
El Festival de San Sebastián 2018 se inaugura el viernes 21 de septiembre con la proyección de ‘El amor menos pensado’, película argentina dirigida por Juan Vera, que luchará también por la Concha de Oro, siendo la segunda película latinoamericana a competición dentro de la sección oficial. Se trata de la 66ª edición del certamen donostiarra, octava bajo la dirección de José Luis Rebordinos, y tendrá lugar hasta el 29 de septiembre. Un festival que contará con su habitual despliegue de secciones fijas como Perlas, Horizontes Latinos, Zabaltegui o Nuevos Directores, así como con el apartado de producciones cuya autoría sea de origen español en Made in Spain.
Una selección de 188 títulos (entre largometrajes y cortos) que abordarán entre otros temas el drama social, el thriller, el drama de época, películas de género y autor, algún western hasta el viaje introspectivo y el documental social. Comedias, pocas. Una cita cinematográfica comprometida con el cine español, ya que en esta edición serán siete películas en sección oficial y cuatro de esos títulos lucharán por ganar el festival. Carlos Vermut (‘Quién te cantará‘), Isaki Lacuesta (‘Entre dos aguas’), Íciar Bollaín (‘Yuli’) y Rodrigo Sorogoyen (‘El reino’) tendrán el honor de intentarlo.
En esta 66ª edición del Festival de Cine de San Sebastián, 18 películas lucharán por conseguir la Concha de Oro, máximo galardón del festival donostiarra. Una estatuilla que ha premiado en sus dos últimas ediciones a películas tan dispares, como la china ‘I am not Madame Bovary’ (edición 2016) y la estadounidense ‘The Disaster Artist’ (edición 2017).
El jurado oficial de la sección oficial del Festival de San Sebastián 2018 estará presidido por Alexander Payne y forman parte de él la directora de fotografía catalana Bet Rourich, las productoras Agnes Johansen y Francesca Cima, el cineasta rumano Constantin Popescu, el actor argentino Nahuel Perez Biscayart, conocido por su papel en ‘120 Pulsaciones por minuto‘ y nuestra Rossy de Palma.
Comenzamos el repaso a lo más interesante del Festival de San Sebastián 2018. Títulos programados tanto en sección oficial como en Perlas, Horizontes Latinos y Zabaltegi. Películas que en alguno de los casos tendrán su estreno exclusivo en Donosti. En competición de largometrajes se podrá ver el esperado drama ‘Beatiful boy‘ con Steve Carell y el actor del momento, Timothée Chalamet, dando vida a un joven adicto a las drogas y la relación que mantiene con su padre. Y en esta línea, ‘Blind spot‘, una propuesta noruega de Tuva Novotny que se centra en las dificultades de una madre para entender la crisis de su hija adolescente. La producción argentina ‘Rojo‘ de Benjamín Naishtat con Darío Grandinetti y Alfredo Castro. Seguro que está a la altura de películas sobre la dictadura militar argentina como la reciente ‘El Clan‘. También merece atención lo nuevo de Naomi Kawase, ‘Visión‘ y ‘High life‘ de Claire Denis que ha recibido muy buenas críticas en Toronto. ‘Bad Times at the El Royale‘ dirigido por Drew Goddard, un thriller muy interesante al que le tenemos muchas ganas clausurará el Festival de San Sebastián 2018.
Horizontes Latinos, que selecciona largometrajes dirigidos por cineastas iberoamericanos, inaugura la sección con la llamada a ser la película latina del año, ‘Las herederas‘, producción que luchará por la nominación al Oscar de habla no inglesa por Paraguay y que narra la historia de amor de dos mujeres. También podrán verse la argentina ‘El motoarrebatador‘, cine social de primera. La mexicana ‘Nuestro tiempo‘ de Carlos Reygadas que no cosechó tan buenas críticas en Venecia como se esperaba. Y un título que promete es el drama argentino ‘Maryln‘ que aborda homosexualidad de un campesino de diecisiete años y como es su despertar sexual en un entorno tan cerrado como en el que vive.
De Zabaltegi, la sección competitiva más ecléctica del Festival de San Sebastián 2018 se verán en total 18 títulos, entre los que destacan el documental sobre Bergman, la alabada animación en stop-motion de la chilena ‘La casa lobo’. Asimismo acogerá la presentación de ‘Kraben Rahu / Manta Ray’ tras su paso por Venecia y Toronto, el debut del tailandés Phuttiphong Aroonpheng que narra la historia de un pescador que rescata a un hombre herido e inconsciente en el bosque, con el que desarrolla un vínculo sin palabras.
El nivel de la sección Perlas este año es descomunal porque recoge auténticas maravillas que han pasado por Cannes, Venecia e incluso Toronto. Títulos tan interesantes como el remake ‘A star is born‘, el debut en la dirección de Bradley Cooper con Lady Gaga. La actual ganadora de la Mostra de Venecia, la mexicana ‘Roma‘ dirigida por Alfonso Cuarón. ‘Cold War‘, lo nuevo del polaco Pawel Pawlikowski que ganó mejor dirección en el Festival de Cannes. También podremos ver ‘First Man‘ de Damien Chazelle, la fascinante historia detrás de la primera misión tripulada a la luna con Ryan Gosling. La belga ‘Girl’, que aborda el tema de la transexualidad y que está recibiendo muy buenas críticas desde que ganara el premio a la mejor ópera prima en Una cierta mirada en Cannes. Y también aclamadas en este festival fueron la iraní ‘Three Faces‘ (Jafar Panahi), la libanesa ‘Cafarnaúm‘ (Nadine Labaki) y ‘BlacKkKlansman‘ (Spike Lee). Todas ellas se verán en el Festival de San Sebastián 2018.
También podrá verse en una proyección especial la actual Palma de Oro, la japonesa ‘Un asunto de familia‘ de Hirokazu Koreeda, que además vendrá a San Sebastián a recoger su premio Donostia, convirtiéndose así en el primer realizador asiático en recibir este galardón honorífico. Tal distinción será compartida en esta 66ª edición con la la dama del cine británico, Judi Dench y Danny deVito, que ve así reconocida casi cinco décadas vinculado a la interpretación.
Y un dato acerca de estos galardones, 64 han sido los Premios Donostia que se han concedido desde su creación en 1986 (41 hombres y 23 mujeres son los privilegiados). Y solo nueve directores de cine (entre ellos una única mujer, Agnès Varda) lo han ganado. ¿Para cuándo un director de cine español? Se me viene a la mente Pedro Almodóvar,
El Festival de San Sebastián y el Festival Lumière de Lyon han iniciado una colaboración para convertir en una cita anual la proyección de un clásico restaurado. Y este año la producción elegida para inaugurar la nueva sección que lleva por nombre Klasikoa es ‘Ladrón de bicicletas‘ de Vittorio De Sica, película emblemática del neorrealismo italiano.
¡¡Atentos a nuestras crónicas donde iremos contando todo lo que iremos viendo en el festival!!