Hace unos días, el actor Mads Mikkelsen se paseaba por Mallorca para recoger el premio que le concedía el Evolution! Film Festival y, de paso, presentar su último trabajo cinematográfico: ‘Arctic’.

El danés se pone a las órdenes de un director novel para interpretar una historia de supervivencia en la que comparte protagonismo con los elementos naturales. Una película ambiciosa en lo conceptual, aunque también en la parte logística, no en vano el actor ha sentenciado que se trata del rodaje más duro de toda su carrera. Joe Penna demuestra una gran valentía al debutar en el mundo del largometraje con semejante proyecto; un arrojo que le ayuda a salir airoso y a desarrollar una aventura que se construye poco a poco, de menos a más, donde el espectador puede sentir el peso del aislamiento más brutal.

Penna es un director brasileño afincado desde hace años en Los Ángeles, desde donde ha desarrollado su alter ego virtual, Mystery Guitar Man, cuyo canal de YouTube cuenta con más de dos millones y medio de suscriptores. En él se puede ver su evolución desde los experimentos audiovisuales hasta la realización de los cortometrajes que le han abiertos las puertas a la gran pantalla.

‘Arctic’ nos muestra el dilema al que se enfrenta Overgård, el personaje que interpreta Mikkelsen. Perdido en el desierto helado del Ártico, cree ver la salvación cuando aparece un helicóptero de rescate, pero este acaba teniendo un accidente y, ante la oportunidad perdida, Overgård deberá decidir entre quedarse en su campamento base (los restos de un avión siniestrado) por no se sabe cuánto tiempo o jugársela y emprender un viaje hacia lo desconocido.

Salvo la aparición puntual de una mujer a la que interpreta la actriz islandesa Maria Thelma Smáradóttir, a lo largo de las algo más de dos horas y media de metraje la batalla es solamente entre el genio interpretativo de Mads Mikkelsen y la dureza de un paisaje evocador y al mismo tiempo desolador. En un principio, Penna iba a plantear esta historia en un planeta lejano como es Marte, pero cambió de idea al ver que se estaba rodando ‘Marte’, con Matt Damon como protagonista y Ridley Scott a la dirección. Seguramente que la historia gane con el cambio, el Ártico se presenta como un escenario conocido, en la Tierra, y a la vez como si se tratase de otra dimensión, como si el protagonista se quedase encerrado en su propia casa.

La cinta ha sido presentada en distintos certámenes, incluido el pasado Festival de Cannes, y ha sido recibida con buenas críticas, especialmente por otra soberbia interpretación de Mads Mikkelsen, uno de los actores más versátiles de nuestro tiempo.

Mads Mikkelsen

Mads Mikkelsen, el hombre de las mil caras

En cierto modo, Mads Mikkelsen es a la interpretación lo que el efecto Kuleshov al montaje cinematográfico. Haciendo gala del tópico del hombre nórdico, frío e inexpresivo (que poco se corresponde con la realidad), este actor danés lleva más de 30 años dando vida a personajes de muy distinto calibre. Les da vida en sentido literal, no imita sino que construye seres únicos que nos hacen creer que existen más allá de la ficción, y que son capaces de echarse sobre los hombros el peso de una escena o de una película entera, como es en el caso de ‘Arctic’, sin ni siquiera despeinarse.

Lo más curioso de Mikkelsen es que tiene esa capacidad de atrapar al espectador tanto en un modesto trabajo de cine independiente como en una súper producción de Hollywood. Desde la discreción, con el mínimo gesto, deja huella esté donde esté.

Mikkelsen, nacido en Copenhague en 1965, dio sus primeros pasos en el mundo de la interpretación como bailarín, disciplina en la que se inició a los ocho años. Su primer gran éxito como actor, aunque en principio no lo fue más allá de las fronteras de su país, fue en 1996, cuando protagonizó las dos primeras partes de la trilogía Pusher. Hubo confianza mutua entre el entonces desconocido actor y un jovencísimo Nicolas Winding Refn que, sin tener demasiada idea de cómo hacerlo, se propuso dinamitar la imagen de mundo ideal que ofrecía el cine danés de la época; años después sacudiría Hollywood con ‘Drive’, una de las mejores películas de lo que llevamos de siglo XXI.

Mads Mikkelsen en la trilogía Pusher
Mads Mikkelsen en la segunda parte de la trilogía Pusher.

Desde Dinamarca al resto del mundo. Mikkelsen se hizo archiconocido como Le Chiffre, el antagonista de James Bond en el resurgir de la saga en 2006. Su cara a cara frente a Daniel Craig en la escena de la partida de poker es uno de los momentos más recordados de ‘Casino Royale’.  A partir de ahí, prácticamente en todos los papeles que ha interpretado en Estados Unidos ha hecho de villano.

Los villanos a los que da vida Mikkelsen van mucho más allá de la simple caricatura. Esa complejidad que otorga a sus personajes, aunque sean sacados de una viñeta, le valió el honor de interpretar al Dr. Annibal Lecter en la serie ‘Hannibal’ durante varios años. El danés regresa de vez en cuando a Europa para trabajar en producciones muy diferentes a las de Hollywood, y librarse por momentos del sambenito de personaje malvado.

Así, lo mismo le vemos en ‘La caza’ de Thomas Vinterberg, en una interpretación que le valió entre muchos otros premios el de Mejor Actor en Cannes, como es uno de los grandes nombres que aparecen en  ‘Doctor Strange’ o ‘Rogue One’.

En ‘Arctic’ podremos verle de nuevo en estado puro, solo ante el peligro, nunca mejor dicho. Será después de las fiestas navideñas; se espera que la cinta llegue a los cines europeos a principios de 2019.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *