El Festival de Sundance 2019 abre sus puertas el jueves, 24 de enero, con un total de 112 títulos que se proyectarán a lo largo de 10 días en Park City, Salt Lake City y Sundance, Utah. La edición de este año, que será la número 36, incluye una representación de 33 países y 45 cineastas noveles. Este año regresan a este certamen de cine independiente los cineastas Joe Berlinger, Justin Chon, Daniel Scheinert y Rashaad Ernesto Green, y destacan nuevos nombres como Dan Gilroy, Alma Har’el, Paul Downs Colaizzo, Nisha Ganatra y Rashid Johnson y Chiwetel Ejiofor.

Algunos datos relevantes de Sundance 2019:

  • De los 61 directores en las cuatro categorías competitivas, que comprenden 56 películas, el 42% de ellas son realizadas por mujeres, el 39% son personas de color y el 23% se identifica como LGBTQIA.
  • Un total de ocho películas realizadas por directores pertenecientes a etnias indígenas de Australia, Nueva Zelanda y los Estados Unidos se estrenarán en el Festival de Sundance 2019.
  • 24 películas anunciadas recibieron el apoyo de Sundance Institute en desarrollo, ya sea a través de la concesión directa o la residencia de laboratorios; 102 de los largometrajes del Festival o el 91% de la lista, serán estrenos mundiales.
  • La edición de este año también rompe con el récord de presentaciones. Las películas de Sundance 2019 fueron seleccionadas de un total de 14.259 presentaciones. De los 4.018 largometrajes, 1.767 fueron de los Estados Unidos y 2.251 internacionales.

Sin duda alguna, esta edición se reafirma en su propósito de promover la diversidad delante y detrás de la cámara, dando visibilidad a cines y voces que encuentran importantes barreras a la hora de ingresar en los canales de un cine más comercial.

“Me llena de energía las nuevas voces de jóvenes y mujeres en el poder. Están desempeñando un rol importante en la renovación del escenario … Espero que no se aparten de nuestros desafíos. Necesitamos desesperadamente su energía. Son resistentes, como lo ha sido siempre América. Es su turno ahora y estoy emocionado por ello». Robert Redford, fundador del Sundance Film Institute.

El festival reunirá a un jurado de 20 voces expertas y veneradas en el mundo del cine, el arte, la cultura y la ciencia y contará con su habitual despliegue de cuatro secciones a competición, Drama Estadounidense (16 largometrajes), Documental Estadounidense (16 documentales), Drama Internacional (12 largometrajes) y Documental Internacional (12 documentales), además de las secciones Premieres (un escaparate de los estrenos mundiales de algunas de las películas y documentales más esperados del 2019), Premio Innovación NEXT (trabajos innovadores en su forma y contenido),Spotlight (un tributo al cine), Offscreen (charlas y eventos musicales) y New Frontier (cine, actuaciones y exhibiciones con una visión revolucionaria). Al igual que en ediciones anteriores, la audiencia del Festival tendrá un papel en la decisión de los Premios del Público.

El jurado en la categoría Drama estadounidense está formado por Desiree Akhavan, Damien Chazelle, Dennis Lim, Phyllis Nagy y Tessa Thompson. Y el jurado en la categoría Drama internacional está formado por Jane Campion, Charles Gillibert y Ciro Guerra.

Los premios de Sundance 2019 se anunciarán en una ceremonia el próximo 2 de febrero y se transmitirán en directo a través de su canal de Youtube. La anfitriona de la ceremonia de entrega de premios será la escocesa Marianna Palka, actriz, productora, directora y escritora venerada en el circuito de Sundance.  A continuación, te ofrecemos un resumen de algunos de los títulos más esperados del Festival de Sundance 2019.

Premieres a tener en cuenta en Sundance 2019

Entre los estrenos más destacados del festival se encuentran títulos como:

After The Wedding‘ de Bart Freundlich, adaptación de la aclamada película danesa de Susanne Bier donde el realizador estadounidense cambia hábilmente el género de los personajes de Bier para contarnos una rica historia emocional sobre mujeres fuertes, la maternidad y el destino.

Extremely Wicked, Shockingly Evil, and Vile‘ de Joe Berlinger, que cuenta la historia del asesino en serie Ted Bundy (Zac Efron) juzgado en 1976 por una serie de crímenes cometidos en Florida. Destaca en el reparto el venerado actor John Malkovich y el guitarrista y vocalista de Metallica, James Hetfield, quien debuta como actor de cine.

Late Night‘ de la canadiense Nisha Ganatra es una comedia interpretada por Emma Thompson que cuestiona cómo se supone que deben actuar las mujeres en el poder.

premieres Sundance 2019

Untouchable‘ de Ursula Macfarlane es un documental sobre Harvey Weinstein que explora desde su auge hasta su caída por las acusaciones de abuso sexual. Plantea diferentes reflexiones y análisis sobre el hecho que el productor haya sido denunciado por tantas figuras de Hollywood. Entre otras, ¿cómo la sociedad ha actuado y debería actuar de ahora en adelante?.

El reconocido actor Chiwetel Ejiofor debutará como director con ‘The Boy Who Harnessed the Wind‘ basada en la autobiografía de Kamkwamba, un joven con gran aptitud para estudiar que vive con su familia en las zonas rurales de Malawi y que se verá obligado a abandonar la escuela. Una historia inspiradora, que nos recuerda cómo la audacia y la innovación pueden desbloquear soluciones aparentemente imposibles.

Velvet Buzzsaw‘ es el esperado regreso de Dan Gilroy, que nos sorprendiera en 2015 con ‘Nightcrawler‘. En esta ocasión vuelve a trabajar con Jake Gyllenhaal en un largometraje que nos adentra en un mundo en el que el arte y el comercio chocan con terribles consecuencias.

Para finalizar, destacamos ‘The Report‘, un thriller político dirigido por Scott Z. Burns que cuenta la historia de Daniel Jones (Adam Driver), investigador del estudio del Senado de los Estados Unidos sobre el Programa de Detención e Interrogación de la CIA, que se consideró brutal, inmoral e ineficaz. Un largometraje que retoma uno de los más importantes acontecimientos del siglo XXI que tuvo impacto a nivel global: los supuestos atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.

Drama internacional (sección a competición)

Dentro de World Cinema Dramatic de Sundance 2019 hay presencia latinoamericana. Mencionamos las siguientes producciones:

La mexicana ‘Esto no es Berlin‘ dirigida por Hari Sama es un largometraje que habla sobre la exploración de nuevas identidades y las consecuencias que las decisiones de los adultos tienen en jóvenes que huyen de la represión social de su tiempo.

La brasileña ‘Divino amor‘ del galardonado Gabriel Mascaro (‘Neon Bull’, ‘Ventos de Agosto’) nos llevará al Brasil de 2027 recurriendo a un estilo visual llamativo y con imágenes vibrantes y neo-espirituales para adentrarnos en un futuro no muy lejano donde la religión se ha filtrado en la vida cotidiana.

World Cinema Dramatic en Sundance 2019

La colombiana ‘Monos‘ es el tercer largometraje de Alejandro Landes (‘Cocalero’, ‘Porfirio’). Una película visionaria que nos cautivará con su sorprendente estética barroca, su ambientación sobrenatural y su ingenioso replanteamiento del cine de guerra, utilizando la adolescencia para insinuar un sueño de paz juvenil pero difícil de alcanzar.

Los tiburones‘ es una película uruguaya que narra la historia de Rosina (Antonella Aquistapache) que pasa los días de verano en su apacible ciudad costera, hasta que ve una ominosa aleta de tiburón durante uno de sus habituales baños. Aunque muchos no están seguros de si su encuentro fue real, los rumores de tiburones se extienden y perturban la ciudad. Lucía Garibaldi explora así un mundo solitario donde el deseo adolescente fluctúa entre lo rutinario y lo peligroso. La película fue la gran triunfadora de Cine en Construcción 34, en el pasado Festival de San Sebastián y tiene participación española.

Drama USA (sección a competición)

Dentro de US Dramatic Competition de Sundance 2019 encontramos los siguientes títulos dignos de mención:

Native Son‘ de Rashid Johnson que nos hará viajar a los años 30 en Chicago con una versión completamente contemporánea de la novela de Richard Wright de 1940 sobre la el racismo y la injusticia social.

Honey Boy‘ narra la historia de Otis (Lucas Hedges) de 12 años de edad. Cuando comienza a tener éxito como estrella infantil de la televisión en Hollywood, su padre vuelve a ser su tutor. Impresionante colaboración entre el guionista/actor Shia LaBeouf y la directora Alma Har’el que nos ofrece un retrato doloroso pero inspirador.

Jimmie Fails se interpreta a sí mismo en ‘The Last Black Man in San Francisco‘ de Joe Talbot, una historia sobre su sueño de volver a tener la casa victoriana que su abuelo construyó en el corazón de San Francisco mientras trata de volver a conectar con sus raíces familiares y de pertenecer a la comunidad que tanto echa de menos.

US Dramatic Competition en Sundance 2019

Brittany Runs a Marathon‘ dirigida por Paul Downs es una comedia sobre una joven que decide cambiar radicalmente su estilo de vida. La fiesta, los excesos y malos hábitos han afectado su salud y su estado emocional. Cuando comienza a correr regularmente, encuentra un propósito. Una película tan entretenida como inspiradora, el relato de cómo una mujer conocida por ser el alma de la fiesta encuentra amigos reales y una vida real al tomar el control de sí misma.

Por ultimo, ‘The Farewell‘ de Lulu Wang. Un drama familiar sobre Billi (Awkwafina), una joven que viaja con su familia a China para ver a su abuela prácticamente para despedirse, ya que le queda poco tiempo de vida. Una sincera celebración de la forma en que actuamos en familia y de cómo vivimos. Ofrece una cuidadosa exploración de nuestro patrimonio cultural.

Documental USA (sección a competición)

Recopilamos tres interesantes documentales de Sundance 2019 dentro de la categoría de US Documentary Competition:

American Factory‘ dirigida por Julia Reichert y Steven Bognar recrea el Ohio post-industrial, donde un multimillonario chino abre una nueva fábrica en una planta abandonada de General Motors, contratando a dos mil trabajadores estadounidenses. Documental que sigue los procesos de una fábrica en la que China, potencia en tecnología, intenta imponer sus normas laborales a los trabajadores estadounidenses que se han quejado y presentado demandas. Todo un choque cultural.

One Child Nation‘ de Nanfu Wang es un documental que descubre la historia no contada de la política de un solo hijo de China y las generaciones de padres e hijos moldeados por este experimento social. En 2016, la cineasta expuso los abusos desenfrenados de los derechos humanos y confrontó sin temor a agentes del gobierno chino en su documental ‘Hooligan Sparrow’. Su objetivo en este documental no es menos desalentador: desenmascarar los secretos bien guardados de esta política y, al hacerlo, liberar las voces de millones de personas irreparablemente perjudicadas por la práctica.

La cineasta Rachel Lears sigue a cuatro mujeres en su documental ‘Knock Down the House‘. En concreto a Alexandria Ocasio-Cortez, Amy Vilela, Cori Bush y Paula Jean Swearengin, que participan en la campaña política de 2018. En un momento de volatilidad histórica en la política estadounidense, estas cuatro mujeres, todas externas a la política, se unen para hacer lo que muchos consideran imposible. Sus esfuerzos resultan en un enojo legendario.

Paradise Hills dirigida por Alice Waddington
La película española «Paradise Hill», ópera prima de la bilbaína Alice Waddington participará en Next.

Para finalizar este repaso por lo más destacado del festival de Sundance 2019 queremos mencionar a ‘Paradise Hills‘ de Alice Waddington, producción española que estará en la sección Next. Dirigida por la duquesa (Milla Jovovich), Paradise Hills es un centro para la curación emocional que en su esencia sirve como reformatorio para jóvenes privilegiadas. Sin embargo, detrás de los caminos cubiertos de rosas y la decoración de cuentos de hadas, Uma (Emma Roberts) y sus amigas aprenden que se esconde algo más siniestro. Alice Waddington deconstruye con astucia las expectativas sociales aparentemente anticuadas, pero siempre presentes, en las mujeres jóvenes.

Pese a algunas protestas, Sundance confirmó que estrenará ‘Leaving Neverland‘, documental dirigido por Dan Reed sobre los presuntos abusos sexuales cometidos por el fallecido cantante Michael Jackson. Otra incorporación de última hora es el documental ‘The Brink‘, dirigido por Alison Klayman, sobre Steve Bannon, el ultraderechista que trabajó como jefe estratega en la Casa Blanca para el presidente Donald Trump.

Recordar que el Festival de Cine de Sundance ha introducido al público mundial a algunas de las películas más innovadoras de las últimas tres décadas, entre ellas:’ Sorry to Bother You’, ‘Won’t You Be My Neighbor?’, ‘Eighth Grade’, ‘Get Out’, ‘The Big Sick’, ‘Mudbound’, ‘Beasts of the Southern Wild’, ‘Fruitvale Station’, ‘Whiplash‘, ‘Brooklyn’, ‘Precious’, ‘The Cove’, ‘Little Miss Sunshine‘, ‘An Inconvenient Truth’, ‘Napoleon Dynamite’, ‘Call me by your name‘, ‘Hedwig and the Angry Inch’, ‘Reservoir Dogs’ y ‘Sex, Lies, and Videotape’.

El repertorio de este año es, sin duda, prometedor. ¡¡No os perdáis nuestras crónicas, donde iremos contando todo lo que iremos viendo en el festival de cine independiente más importante del mundo!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *