Una de las joyas documentales que llega a la cartelera es ‘Caras y lugares’, nominada en la última edición de los Oscar y dirigida por Agnès Varda, cuyo particular ojo cinematográfico se ha granjeado la admiración de cinéfilos entusiastas en todo el mundo desde los años 50, y  por el icónico muralista y fotógrafo JR, cuyos seguidores en Instagram se cuentan por millones.

Agnès Varda tiene 80 años además de una vitalidad imparable. Considerada la “abuela” de la Nouvelle Vague, es la verdadera pionera del cine hecho por mujeres. Tiene su León de Oro, su Cesar e incluso un Oscar Honorífico. JR tiene 35 años, artista callejero y fotógrafo cuya identidad aún no ha sido desvelada, siempre lleva gafas y sombrero. Toma fotografías en blanco y negro que una vez ampliadas son pegadas en muros por la ciudad a la vista de todos.

Agnès y JR se conocieron en 2015 y la chispa surgió, los deseos de trabajar juntos se materializaron en este trabajo documental. Ambos recorren poblaciones rurales francesas, preguntando por vidas, escuchando historias y regalando su creatividad en forma de creación artística gigante. Juntos se unen en un viaje extraordinario y sorprendente por los pueblos de Francia basado en el azar y la creatividad. En una furgoneta mágica que imprime fotografías de gran formato, ambos experimentan el contacto con la gente y forjan una amistad basada en sus diferencias y su sentido del humor. Veteranía y juventud en un recorrido humano e inolvidable.

Caras y lugares dirigida por Agnès Varda, JR
Escena de «Caras y lugares» dirigida por Agnès Varda y el artista gráfico JR. Fuente: Sherlock Films

La inspiración está enlazada a su filosofía de vida: un barrio minero a punto de desaparecer, un granjero que trabaja una gran extensión de trabajo gracias a una maquinaria cada vez más tecnológica, el respeto a las cabras que sirven para la producción de queso y yogurt, la historia de amor que vence todas las prohibiciones y orgullosa cuenta la nieta de los protagonistas ya hace tiempo fallecidos, un búnker alemán derribado desde lo alto de un acantilado y que decora una playa, las mujeres de los estibadores…. También recuerdan a los difuntos y les rinden homenaje a lo largo de sus viajes: Nathalie Sarraute, Guy Bourdin, Cartier-Bresson.

Historias rurales llenas de verdad y orgullo, un homenaje muy respetuoso de dos personajes famosos y cosmopolitas. Todo el filme es un collage. Con JR pegando fotos gigantes en los muros, y Agnès realizando un collage cinematográfico, con rimas y acertijos visuales. Es entrañable la conexión que los dos protagonistas muestran en cámara. Su pasión por el arte de las imágenes derriba cualquier diferencia y ayuda a construir una bonita amistad difícil de olvidar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *