
El Festival de Málaga es uno de los certámenes más importantes de cine en lengua castellana. Su nombre original y oficial es el de Festival de Málaga de Cine en Español. La muestra cinematográfica se celebrará en la ciudad andaluza del 15 al 24 de marzo. Este prestigioso festival de cine español nació en el año 1998. Su objetivo desde sus albores ha sido difundir y promocionar la cinematografía española.
En cada edición se dan cita diversos miembros de la industria del séptimo arte. Estos participan en foros, debates y coloquios con el propósito de estudiar los nuevos desafíos y carencias que presenta el cine español. Igualmente, el festival malagueño alberga un cine español sin estrenar en formatos: largometraje, cortometraje y documental. De este modo, el festival de Málaga se ha convertido en un evento cultural, artístico y social, despertando el interés tanto del gran público como de los diferentes medios de comunicación.
¿Qué importancia tiene la moda en estos eventos?
Las y los principales actrices y actores del país se dan cita en este festival. Al igual que ocurre en otros eventos, como la entrega de los premios Grammy, los vestidos de las protagonistas están en el punto de mira tanto del mundo de la moda como del público en general. Los actores igualmente no pasan desapercibidos, aunque el foco principal se centra en ellas. La moda y los famosos siempre se encuentran vinculados.
Las celebrities suelen estar muy pendientes de las nuevas modas y tendencias. Las mejores firmas y diseñadores se dan cita en este tipo de festivales, siendo tan protagonistas como los profesionales de la gran pantalla. De este modo, se puede deducir que el entorno que rodea al mundo cinematográfico es tan importante como las propias proyecciones. La industria del cine no se limita únicamente a la producción y proyección de películas sino que el mundo de la moda y el glamour se encuentran igualmente presentes.
¿Cómo ha evolucionado el festival desde sus orígenes?
Además de los formatos anteriormente citados el festival malagueño ha ido incorporando nuevos eventos. De este modo, han ido apareciendo en escena Mercadoc, Mercado del Documental Español e iberoamericano; Málaga Screenings, Mercado del Largometraje español; TV Market, Mercado de ficción y animación españolas en televisión; Málaga Audiovisual o ZONACINE un espacio reservado de largometrajes y cortometrajes para los más jóvenes.
Este año la muestra celebra su 22 aniversario y pueden formar parte del concurso autores de cualquier nacionalidad. Entre los títulos presentados podemos destacar largometrajes como ‘Taxi a Gibraltar’ de Alejo Flah, que participa fuera de concurso, ‘7 razones para huir’ dirigida por Esteve Soler, Gerard Quinto y David Torras o ‘La banda’ del realizador valenciano Roberto Bueso.