
‘Todos lo saben‘ es la película española del reputado cineasta Asghar Farhadi. El que fue el primer iraní en ganar un premio de La Academia y que ya acumula dos estatuillas en sus estanterías gracias a su último gran éxito ‘El Viajante‘, tiene ya una película rodada en el extranjero -Francia- titulada ‘El pasado’ en la que no se desvinculó por completo de sus raíces iraníes. Sin embargo en ‘Todos lo saben’ Irán no está de fondo y gracias a su destreza en reflejar las costumbres de nuestro país nadie diría que está impulsada por Farhadi si no fuera por la presencia de los temas recurrentes del director: el honor, la familia, las tradiciones, la pérdida, la tragedia, etc.
Farhadi ha podido reunir en ‘Todos lo saben‘ a varios de los mejores intérpretes españoles de los últimos tiempos. Protagonista indiscutible de la cinta Penélope Cruz, Laura en la ficción, que viaja con sus dos hijos desde Buenos Aires a su pueblo en España para asistir a la boda de su hermana, Inma Cuesta. Aquí disfrutará del enlace junto al resto de su familia, su padre –Ramón Barea-, su hermana mayor –Elvira Mínguez– y su marido –Eduard Fernández– y con amigos importantes en su vida en España como Paco, interpretado por un fantástico Javier Bardém, emparejado con Bea –Bárbara Lenie-. En el transcurso de la celebración se produce una pérdida que frena en seco la alegría, hace viajar de Argentina al marido de Laura- Ricardo Darín– y marca la desesperación de los siguientes días.
Cuando aparece el conflicto en el largometraje es donde se hace evidente la mano de Asghar Farhadi. La tragedia remueve los cimientos de la familia y su entorno para convertir la historia en un thriller donde entra en juego el honor, el orgullo, el pasado familiar con sus mentiras y secretos imposibles de guardar. Temas habituales en la obra del director iraní que reconocemos fácilmente en ‘A propósito de Elly’ y ‘Nader y Simin, una separación‘ (con la que consiguió su primer Oscar a Mejor película de habla no inglesa), aunque con un tono menos sutil en la versión española.
‘Todos lo saben‘ no será recordada como la mejor película de Asghar Farhadi, le preceden trabajos mucho mejores. Pero sin lugar a dudas la cinta tiene la calidad de un grandísimo director: un guión muy bien hilado -de su puño y letra- que además ha sido fantásticamente dirigido y con una dirección artística inmejorable acompañada de grandes actuaciones. Magnífica la fotografía de Jose Luis Alcaine así como la música de Alberto Iglesias.
Suficientes cualidades, en mi opinión, para que ‘Todos lo saben‘ haya representado a España en la próxima edición de los premios Oscar. Desgraciadamente los miembros de la Academia de las Artes y de las Ciencias Cinematográficas de España eligieron ‘Campeones’, a la que no se le quita el mérito de ser una película correcta y particularmente emotiva, pero que no cumple el criterio que se espera de una película oscarizable. Sus razones tendrán, pero hemos perdido la ocasión de estar nominados algo que por cierto, no ocurre desde 2005.