
A raíz de un magnífico trabajo de visualización de datos hablaremos de los géneros cinematográficos más populares. Pero antes de ello una breve introducción sobre los géneros cinematográficos, esas clasificaciones de las convenciones que aparecen en un gran número de películas. Por ejemplo que sería del western sin el héroe que va a rescatar a la heroína por encargo paterno o una historia de aventuras sin un personaje heroico, el cual debe de tener una serie de características. Los géneros permiten la producción rápida de películas en una sociedad de consumo donde una obra original genera muchas imitaciones.
El cine de género transcurre en un mundo fantástico e irreal mientras que otro tipo de cinematografía intenta reflejar la realidad, donde tenemos que reconocernos. Como espectadores esperamos que las películas de género sigan las pautas de títulos anteriores. ¿Por qué los vaqueros no bailan, no beben leche? Porque en películas anteriores no se ha visto. Los géneros se corresponden con la imaginación de la colectividad mientras que en los “subgéneros” vemos los sentimientos, las imaginaciones y los objetivos de la sociedad que los consume.
A las películas de género se les ha acusado de no ser originales, de no seguir unas pautas. Sin embargo, todas las obras son standard. Si no existe un campo común entre directores y espectadores las normas son mínimas y se reducen al espacio, personajes… Por eso la estandarización es fundamental para que el espectador pueda realmente disfrutar de lo que va a ver. Cuando consumimos una película nos gustará más o menos si se adecua a nuestras expectativas. Por ejemplo en el western tenemos toda una serie de elementos básicos que aparecen en sus películas como espacios abiertos, tiroteos, salimos, persecuciones, peleas, sheriff, campamento indio, etc. Por eso, el hecho de que nos guste dependerá de si cumple con los criterios del género.
Las películas de género no nos hacen cuestionarnos sobre nosotros mismos, nos relajan y las emociones nos dominan. El cine de fórmula genérica es el ideal para el escape. Como espectadores queremos variaciones, pero dentro de un límite. Se pueden añadir datos que hagan más emocional a un determinado estreotipo. A veces los cambios son tan profundos en un estereotipo y se convierten en un arquetipo como en ‘El silencio de los corderos‘ que fue tal el impacto, que se convirtió en un nuevo arquetipo que influenciaría posteriormente a las demás películas del género policiaco.
Y dicho esto, te habías planteado alguna vez cuáles son los géneros cinematográficos más populares y cómo han evolucionado en el tiempo, lo que nos pone sobre la pista de los gustos del espectador en cada época y de una industria que se esforzaba en complacerles. Pues el doctor por la Universidad de Madison, Bo McCready, ha creado en Tableau un gráfico interactivo donde vemos la evolución desde 1910 hasta 2018 de los géneros cinematográficos. Para ello ha utilizado las bases de datos de IMDb para visualizar todos los estrenos etiquetados con su género año por año. El resultado no puede ser más espectacular. A primera vista vemos como el cine bélico o el western ya no interesan al público actual mientras que el thriller no ha parado de crecer desde los años ochenta y siempre han gustado mucho la comedia y el cine fantástico. Ah, y si te gustan las películas románticas que sepas que caen en picado.
La imagen de este magnífico trabajo de visualización de datos sobre los géneros cinematográficos más populares ya está circulando por redes sociales pero en formato imagen. Aquí podrás disfrutar de su interactividad y sacar tus propias conclusiones navegando por el gráfico, ya que podrás ver la evolución año por año manteniendo el cursor en la gráfica de fiebre, así como ver las películas más votadas y mejor valoradas en cada periodo.
Que lo disfruten y no dejen de compartirlo. Eso sí, la experiencia de usuario está garantizada en versión escritorio y para facilitarla este post se edita hoy a lo ancho de la página.