
El 17 de octubre se cumple el centenario del nacimiento de Margarita Carmen Cansino, que se convertiría años después en Rita Hayworth, una de las estrellas más fascinantes del cine. Sensualidad y sexualidad, mujer sobrevalorada por el mito, Rita Hayworth, de orígenes españoles, nacía en 1918 en el barrio neoyorkino de Brooklyn sin saber que su aparición en la gran pantalla la convertiría en icono de la época dorada de Hollywood. Nunca hubo una mujer como Rita. Nadie sabía quitarse un guante como ella. Protagonizó el striptease más corto en una película y recibió la bofetada más sonora del cine dando vida a una mujer fatal de una belleza radiante en ‘Gilda‘.
Como homenaje a Rita Hayworth queremos bucear en la vida de su protagonista y compartir una serie de curiosidades que quizás no conocías.
- Su nombre real era Margarita Carmen Cansino, hija de un bailarín sevillano.
- A los 14 años ya recorría con un grupo de baile los casinos de California.
- Su primera prueba en pantalla fue un auténtico fracaso.
- Hubo una segunda oportunidad y Margarita firmó un contrato con la Fox para interpretar un baile subido de tono en ‘La nave de Satán’.
- Rita (ya se había acortado su nombre) lloraba cada vez que tenía que hablar delante de la cámara.
- En 1937 firma un contrato de siete años con la Columbia con la condición de cambiar su apellido (Cansino era demasiado hispano). La actriz adoptó entonces el de su madre, Hayworth.
- Después del rodaje de ‘The game that kills’ huyó de su casa para casarse en Arizona con su primer marido, Eddie Judson.
- Rita se tuvo que someter a una estricta dieta alimentaria, una completa lista de ejercicios físicos y clases de declamación y comportamiento para poder triunfar en Hollywood.
- La carrera de Rita Hayworth cambió de la noche al día con el éxito de ‘La pelirroja’ (Raoul Walsh, 1941) y ‘Sangre y arena’ (Rouben Mamoulian, 1941) convirtiéndose en el gran icono sexual a inicios de la Segunda Guerra Mundial.
- Fuera del plató Rita era una chica reservada, callada y tímida.
- Con 29 años se casó con Orson Welles, convirtiéndose en su segundo marido y con el que tuvo una niña.
- Su carrera explota con el estreno de ‘Gilda’ en 1946, película que en España fue considerada “gravemente peligrosa” por la Iglesia Católica, debido a la famosa escena donde se quita un guante.
- Mientras rueda ‘La dama de Shanghai’ se separa de Orson Welles.
«Todos los hombres que conozco se acuestan con Gilda, pero se levantan conmigo», dijo tras separarse de Orson Welles
- Rodando en 1948 ‘Los amores de Carmen’ se queda embarazada del cineasta Howard Hughes pero Rita Hayworth decide abortar.
- En un viaje al Líbano conoce al príncipe Ali Khan, que se convierte en su tercer marido. Años antes que Grace Kelly se convierte en la primera actriz de Hollywood emparejada con una familia real.
- En 1949 abandona su carrera profesional para dedicarse a este matrimonio.
- La actriz regresa a Hollywood pero solo la contratan para películas mediocres y pasa de nuevo por el altar para casarse con el cantante de segunda, Dick Haymes.
- En la década de los sesenta y setenta la vida de Rita estuvo marcada por el alcoholismo y las depresiones.
- Con 53 años ya no podía recordar nada debido al Alzheimer que padecía.
- Cuidada por su hija Yasmin, Rita Hayworth murió arruinada y tras cinco matrimonios en 1987 a los 68 años.
- Según la leyenda, el cóctel Margarita tiene este nombre desde que la adolescente Rita Cansino impresionó con su talento para la danza en Tijuana.
- Su estrella en el paseo de la fama, en Los Ángeles, está a la altura del 1.645 de Vine Street.
- María Vargas, el personaje que encarna Ava Gardner en ‘La condesa descalza‘, está basado en Rita Hayworth.
- El American Film Institute considera a Rita Hayworth la 19ª en la lista de las 50 estrellas cinematográficas más grandes de todos los tiempos.
Que vida más desgraciada que tuvo. Era una belleza!!! Recién la conocí de verdad.
Me ha cautivado…sin palabras, no la conocía.