
Bernardo Bertolucci (1941-2018) se merece un puesto en el olimpo de los intocables del cine italiano junto con Fellini, Vittorio de Sica, Marco Ferreri, Visconti, Rossellini, Pasolini o Antonioni. Estamos hablando de un nombre fundamental en el proceso de renovación de la cinematografía italiana a partir de finales de los sesenta.
Bertolucci fue ante todo, ambicioso y valiente. Desde muy pronto comprendió el valor del cine como arte. Con tan solo 21 años rodaba su primera película, ‘La commare secca’. Incomprendido por parte del público y la crítica lega una obra compuesta por 17 largometrajes. Una carrera no tan fructífera para su enorme talento. Algunos dirán que una trayectoria irregular, pero nadie podrá negar la fuerza poética de sus películas y su increíble dominio del lenguaje cinematográfico, y sobre todo su mirada libre y revolucionaria.
En 2007 Bernardo Bertolucci recibió el León de Oro a toda su carrera en el Festival de Venecia y, en 2011, la Palma de Oro de Honor de Cannes. Hoy el cine llora a un gran autor y a una persona comprometida con su tiempo. «Mientras haya injusticias, seguiré siendo de izquierdas» defendió hasta el último momento.
De la filmografía de Bernardo Bertolucci hemos seleccionado las que consideramos sus 7 mejores películas, aquellas que le han convertido por méritos propios en un maestro del séptimo arte.
Antes de la revolución (1964)
A la edad de 22 años, Bertolucci dirige este drama político que relata la historia de un joven que se acerca al comunismo mientras mantiene una relación incestuosa con su tía. Ambientada en su Parma natal, marca un punto de inflexión en la carrera artística de Bernardo Bertolucci, que fotografía y da voz a la insatisfacción de una generación, que tras el miedo y el deseo, en pocos años se sentirá abrumada por los acontecimientos del 68.
El conformista (1970)
Marcello Clerici, profesor de filosofía con inclinaciones fascistas, establece contactos con el servicio secreto y está dispuesto en su luna de miel en París a realizar un atentado a un exiliado político. La culpa, el trauma juvenil y la desesperación se entremezclan en esta obra magna del cine político con la que el maestro italiano Bernardo Bertolucci acercó su mirada al universo literario de Alberto Moravia con sendos premios en la Berlinale así como la nominación al Oscar al mejor guión adaptado. Vittorio Storaro ilumina cada una de las secuencias con un talento extraordinario, aportando la luz requerida en cada momento dramático.
El último tango en París (1972)
La película nos traslada a una mañana de invierno donde un maduro norteamericano y una joven muchacha parisina se encuentran casualmente mientras visitan un piso de alquiler en París. La pasión se apodera de ellos y mantienen relaciones sexuales en el piso vacío. Cuando abandonan el edificio, ambos se ponen de acuerdo para volver a encontrarse allí, en soledad, sin preguntarse ni siquiera sus nombres.
A pesar de ser ampliamente recordada por su erotismo, suele destacarse la interpretación de Marlon Brando y la dirección de fotografía de Storaro, que en buena medida otorgó un contrapunto de lirismo a una cruda trama argumental.
Novecento (1976)
‘Novecento’ es un apasionante relato de la amistad de dos hombres pertenecientes a clases sociales diferentes cuya evolución les lleva a seguir ideologías diferentes. Tanto Alfredo (Robert de Niro) como Olmo (Gérard Depardieu) crecen en Italia con el comunismo, el socialismo y el fascismo, pero la política es sólo uno. La película duraba cinco horas, lo que obligó a dividirlo en dos partes para su exhibición.
La luna (1979)
Una de las grandes películas de Bernardo Bertolucci que causó gran polémica en su estreno. Cuando la vida de Caterina, una famosa cantante de ópera norteamericana que, ante la repentina muerte de su marido, tiene que llevarse a su hijo a una gira, que no ha podido aplazar, por Italia. A partir de este momento, entre madre e hijo, se inicia una relación crecientemente incestuosa al mismo tiempo que el joven va introduciéndose en el mundo de la heroína.
El último emperador (1987)
Espléndida película inspirada en la verdadera historia de Pu Yi, el último emperador de China quien es coronado a los tres años y que vive recluido en la Ciudad Prohibida hasta que es depuesto, siendo todavía joven, durante la revolución y forzado a adaptarse al mundo exterior por primera vez. Un magnífico viaje a otro lugar y a otro tiempo. Nada puede superar el espectáculo de la vida en la Ciudad Prohibida (donde la película fue filmada).
Soñadores (2003)
Dirigida con enorme talento por Bertolucci, ‘Soñadores‘ supuso el primer papel de Eva Green, que le consiguió una nominación a los premios Cesar. Poderoso drama romántico ambientado en las revueltas estudiantiles del París de 1968 y que supone el digno testamento cinematográfico del cineasta italiano.
Una película donde los personajes experimentan mutuamente con sus emociones y sexualidad y desarrollan una serie de juegos psicológicos cada vez más absorbentes, con el trasfondo del turbulento escenario político de aquella época.
Falta su última gran película «Tú y yo» una magnífica y sencillísima película que nos muestra el mejor Bertolucci, intimista y humano. Bellísima y difícil de narrar, Bertolucci la resuelve con maestría como solo él era capaz de hacer. Desgraciadamente su exibición fue un alarde de mediocridad ya que en Madrid solo se estrenó en una sala del extrarradio.