En 2017 nos dejaba el cineasta George Romero, famoso por dirigir ‘La noche de los muertos vivientes‘ (1968), una película que se convertiría rápidamente en un clásico del cine de bajo presupuesto y que escondía un sutil mensaje político que arremetía contra el racismo que golpeaba a los Estados Unidos por aquel entonces.

Durante la década de los 60 y 70 George Romero revolucionó el cine de zombies, dejando un legado de películas que todavía hoy recordamos. Para el director, actor y escritor estadounidense los zombies fueron una metáfora de una sociedad capitalista o sin alma. Porque sin un mensaje que transmitir, él no rodaba. Tal fue su éxito que influyó en cineastas como David Cronenberg, John Carpenter, Tobe Hooper, Wes Craven y Dario Argento, todos iconos del cine de terror de los años 60, 70 y 80.

Siempre es buen momento para recordar y recomendar algunas de sus películas.

The Dark Half (1993)

Basada en la novela de Stephen King, amigo del propio George Romero, el filme sigue a un novelista cuyo alter-ego en la ficción empieza a manifestarse físicamente. Sutil e inteligente y con un reparto más que aceptable, la película es bastante fiel al original literario. A tener en cuenta a pesar de la legión de detractores que tiene.

Creepshow (1982)

Con ‘Creepshow‘, Romero y Stephen King homenajeaban a los cómics de terror que EC editó en la década de los 50. Cinco historias que combinaban terror y humor negro. Aunque no todas estén a la misma altura hay que reconocer que algunas son realmente sobresalientes, como El día del padre, por ser  la más fiel al espíritu del propio cómic, y la de las cucarachas es de lo mejorcito que se ha rodado sobre la fobia a los insectos.

The Crazies (1973)

Una mirada realmente desalentadora a una pequeña zona rural acosada por un inexplicable virus que transforma a las personas en auténticos perturbados y que les llevará a cometer actos horrendos mientras sonríen todo el camino. Criticable en el ritmo y en la interpretación de unos actores no profesionales, no es una película tan floja y no deja de ser una rareza de la filmografía de Romero que que merece la pena echar un vistazo.

Day of the Dead (1985)

Los zombies se han apoderado del planeta, y el número de humanos se reduce a uno por cada 400.000 muertos vivientes. Un pequeño grupo de personas, formado por científicos y militares, se refugian en una antigua instalación subterránea del gobierno. A medida que pasa el tiempo, las tensiones entre los científicos y los soldados irán creciendo dentro del grupo. Estamos ante serie B pura y dura con una parte final divertida y con debate sociológico en su comienzo. Para amantes del gore.

Night of the Living Dead (1968)

La obra maestra de las películas de zombies. En cuanto los muertos vuelven de repente a la vida, se crea el pánico en toda la nación. La película sigue a un grupo de personajes que se atrincheran en una antigua granja en un intento de mantenerse a salvo de estos monstruos que comen carne humana. La película tiene una estética realista cuya crudeza sigue provocando un nudo en la garganta de los espectadores. Imprescindible.

Martin (1977)

Un joven chico que se cree vampiro se va a vivir con su primo mayor en una pequeña ciudad de Pensilvania, donde intenta redimir sus ansias de sangre. Desconocida en la filmografía de Romero es un título a tener en cuenta. De alguna forma reinventa y se toma muy en serio un tema mil veces tratado como es el mito vampírico, y el resultado es una película que mezcla género como el suspense, el terror y el drama psicológico.

Dawn of the Dead (1978)

La epidemia que hace resucitar a los muertos convertidos en seres ávidos de carne humana se ha extendido, llegando al punto en el que varias ciudades han quedado prácticamente desiertas. Los supervivientes deben refugiarse en zonas militares ya que los zombies no dudan en acabar con sus propios familiares… Continuación del clásico de terror de George Romero ‘La noche de los muertos vivientes’. Una joya del subgénero zombie. Imprescindible para cualquier cinéfilo que se aprecie.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *