En la historia del cine algunas películas han sido consideradas «malditas» porque de alguna manera han estado marcadas por una serie de desastres, muertes y extrañas coincidencias. Pero hay un título que sobresale y que además es considerada como una película de culto dentro del género. Hablamos de ‘La semilla del diablo‘ (Rosemary’s Baby, 1968) dirigida por Roman Polanski, que se rodó en el neoyorkino edificio Dakota, un lugar en el que ya se habían cometido hasta 12 suicidios antes de que se rodara la película

La película cuenta la historia del matrimonio Woodhouse que se mudan a un edificio situado frente a Central Park, sobre el cual, según un amigo, pesa una maldición. Una vez instalados, hacen amistad con Minnie (Ruth Gordon) y Roman Castevet (Sidney Blackmer), unos vecinos que los colman de atenciones. Ante la perspectiva de un buen futuro, los Woodhouse deciden tener un hijo; pero, cuando Rosemary (Mia Farrow) se queda embarazada, lo único que recuerda es haber hecho el amor con una extraña criatura que le ha dejado el cuerpo lleno de marcas.

Una historia como esta pedía a gritos una localización como el edificio Dakota, un escenario convertido ya en un personaje más de la película. Pero hablemos un poco de esta inquietante finca situada al lado de Central Park.

Edificio Dakota, un lugar maldito en Nueva York 

El Dakota, es un edificio emblemático de Nueva York que guarda muchos misterios. Se encuentra en el número 1 de la calle 72 al oeste de Central Park. Es famoso por albergar personajes famosos, y porque en su entrada principal, John Lennon fue asesinado a balazos. Los sucesos paranormales en el misterioso edificio, se han reportado a través de generaciones e incluso se han escrito novelas y cuentos de terror sobre el edificio Dakota.

Misterios y leyendas se han forjado en torno al edificio, que se construyó de 1880 a 1884 por el arquitecto Henry Hardenberg (también construyó el Hotel Plaza). Tiene un estilo Renacentista alemán, con un poco del estilo francés del siglo XIX. En esa época estaba tan lejos de la ciudad que se decía que parecía estar en, por eso su nombre. Además, no tenía electricidad, pero aún así se alquiló todo el edificio.

Edificio Dakota en Nueva York
Imagen del Edificio Dakota en Nueva York cuando se construyó y ahora

Luego la zona se haría exclusiva, debido al crecimiento en Manhattan, y el edificio sería habitado por muchos famosos personajes a través de los años, como: John Lennon (su viuda Yoko Ono vive aún allí), Judy Garland, Boris Karloff, Leonard Bernstein, Lauren Bacall, , Jennifer López, Marc Anthony, Bono, Sting, Paul Simon, entre otros… Uno de los más recientes residentes, es el actor Alec Baldwin, quien pagó más de 8 millones de euros por su apartamento.

Hace algunas décadas, vivió en el edificio Dakota, el famoso mago negro Aleister Crowley, quien se dice que fue una persona muy perversa y que llevaba a cabo ahí, rituales de magia negra. En ese entonces, también vivió en el edificio, el actor de cine de terror Boris Karloff, quien realizaba también sesiones de espiritismo. Cuando el actor murió, se reportaron fenómenos paranormales del tipo “poltergeist”. Dicen que su fantasma se aparecía, motivo por el cual algunos habitantes huyeron del lugar.

Pero estas dos personas no fueron las únicas que cargaron el lugar de una energía extraña… El Brujo Wicca Gerald Brossau Gardner, se alojó en el Dakota y también realizó rituales mágicos que invocaban potencias ocultas de la naturaleza. El director de cine Roman Polanski se inspiró en este hombre para el personaje del brujo maligno de la ‘La semilla del diablo‘ (Rosemary’s baby, en inglés). Cuando se hizo dicha película, se filmó el exterior del edificio Dakota y sucedieron como por maldición, extraños accidentes…

«Mientras trabajo en una película, estoy convencido de que será un gran éxito. Por eso le exijo a la gente con la que trabajo todo tipo de cosas que no les pediría normalmente». Roman Polanski

‘La semilla del diablo’ convirtió aún más al edificio Dakota en un emblema de lugar misterioso y paranormal. Entonces practicantes de magia negra y de sectas satánicas, se reunieron ahí para amenazar a Polanski; buscaban impedir que la película se terminara…. Entre estas personas estaba Charles Manson, el hombre después, junto con varios miembros de su secta, convirtió en realidad las amenazas, ya que en 1969 llevaron a cabo la matanza de Cielo Drive, en Hollywood, asesinando a un grupo de personas, entre ellas, a la actriz Sharon Tate, esposa de Polanski, y a su bebé que aún no nacía, atravesados por un tenedor.

Roman Polanski, Sharon Tate y Charles Manson
Roman Polanski y Sharon Tate junto con el asesino de esta, Charles Manson

El misterio del edificio Dakota, parece residir en una extraña maldición desde que fue construido. Muchos creen que no puede ser casualidad o coincidencia, tantos extraños sucesos y hechos trágicos en un mismo lugar… La mayoría opina que todo viene de los trabajos mágicos que se hicieron en el lugar, mismo, que tal vez guarda aún muchas historias paranormales y hasta terroríficas por contar, en un futuro…

Curiosidades que (probablemente) no sabías de La semilla del diablo

  • Adaptación cinematográfica de la novela homónima de Ira Levin. Su autor manifestó que la versión de Polanski a la gran pantalla era muy fiel a su libro llegando a considerarla como la mejor adaptación de una novela jamás realizada hasta entonces.
  • Roman Polanski tenía 34 años cuando dirigió la película. Además, fue la primera adaptación cinematográfica del cineasta polaco, quien escribió el guión en apenas tres semanas.
  • ‘La semilla del diablo’ se estrenó el 12 de junio de 1968. Fue un auténtico bombazo y no tardó en recibir el calificativo de película de culto.
  • Las escenas en las que Rosemary (Mia Farrow) camina en medio del tráfico fueron reales. Polanski insistió en que se rodaran así bajo el pretexto de que nadie atropellaría a una mujer embarazada.
  • Uno de los síntomas de embarazo de la protagonista era la necesidad de comer carne cruda. A Mia Farrow no le quedó más remedio que comer hígado crudo durante el rodaje.
  • El bebé de Rosemary nació en junio de 1966 (6/66), la marca del diablo.
collage La semilla del diablo
Imágenes de la película «La semilla del diablo» (1968) dirigida por Roman Polanski
  • Durante el rodaje Mia Farrow recibió los papeles de divorcio por Frank Sinatra, esposo de la actriz por aquel momento.
  • Tras interpretar a Rosemary Woodhouse, Mia Farrow se convirtió en una respetada actriz. Fue la pareja y musa de Woody Allen y protagonizó películas míticas con el cineasta neoyorquino.
  • Recién estrenada la película, el polaco Krzystoffmeda, compositor de la banda sonora murió por un edema cerebral repentino.
  • Los miembros del equipo también sintieron los ruidos y olores inexplicables del edificio Dakota
  • Se trata de una de las películas imprescindibles de Stanley Kubrick. Según su biógrafo, Kubrick filmó ‘El resplandor‘ (1980) porque quería demostrar que era capaz de hacer una película de terror tan buena como ‘La semilla del diablo’ y ‘El exorcista‘.
  • Todavía se comenta que la película fue pensada para Hitchcock, pero nunca se llegó a confirmar, aunque la historia le hubiera venido como anillo al dedo al mago del suspense.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *