
Se acerca el mes de febrero y el porcentaje del continente que es fervoroso del cine se paraliza. Los Oscars asoman y la gente los espera con una mezcla eterna de ilusión y decepción por el desarrollo de las nominaciones. En Macguffin007 también se sufre esa parálisis, pero una parte de la mente deja jugar a ser agoreros y brujos, y como cada año, en la web se intenta pronosticar cuáles serán los ganadores y ganadoras de las categorías interpretativas. Abre la veda la categoría de reparto femenina, la cual se presenta emocionante y a la misma vez potencialmente histórica. Esto es debido a que Amy Adams es favorita al Oscar y está ante una oportunidad de oro para ganar su primera estatuilla.
La actriz natural de Italia, nominada con esta seis veces al galardón, es una clara favorita y eso que solo ha ganado un premio de la crítica (Kansas). ¿Por qué? Porque está en una película muy visible en la carrera, porque su papel encaja con las costuras de La Academia y porque es una de las principales ignoradas del nuevo siglo por estos premios, por lo que la sensación es que ‘se le debe’ una estatuilla. Si Amy Adams gana esta noche el SAG (también sería su primero individualmente), el golpe sería definitivo para la carrera.
La principal competidora de Adams es Regina King. La californiana, que no hacía cine desde hace casi un lustro y que tiene una dilatada carrera en la pequeña pantalla a sus 48 años, llevaba una carrera inmaculada arrasando en los premios de la crítica y alzándose con el Globo de Oro y el Critics’ Choice, hasta que no la nominaron al SAG. Su ausencia tanto aquí como en los BAFTA tambalean sus opciones, las únicas reales que tiene la sentida película de Barry Jenkins. Por estadística y por narrativa (nominada de color) ganaría ella, pero su momentum no le acompaña.

En el grupo de perseguidoras se encuentran Rachel Weisz y Emma Stone. Ambas salen en una de las películas más nominadas de los Oscars (‘La favorita‘) y ambas dan una cátedra magistral de acting. Weisz ha ganado un premio más de la crítica que Stone, y que la segunda ganara el Oscar hace dos años hace pensar que podría ser más favorita la primera, que también ganó un Oscar en 2006 por ‘El Jardinero Fiel’, siendo esta su primera nominación. Por otro lado, que Stone lleve unos años tan prolíficos y a tan buen nivel la hacen una competidora seria, aunque son dos argumentos que se les pueden volver en contra por haber sido ya premiadas. Son dos candidaturas ‘dark horse’ que podrían sorprender el día 24, y más si la película empieza a ganar premios en la gala y activa el efecto arrastre.
Marina de Tavira fue probablemente la bomba de las nominaciones el pasado martes. La mexicana estaba pasando inadvertida por la carrera y de repente se coló en la terna de nominadas en detrimento de actrices que se acercaban a la nominación, como Margot Robbie o Emily Blunt. Su principal carta a favor es que está en la película más adorada de la temporada y que tiene el mejor Oscar clip de todas (brutal su honestidad en la charla con Yalitza Aparicio en ‘Roma’). El hándicap mayor es que su premio puede que haya sido la propia nominación y que la estadística ni siquiera la registra. Pero tampoco lo estaba Marcia Gay Harden en el 2000 por ‘Pollock’ hasta que la nominaron y acabó dando la campanada ganándole a la favorita, Kate Hudson.
Por primera vez desde hace varios años la carrera al Oscar a la Mejor Actriz Secundaria está viva en la última etapa. Las victorias rotundas y confirmadas desde casi noviembre de Alicia Vikander, Viola Davis y Allison Janney los tres últimos años contextualizan aún más lo apasionante que está la categoría secundaria femenina este 2019, un año que puede ser legendario si Amy Adams consigue ganar su primer Oscar y romper con un estigma maldito que la persigue desde hace muchos años.