La Mostra FIRE 2018!! de Barcelona está en marcha desde el pasado jueves, y nos ha permitido hasta la fecha disfrutar de diversas propuestas de interés, siempre con el denominador común de la temática LGTBI en el Instituto Francés de la capital catalana, que ha rozado el lleno en varias de las proyecciones. Comentamos a continuación varios de los títulos de su selección oficial.

Marvin ou la belle education (Francia). Dir. Anne Fontaine 

La realizadora Anne Fontaine, conocida por películas tan estimables como ‘Las inocentes’, parte aquí de la historia real del escritor Edouard Louis y su exitosa novela autobiográfica Para acabar con Eddie Bellegueule en este filme de autoafirmación personal que, si bien no es un biopic ni una adaptación de la obra, sí que explora varias de las temáticas que estaban en aquella: abusos escolares, ambiente familiar hostil en la Francia rural y redención a través de la expresión artística, con una pequeña puerta abierta a la reconciliación con sus orígenes que no termina de cuajar.

La película mezcla con habilidad dos tiempos narrativos (infancia rural y juventud parisina del protagonista) para conformar un complejo retrato psicológico de un personaje oprimido por un entorno del que logra huir, no sin batallar duramente contra sus fantasmas internos. Finnegan Oldfield realiza una excelente interpretación y junto a él, dos secundarios de lujo como Vincent Macaigne -en un sorprendente y tierno cambio de registro-  e Isabelle Huppert, que curiosamente, se interpreta a sí misma.

The Feels (USA). Dir. Jenée LaMarque 

Un grupo de treintañeras reunidas en una casa para celebrar una despedida de soltera. Ese es el punto de partida de este acertado mumblecore en clave lésbica, que hace parlotear sin tapujos a sus protagonistas sobre sus relaciones, sus inquietudes afectivas, sexuales y vitales. La inesperada confesión íntima de una de las protagonistas es la excusa perfecta para abrir el debate sobre las pequeñas frustraciones cotidianas y la absurda presión social que incita a enfocar las relaciones de un modo concreto.

The feels dirigida por Jenée LaMarque
Escena de «The feels» dirigida por Jenée LaMarque

La película se disfruta gracias a unos diálogos ágiles, divertidos y creíbles puestos en boca de un grupo de actrices que interpretan con naturalidad a unos personajes que en todo momento resultan cercanos y creíbles. Su mayor logro, no obstante, es su certera apuesta por romper con la línea marcada y disfrutar la sexualidad sin ceñirse a estereotipos o expectativas impuestas desde fuera, que solo generan frustraciones absurdas.

Hoy partido a las tres (Argentina). Dir. Clarisa Navas 

Un equipo de fútbol femenino y un pequeño torneo amateur conforman el pretexto de Clarisa Navas para retratar el particular microcosmos de un grupo de chicas jóvenes en tránsito hacia casi todo, en el que la amistad, la atracción y las ansias de exploración se funden y confunden en una amalgama hormonal de difícil digestión, sobrellevada con una mezcla de humor y resignación por sus protagonistas.

Si bien los conflictos son abordados de manera liviana y con sentido del humor, esta obra de hechuras modestas y naturalistas –cercana en ocasiones al cine documental– deja cierto poso entre lo nostálgico y lo agridulce en el retrato de las derrotas cotidianas de una etapa de tránsito que se sufre tanto vivida en presente, como se añora al conjugarla en pretérito. Interesante.

1:54 (Canadá). Dir. Yan England 

De nuevo el bullying escolar irrumpe en una sección oficial que dedica un espacio prioritario en esta edición a los menores LGTBI y sus conflictos. En este caso, Yan England se centra en dos adolescentes que comparten clases y entrenamientos de atletismo, mientras reprimen y ocultan su atracción homosexual disfrazándola de amistad cómplice, para así huir de las burlas y vejaciones de varios de sus compañeros. Una imprevista confesión, desencadenará un hecho trágico que pondrá en jaque a la comunidad escolar.

1:54 dirigida por Yan England
Escena de «1:54» dirigida por Yan England

Antoine Olivier (protagonista de la aclamada ‘Mommy’ de Xavier Dolan) interpreta al personaje principal, que intenta refugiarse en el atletismo para abstraerse de un entorno que le hace sentir un enorme complejo ante su condición sexual y un perpetuo miedo a que esta sea revelada. A pesar del evitable tremendismo de varios pasajes (el final es excesivo y poco verosímil) la película logra expresar con rabia el tormento interior de sus jóvenes personajes y pone sobre la mesa la difícil tarea del profesorado y los padres como necesarios actores en los casos de abusos juveniles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *