
El talento de Paul Thomas Anderson es abrumador en ‘El hilo invisible’, la sensación de extrañeza que deja la hace única. Daniel Day-Lewis está realmente brillante en la que parece ser la última interpretación en su prolífica carrera. Un exquisito e inteligente melodrama, de los que no abundan ya.
«Desde que tengo uso de razón lo único que he deseado siempre es hacer películas.» Paul Thomas Anderson
Anderson (California, 1970) no es un mero cineasta. El director, guionista y productor de cine estadounidense ha dirigido nueve largometrajes: ‘Sydney’, ‘Boogie Nights’, ‘Magnolia’, ‘Embriagado de amor’, ‘Pozos de ambición’, ‘The Master’, ‘Puro vicio’, ‘El hilo invisible’ y ‘Licorice Pizza‘. A lo largo de esta corta pero fructífera carrera ha esculpido asombrosas imágenes llenas de belleza, terror y en ocasiones de un total surrealismo que todavía permanecen en nuestras retinas. Hacemos un repaso a varias de las escenas más inolvidables del cine de Paul Thomas Anderson.
Boogie Nights (1997)
Este atrevido drama es una adaptación de un corto documental del propio Anderson titulado The Dirk Diggler Story (1988). Esta fue la base que le permitió casi una década después llevar la historia de la estrella porno John Holmes a la gran pantalla. Una joven promesa como Mark Wahlberg interpreta al ingenuo y bien dotado actor Dirk, protagonista de una película porno de la década de los setenta.
La escena inicial de ‘Boogie Nights’ se convierte en una inmersión perfecta en la cultura disco de aquella época y una manera de presentarnos a muchos de los actores principales de la película. Anderson nunca ha rehuido del estilo de ‘Uno de los nuestros’ de Martin Scorsese, y su influencia puede verse de algún modo.
Magnolia (1999)
Paul Thomas Anderson aumentó su nivel de ambición y poesía visual en este exquisito melodrama de historias cruzadas. ‘Magnolia’ actúa como un reflejo de la experiencia humana en toda su gloria, grotesca y a menudo desconcertante, con unas actuaciones sobresalientes de Tom Cruise como un gurú de autoayuda misógino y Julianne Moore como una esposa amargada cuyo marido (Jason Robards) se está muriendo.
Todo culmina en una de las secuencias más insólitas del cine de Anderson cuando una multitud de ranas cae del cielo, una referencia probable al Éxodo 8:2 de la Biblia: «Si te niegas a dejarlos ir, asolaré tu país con ranas«. Se dejan ver los temas del destino y el azar. O bien, puede significar algo completamente diferente…
Embriagado de amor (20o2)
Tres años transcurrieron antes de que Anderson abordara su próximo largometraje, que surgió del deseo de trabajar con Adam Sandler. El resultado fue ‘Embriagado de amor‘, un drama romántico absolutamente encantador y probablemente el más dulce de su filmografía, aunque todavía se puede ver su ira y oscuridad característica.
«Aprenderás más oyendo a John Sturges en los extras del Blu-Ray de ‘Conspiración de silencio’ que asistiendo 20 años a una escuela de cine.» Paul Thomas Anderson
Aun así, la atmósfera disfuncional y el surrealismo de la película se resumen mejor en los primeros momentos cuando se arroja un armonio de un camión y se abandona en la calle, lo que lleva a Barry, un tipo solitario y poco sociable, a cogerlo e intentar repararlo. Es la quintaesencia de Anderson, que explora las direcciones inesperadas de la vida cotidiana. Además, hay una hermosa banda sonora del compositor de ‘¡Olvídate de mí!‘, Jon Brion.
Pozos de ambición (2007)
Tuvieron que pasar otros cinco años para ver lo nuevo de Paul Thomas Anderson. En esta ocasión una historia épica del siglo XX que le da un papel protagónico a un temible Daniel Day-Lewis como el despiadado Daniel Plainview. La película traza el ascenso de Plainview de un minero implacable a un hombre profundamente malvado que a medida que se va enriqueciendo, sus principios y valores desaparecen y acaba dominado por la ambición.
Con una espectacular fotografía de Robert Elswit, los llamativos paisajes de la película encuentran su centro en las torres de perforación de petróleo en llamas, imágenes sorprendentes que empujan la película hacia la epopeya apocalíptica. Aun así, es la locura reflejada en los ojos de Daniel Day-Lewis (acompañada por la música de Jonny Greenwood) lo que realmente nos produce escalofríos hasta la médula, no es de extrañar que ganara su segundo Oscar por este papel.
The Master (2012)
El rostro humano marca la atención de esta inquietante escena. El actor en cuestión no es otro que el gran Joaquin Phoenix que pondrá en escena las áreas más inquietantes de su psique para interpretar al veterano de guerra alcohólico Freddie Quell. Transcurrida la Segunda Guerra Mundial, Freddie se encuentra con el carismático Lancaster Dodd (Philip Seymour Hoffman), creador de la Iglesia de la Cienciología, y su misma esencia es pronto puesta bajo el microscopio.
El misterioso y extenso drama de Anderson resultó ser divisivo con su variedad de personajes inescrutables y una atmósfera de lenta combustión. Sin embargo, en ‘The Master‘ demostró su capacidad para elegir a los mejores intérpretes para sus personajes, y Phoenix es más que suficiente para mantener la atención. Esto demuestra que Anderson es capaz de hacer que el rostro humano sea su propio tipo de paisaje cautivador.
Puro vicio (2014)
Esta adaptación laberíntica de la novela de Thomas Pynchon es el mayor desafío en la carrera cinematográfica de Anderson hasta el momento. La película transcurre entre el final del «Summer of love» y el inicio de la conspiración de los años setenta y por ella transcurren toda una serie de bichos raros. El principal de ellos es el impresionante detective Joaquin Phoenix, Larry ‘Doc’ Sportello, un investigador de personas desaparecidas que pasa mucho tiempo drogado y recibiendo visitas de su ex novia (Katherine Waterston).
«Tengo la corazonada de que voy a hacer muy buenas películas el resto de mi vida.» Paul Thomas Anderson
Las escenas entre Phoenix y Waterston resumen el enfoque de la película en pocas palabras: aturdido y oscuramente cómico. Sin duda, no es el mejor trabajo de Paul Thomas Anderson. Eso sí, excelente la fotografía de Robert Elswit, quien le da forma al aspecto granuloso de las películas hechas en ese momento. La secuencia de apertura infundida de neón cuando Doc lleva a Shasta a su coche lo refleja a la perfección.
¿Cuáles son tus momentos favoritos del cine de Paul Thomas Anderson? Escríbenos por aquí o envíanos tu elección a @Macguffin007. ¿Piensas que es el mejor de su generación? ¿Cuál es tu película preferida?
Mientras lo pensáis os dejamos con la siguiente entrevista concedida a la Writers Guild Foundation, donde el cineasta californiano habla de alguna de sus películas, como ‘Magnolia’, ‘Boogie Nights’ y ‘The Master’.