
La Mostra Fire 2018!! de cine LGTBI de Barcelona ha clausurado su vigesimotercera edición anunciando el palmarés de la sección oficial a concurso. La Mostra nos ha dejado este año títulos de notable interés que abordan los conflictos de diversos colectivos dentro de la comunidad LGTBI, incluidos los menos visibilizados como es el caso de los intersexuales. El festival ha vuelto a obtener el respaldo del público barcelonés, tanto en las proyecciones como en sus actividades paralelas, y se consolida como aperitivo cultural de lujo a la celebración del Gay Pride. Repasamos las últimas películas que hemos podido ver en esta notable edición.
Entre deux sexes (Francia). Dir. Régine Abadia
Interesantísimo documental producido por el canal francés ARTE, que aborda la compleja situación social de los intersexuales. A través de los testimonios de varios de ellos, la película explica con afán didáctico su difícil encaje en una sociedad que necesita etiquetar a los individuos en unos roles preestablecidos y a menudo excluyentes, lo que los sitúa en una situación a medio camino entre el autorechazo y el desamparo.
La película utiliza además de emotivas confidencias personales, una serie de llamativos pasajes animados que relatan la polémica aproximación de la psiquiatría y la medicina a la intersexualidad a lo largo de las últimas décadas, denunciado la forzosa reasignación sexual a la que los intersexuales son sometidos, con sus consiguientes (y en ocasiones fatales) consecuencias psicológicas. Una película que ayuda a empatizar con uno de los colectivos más marginados de la comunidad LGTBI.
Queerama (Reino Unido). Dir. Daisy Asquith
Este ambicioso documental británico recoge en sus 80 minutos una jugosa muestra de imágenes de archivo procedentes de informativos, reportajes televisivos, entrevistas y ficción audiovisual en general, para retratar la evolución del colectivo LGTBI en la sociedad a lo largo del último siglo, principalmente en lo que atañe a sus arduos progresos en Gran Bretaña.

El filme, alejado de la estructura de la no-ficción convencional, encuentra su razón de ser no solo ya en los testimonios de los personajes que intervienen, sino principalmente en la fuerza de unos encadenados de imágenes plenos de sentido y de una excelente selección musical. La magnífica labor de montaje alterna con habilidad la ironía, la denuncia y la emoción, componiendo un interesantísimo fresco que alterna etapas oscuras para la comunidad queer con algunos de sus relevantes triunfos.
Eva+Candela (Colombia). Dir. Ruth Caudeli
Como hicieran François Ozon en ‘5×2’ o Derek Cianfrance en ‘Blue Valentine’, la realizadora española Ruth Caudeli traza aquí el desolador camino a la descomposición de una relación amorosa, a través de una estructura fragmentada y no cronológica, que alterna los periodos de éxtasis y de crisis de la pareja protagonista: dos mujeres jóvenes interpretadas por Silvia Varón y Alejandra Lara.
La película se excede en vaivenes narrativos que convierten la película en una experiencia un tanto farragosa, especialmente cuando pasa de puntillas sobre acontecimientos tan relevantes para la pareja como la maternidad o la infidelidad de una de ellas. Las actrices están correctas (mejor Varón que Lara, un tanto sobreactuada) pero carecen del potencial dramático que exigen unos personajes que cubren un arco emocional tan sumamente amplio.
Y a continuación, el palmarés de esta edición, que atribuye tres premios honorarios otorgados por los organizadores del festival y dos premios que concede el público asistente:
- Mejor largometraje de ficción: 1985 (USA) de Yen Ta.
- Mejor largometraje documental: Genderbende (Holanda) de Sophie Dros.
- Mejor cortometraje: Wren Boys (Reino Unido) de Harry Lighton.
- Premio del Público a la mejor película: Los modernos (Uruguay) de Mauro Sarser y Marcela Matta.
- Premio del Público al mejor documental: Bixa Travesty (Brasil) de Kiko Goifman y Claudia Priscilla.
Podéis consultar más información en la página oficial de FIRE!!, la Mostra Internacional de Cine Gay y Lésbico de Barcelona. Hasta la próxima edición.