estrella del rodeo que, tras sufrir un accidente que le incapacita para volver montar a caballo, cae en una fase de zozobra que le obliga a replantearse su lugar en el mundo.

The Rider dirigida por Chloé Zhao. Festival de Cannes 2017
Escena de «The Rider» dirigida por Chloé Zhao

El talento visual y la sensibilidad narrativa de la directora logran filtrar la belleza latente en un universo de rudeza y desamparo, en el que habitan una gama de seres desvalidos que se empeñan en seguir luchando por sus respectivos sueños. Además de la excelente fotografía de Joshua James Richards, sobresale la contenida y carismática interpretación de Brady Jandreau en la piel de un personaje que acepta con resignación y aplomo de antihéroe fordiano cada uno de los golpes que le propina su cruel destino.

Y a continuación, el palmarés de esta edición, consistente en el Premio del Público y el del Jurado Joven. El Premio del Jurado Joven Next ha sido para la película de Mark Webber, ‘Flesh and Blood’. Basada en hechos reales, los protagonistas están interpretados por personajes de la vida real. En palabras del propio jurado, el premio a ‘Flesh and Blood’ se otorga “por la honestidad de una propuesta que transita la delgada línea entre la realidad y ficción. Genuina, sin juicios de valor ni estereotipos”. Mientras que la película ganadora del Premio del público es para el documental ‘Jane‘ de Brett Morgen, una aproximación a la vida de la primatóloga Jane Godall a partir de las películas filmadas en 16 mm y redescubiertas en 2014 en los archivos de National Geographic.

Palmarés del Festival Americana 2018
  • Premio del Público: Jane (USA) de Brett Morgen.
  • Premio del Jurado Joven Next: Flesh and Blood (USA) de Mark Webber.

Podéis consultar la puntuación completa del Premio del Público en la página oficial del Festival Americana. Hasta la próxima edición.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *