Rodrigo Sorogoyen que acaba de convertir su multipremiado corto ‘Madre‘ en largometraje acaba de conseguir su nominación al Oscar en la categoría de mejor cortometraje de ficción. En plena temporada de premios cinematográficos en España, donde acaba de ganar los Feroz por ‘El reino’, película que además parte como favorita con 13 nominaciones a los Goya, al realizador madrileño le ha pillado por sorpresa colarse entre los cinco cortometrajes nominados al Oscar.

No es la primera vez que un español consigue la nominación al mejor cortometraje en los Oscars. Con ‘Madre’ ya van siete intentos desde que Juan Carlos Fresnadillo fuera nominado en 1996 por ‘Esposados’. Desde 2004 cineastas como Nacho Vigalondo, Javier Fesser, Borja Cobeaga, Esteban Crespo y Juanjo Giménez Peña también tuvieron la suerte de optar a la preciada estatuilla.

El cortometraje de Sorogoyen no lo va a tener fácil para ganar, ya que competirá con cuatro dramas anglosajones aclamados en bastantes festivales. Por un lado tenemos un corto irlandés basado en hechos reales sobre un secuestro y un drama racial estadounidense, a estos se suman dos cortometrajes canadienses, un drama sobre la infancia y otro que aborda el tema de la vejez. La competencia va a ser dura entre los cortometrajes nominados al Oscar. Veamos el por qué.

Detainment (Irlanda). Dir. Vincent Lambe

Vincent Lambe es un realizador irlandés de 38 años y firma con ‘Detainment‘ su segundo cortometraje. En 30 minutos narra la historia real de dos niños de 10 años que son arrestados por la policía bajo sospecha de haber secuestrado y asesinado a un niño de dos años..

El cortometraje es una historia real basada en las transcripciones casi literales del interrogatorio policial y los registros del caso de James Bulger que conmocionó al mundo en 1993. La película revela lo que dijeron Robert Thompson y John Venables cuando fueron detenidos por el espantoso asesinato.

Por lo pronto ha ganado en los festivales de cine de Winchester, The Richard Harris, Odense, Cracovia o el Cannes Lions. Quizás juegue en su contra lo controvertido que está resultando su corto en Irlanda, donde el caso Bulger sigue siendo un tabú. Además la polémica está servida porque los padres de James, el niño asesinado, no fueron consultados sobre la película y están pidiendo un boicot. También los tabloides y Twitter acusan a Vicent Lambe de representar a los asesinos con simpatía y de explotar la muerte del niño para avanzar en su propia carrera. Demasiada presión quizás para ganar el voto definitivo de los académicos y ganar el Oscar al mejor cortometraje el próximo 24 de febrero.

Fauve (Canadá). Dir. Jérémy Comte

Fauve‘, es el segundo corto del director de fotografía canadiense Jérémy Comte. Rodado en francés narra a lo largo de sus 17 minutos el inocente juego entre dos niños en una mina al aire libre, una diversión que acabará descontrolándose con consecuencias imprevisibles. Una historia cargada de tensión que atrapa desde el primer momento. Un drama sobre la infancia explorado de una manera cruda y auténtica.

Sin duda parte como favorita para ganar el Oscar debido a la repercusión que está teniendo. El corto que le puede robar el sueño a Rodrigo Sorogoyen ha ganado premios en casi una veintena de festivales de todo el mundo y cuenta en su haber con el Premio Especial del Jurado en el Festival de Sundance de 2018. Casi nada.

Juzguen por ustedes mismos, a continuación pueden ver íntegramente el cortometraje.

Skin (USA). Dir. Guy Nattiv

Skin’ es la única representación estadounidense en la categoría del Oscar al mejor cortometraje de ficción. Está dirigida por Guy Nattiv, un aclamado realizador israelí con varios cortos y largometrajes en su haber.

En los 20 minutos de su corto explora la guerra de bandas que estalla después de que un hombre negro sonríe a un niño blanco en un supermercado. Su trabajo se ha convertido desde entonces en un largometraje sobre los supremacistas blancos protagonizado por Jamie Bell y está teniendo muy buena acogida, ya que ganó el premio FIPRESCI en Toronto y participará en la próxima Berlinale. Aquí coincide con Sorogoyen, se trata de un proyecto que ha derivado en un largo. Recuerden que ya lo hizo Damien Chazelle con ‘Whiplash‘.

El cortometraje ‘Skin’ ha ganado algún que otro premio en festivales de menor categoría, pero la adaptación a largometraje por parte de su director está teniendo bastante repercusión, algo que le puede beneficiar de cara al voto de La Academia de Hollywood.

Marguerite (Canadá). Dir. Marianne Farley

Marianne Farley es una conocida actriz canadiense que aborda su primer trabajo cinematográfico detrás de la cámara con ‘Marguerite‘. Su cortometraje, de 19 minutos de duración, nos cuenta la conmovedora historia de amistad entre una señora mayor y su enfermera que empujará al personaje a desenterrar deseos y pasiones no confesados. Cortometraje de temática LGTBI que aborda el papel de las mujeres de una generación que tuvieron que casarse y tener hijos pero que nunca pudieron realizarse como personas y enamorarse.

‘Marguerite’ ha ganado ya en 19 festivales, entre los que destaca el festival de cortos de Miami, el Zinegoak Bilbao o el Festival Mix Brasil. Además está conectando bastante con el público. Por su carácter reivindicativo y al ser el único corto dirigido por una mujer tiene terreno ganado, pero quien sabe si finalmente ganará el Oscar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *