14 de agosto de 2008. A punto de ver la película por la que he sentido mayor anticipación en toda mi vida. Revisionaba sus trailers diariamente, dibujaba bocetos de Batman y el Joker cada semana, vi ‘Batman Begins’ cuatro veces en apenas seis meses. Mi hype por ‘El caballero oscuro‘ era tan absolutamente desmesurado que las probabilidades de salir decepcionado del cine eran altísimas.

Recuerdo abandonar la sala abrumado, confuso. Aún no había asimilado lo visto, y me pregunté si realmente había cumplido mis expectativas. Una semana después, volví al cine para un segundo visionado. Y comencé a entender.

Se cumplen 10 años del estreno de ‘El caballero oscuro’ en Estados Unidos. He necesitado de muchos años para atreverme a escribir sobre esta película. No es una empresa sencilla ya que se trata de uno de mis filmes favoritos, una película que llevó mi pasión por el cine hasta cotas que creía impensables. Un filme que cambió las reglas del género de superhéroes y se convirtió en un precedente que muchos intentarían copiar sin éxito.

– – – ATENCIÓN, SPOILERS – – – 

El caballero oscuro: Prólogo 

El caballero oscuro (2008) dirigida por Christopher Nolan

El caballero oscuro‘ comienza con la aparición de logos de color azul y el símbolo de Batman formado entre llamas de dicho color. Desde el primer instante, Christopher Nolan establece el tono y la temática del filme. Esta secuela es un filme más elegante y sobrio que ‘Batman Begins’, y en la fotografía de la cinta imperan los tonos azulados. El símbolo del murciélago se forma en una explosión de llamas azules, cimentando el núcleo temático del filme: orden vs. caos.

«Algunos hombres sólo quieren ver el mundo arder.»

El prólogo de la cinta sirve como carta de presentación a todos los niveles. Refuerza la oposición entre orden y caos, nos muestra el tono y estilo que imprimirá el director en el resto del filme y nos presenta al responsable de las llamas, al encargado de prender fuego a una ciudad que él mismo ha inundado de material inflamable: el Joker. Uno de los primeros planos de la cinta nos muestra al Joker de espaldas, y un zoom in focaliza su atención en la máscara de payaso que utilizará para robar el banco. Uno de los planos finales del prólogo: el Joker se deshace de su máscara en un primer plano que nos revela su rostro. Nolan sólo ha necesitado dos planos y una frase para presentarnos al villano de su película.

El caballero oscuro: Orden

El caballero oscuro (2008) dirigida por Christopher Nolan

Gotham ha renacido de las cenizas que causó Ra’s al Ghul en ‘Batman Begins’. Batman y James Gordon han conseguido limpiar la ciudad a base de mano dura y determinación, y forman una alianza estable y entregada a la causa: el orden. Para triunfar en su finalidad, deciden optar por una estrategia directa y agresiva: saquear los bolsillos de la mafia.

Batman ha conseguido el objetivo que buscaba desde su origen: inducir miedo en los criminales. Su símbolo se dibuja en las noches de Gotham como una advertencia que acecha a los delincuentes, y su trascendencia ha generado la aparición de admiradores que emulan al murciélago e intentan «ayudar» en la lucha contra el crimen.

La estabilidad se afianza en Gotham y cuando un problema no parece tener solución conforme a la legalidad, Batman no tiene jurisdicción y es capaz de cruzar una línea que Gordon no puede traspasar, retroalimentándose de las herramientas que ambos tienen en su poder. El único elemento que desarma al hombre murciélago es la reducida lista de reglas que su integridad le impide traicionar. El talón de aquiles del orden es la anarquía. Y Batman encuentra la horma de su zapato en el Joker, un hombre sin reglas que limiten sus acciones. Una persona que no tiene nada que perder, y ahí reside su peligro. Ahí se origina el caos.

«Usted cruzó la línea antes. Los intimidó, los presionó hasta el punto de la desesperación. Y en su desesperación acudieron a un hombre al que no entendían.»

El caballero oscuro: Caos

El caballero oscuro (2008) dirigida por Christopher Nolan

La determinación de Batman por desestabilizar a la mafia y provocar su desintegración le impide comprender el peligro inminente que el Joker puede provocar, así que lo coloca en un plano secundario. Cae en el mismo error que el departamento de policía y la propia mafia: infravalora al Joker por su imagen. Y éste la usa en su beneficio. El orden y el caos siempre permanecen unidos. No pueden vivir el uno sin el otro, ya que son causa y consecuencia de ellos mismos. Christopher Nolan establece el orden en el primer tercio del filme para demolerlo inmediatamente después con la aparición del Joker.

Una de las decisiones más inteligentes y acertadas de la película es omitir el origen del Joker y usarlo como elemento cómico y amenazador. No conocemos sus miedos y motivaciones, es una figura impredecible. El ser humano teme aquello que no comprende, y el Joker sublima esa idea. Pero no debemos confundir anarquía con espontaneidad. Las acciones del Joker están calculadas milimétricamente y todos sus planes tienen un plan alternativo en caso de fracasar. No podemos reducir al Joker a la categoría de ‘lunático brillante’. Sus intenciones quedan reflejadas en su conversación con Harvey Dent en el hospital. En dicha conversación, el Joker afirma que quiere deconstruir las convenciones sociales, destrozar la aparente normalidad que oculta a simple vista una sociedad al borde del colapso. El Joker considera que Gotham es una bomba de relojería que estallará al primer signo de problemas. Y su intención es erigirse como detonante. Quiere retirar la máscara que cubre los rostros de un mundo hipócrita. Y en líneas generales, su plan funciona.

«Instaura una pequeña anarquía, altera el orden establecido, y comenzará a reinar el caos. Soy un agente del caos. ¿Y sabes qué tiene el caos? Es justo.»

El caballero oscuro: Azar

El caballero oscuro (2008) dirigida por Christopher Nolan

Las consecuencias de la lucha entre Batman y el Joker quedan reflejadas en el tercer personaje más importante del filme: Harvey Dent. El fiscal de distrito de Gotham se ha alzado como el caballero blanco de la ciudad, y su valor a la hora de luchar contra la corrupción y la mafia le ha generado más enemigos que amigos. Harvey es una persona capaz de realizar el trabajo de Batman desde la legalidad y la transparencia, y por eso Bruce Wayne ha centrado su interés en el fiscal. Bruce ha conseguido la estabilidad que la ciudad necesitaba, y en una de las escenas finales de ‘Batman Begins’ le reconoce a Rachel Dawes que no tiene pensado llevar una doble vida para siempre, que quizás Gotham no necesite a Batman en el futuro. La aparición de Harvey Dent le hace pensar que ese momento ha llegado.

No obstante, Bruce Wayne no sólo está interesado en Harvey Dent a nivel político, ya que éste mantiene una relación con Rachel Dawes, su amiga de la infancia y mujer a la que ama. Bruce intenta unificar dos situaciones que le ayuden a conseguir su objetivo: en primer lugar, confiar la ciudad a una persona honorable y capaz de «sustituirle» en su trabajo. Pero también busca la aceptación de Rachel y su amor al apoyar a Harvey en un fondo de inversores creado expresamente para el fiscal de distrito. Sin embargo, la rectitud moral de Harvey Dent es puesta a prueba cuando el Joker amenaza con asesinar a Rachel Dawes, y observamos la espiral descendente que sufre el personaje. Dent afronta una transformación gradual, ya que su lucha contra la mafia y las acciones del Joker le están llevando al límite y lo empujan a cruzar una línea que en el primer tercio de filme creíamos imposible de traspasar.

La muerte de Rachel Dawes despoja a Harvey Dent de los valores que lo erigieron como salvador de Gotham, y se convierte en una versión demacrada de sí mismo a causa del odio, la pérdida y la frustración. El asesinato de Rachel le hace perder toda esperanza en la ciudad que tanto amaba y por la que tanto ha luchado, así que su sed de venganza le domina y entra en una espiral de degradación moral y su moneda de la suerte se convierte en su mantra y modus operandi.

«Tú creías que podíamos ser hombres decentes en tiempos indecentes. Pero te equivocabas. El mundo es cruel, y la única ética en un mundo cruel es el azar. Objetivo. Imparcial. Justo.»

El caballero oscuro: Lógica

El caballero oscuro (2008) dirigida por Christopher Nolan

Uno de los aspectos determinantes de una película es su lógica interna. Para que un filme funcione de forma adecuada y su construcción resulte realista en el contexto de la historia, la lógica es capital. La estructura de una película así como la ejecución de su trama deben tener coherencia para que las motivaciones de los personajes se sientan veraces. Christopher Nolan está obsesionado con el principio de causa y efecto. Su filmografía se fundamenta en este principio y su finalidad es mostrarlo en sus historias.

El caballero oscuro‘ es un excelente ejemplo de ello. Cada escena del filme contiene detalles, planos, personajes o líneas de diálogo que suponen una causa que servirá como detonante de un efecto posterior. Nada en esta película ocurre de manera casual, ya que Nolan se ha encargado de plantar semillas que florecerán a lo largo del filme. Os dejo algunos ejemplos:

  • La juez Surrillo se encuentra «casualmente» con una carta del Joker entre sus papeles en pleno juicio. Esa carta la señala como objetivo del Joker. Minutos después su coche explotará, llenando la carretera de cartas con la misma figura.
  • Batman atrapa al Espantapájaros, no sin antes hacerse daño debido a un traje que le limita durante el combate. Poco tiempo después, ese traje será implementado por Lucius Fox y le ayudará en su misión para secuestrar a Lau de vuelta a Gotham. Pero también le hará vulnerable a los cuchillos del Joker.
  • En la primera conversación entre Dent y Gordon, Harvey añade de manera sutil que en el departamento de policía le conocían por un nombre específico. En el tercer acto del filme, Dent le exige a Gordon que diga ese nombre. «Dos Caras. Harvey Dos Caras.» Dicho nombre define la transformación del personaje durante la cinta.
  • En los primeros 20 minutos del filme, Nolan introduce a todos los personajes que tendrán relevancia en la trama de una forma u otra. Reese, Wertz y Ramírez son ejemplos claros de ello. Wertz y Ramírez han sido comprados y son utilizados por la mafia y el propio Joker para secuestrar a Harvey y Rachel. Reese amenaza con desvelar la identidad de Batman, y el Joker exige su muerte o explotará un hospital de la ciudad.
  • Harvey Dent afirma en plena conversación con Bruce Wayne: «O mueres como un héroe, o vives lo suficiente para verte convertido en un villano». Harvey sufre al final del filme literalmente lo recitado en su frase, y esa misma frase la repite Batman cuando decide escapar y le pide a Gordon que le culpe de las muertes que Dent ha ocasionado.

Podría seguir nombrando numerosos casos similares, pero creo que ya os hacéis una idea de la capacidad de Christopher Nolan para cohesionar una historia de forma realista y con la lógica como bandera.

El caballero oscuro: Epílogo

El caballero oscuro (2008) dirigida por Christopher Nolan

El Joker ha ganado. A pesar de ser detenido por la policía, su as en la manga ha funcionado. Harvey Dent se ha convertido en aquello que aborrecía y ha continuado el camino caótico iniciado por el Joker. Batman busca el bienestar de Gotham por encima de todo. Quiere mantener la esperanza en sus ciudadanos y toma la decisión que nadie más puede tomar, la decisión correcta. Así que asume los errores de Harvey Dent como suyos e impide que la muerte del fiscal sea en vano. Batman y Gordon firman un pacto verbal, un pacto en el que Batman será repudiado, rechazado, cazado. Porque el Joker no debe ganar esta partida de ajedrez, y porque ambos se sienten responsables de lo sucedido.

Batman es el héroe que Gotham merece, pero no el que necesita en este momento. Así que le perseguirán. Porque puede soportarlo. Porque no es un héroe, sino un guardián silencioso. Un protector vigilante. Un caballero oscuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *