Internet ha cambiado las reglas del juego modificando la forma en que la gente consume información y comunica ideas. Mediante distintas plataformas los usuarios han planteado contenidos de forma constante pero… ¿Cuál es el límite de la sobrexposición? ¿Hasta qué punto el narcisismo digital deriva en una lucha por likes y destacar entre los demás? Fuera de haber sido un documental basado en la realidad, hablemos de ‘Like Me‘.

‘Like Me’ es la primera película de Robert Mockler, construida de forma atípica, la cinta es una crítica social con altas dosis de humor negro. Protagonizada por Addison Timlin, propone las desventuras de una youtuber sociópata que busca superar cada vez más sus visitas, contrario a lo predecible, el abordaje de la cinta resulta poco común.

Timlin interpreta a Kiya, una chica con un comportamiento impredecible que cuestiona al máximo cada una de las personas que la rodean, las situaciones recaen en lo surreal al punto de servirle gran cantidad de comida a un vagabundo, secuestrar al dueño de un hotel y someterlo a una serie de retos alejados de un entorno sexual.

Addison Timlin en Like Me
Addison Timlin en «Like Me» dirigida por Robert Mockler

La dirección fotográfica es el aspecto donde más destaca la cinta experimental de Mockler, con un uso constante del factor alucínogeno, lunes de neón y una composición que precede como podría ser el final de la película.

El uso de vídeos aleatorios y de un manejo experto del tema digital, hace que Mockler hable con propiedad de miles de situaciones y coloque material audiovisual que simule ser original. El elemento más característico entre los vídeos corresponde a Burt, el némesis de la youtuber que irá influyendo de forma constante en sus acciones.

Ante miles de propuestas que apuntan a alertar sobre los “peligros” del mundo digital y una extrema postura políticamente correcta sobre el uso de las plataformas, ‘Like Me’ surge como un experimento poco común con algunas críticas, como es lógico no resulta del todo perfecta al resultar ambigua en determinados momentos, pero vale la pena echarle un vistazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *