
Punto final al Americana 2019, una nueva edición del Festival de cine independiente norteamericano de Barcelona clausurada con un notable éxito de público, tal como confirmaron sus organizadores, que estiman, a falta de los datos definitivos, un crecimiento del 30% en el número de espectadores, con una docena de sesiones que agotaron las localidades a la venta.
En cuanto a la calidad global de la programación, el nivel ha sido notable. Se agradece el esfuerzo del certamen por acercarnos en esta ocasión títulos de reciente premiere norteamericana y joyas inéditas sin distribución en nuestro país, además de títulos destacados de otros festivales recientes como Gijón o Valladolid. Repasamos los últimos títulos que hemos visto en el Americana 2019 y el palmarés de esta sexta edición.
Blaze (USA). Dir. Ethan Hawke
La interesante ópera prima del actor Ethan Hawke es un biopic musical sobre el artista country texano Blaze Foley, destacado miembro de la corriente Texas Outlaw Music de la que formaban parte otras figuras más reconocidas por el gran público como Willie Nelson. Ben Dickey hace un excelente trabajo dando vida al malogrado protagonista.
Galardonada con un Premio Especial del Jurado en Sundance, la película rehuye la estructura habitual del biopic mediante un montaje que renuncia a lo lineal y entrelaza tres tiempos narrativos. Dedica, eso sí, excesivo metraje a su historia de amor con Sybil Rosen (no por casualidad, coguionista del filme) interpretada por Alya Shawkat, en cuya boca suenan las líneas de diálogo más chirriantes de la película.
Free Solo (USA). Dir. Jimmy Chin, Elizabeth Chai Vasarhelyi
Uno de los títulos más esperados de la sección Americana Docs era la flamante ganadora del Oscar al mejor documental, ‘Free Solo’, que cuenta la gesta del escalador Alex Honnold, primera persona que consiguió coronar la cima de ‘El capitán’ en el Parque Nacional Yosemite (California) sin ningún tipo de compañía, apoyo o cuerda de seguridad. Se trata de una producción de National Geographic que ha acaparado decenas de premios y que ha llegado a España en plataformas de streaming.
A pesar de la espectacularidad de lo narrado y de la belleza del entorno natural resaltada por una trabajada fotografía, la película nunca trasciende el arquetipo narrativo de este subgénero documental tan popular en ciertas televisiones. De hecho, dedica una larga introducción a esbozar un retrato psicológico del héroe que no solo resulta un tanto forzado, sino que carece del suficiente interés. Cuando el filme entra en materia, funciona y transmite una tensión evidente, pero no deja mayor impacto que un episodio inspirado de ‘Al filo de lo imposible’, por poner un ejemplo cercano.
Never Goin’ Back (USA). Dir. Augustine Frizzell
Nombre a tener en cuenta para el futuro próximo, Augustine Frizzell figura en los créditos de uno de los próximos estrenos de HBO (‘Euphoria’) y trabaja con Ryan Reynolds en la comedia ‘Stoned Alone’. En su debut en el largo de ficción, Frizzell se entrega a la comedia juvenil gamberra siguiendo las desventuras de dos jóvenes amigas (Maia Mitchell y Camila Morrone) que se meten en un buen lío al intentar ganarse un dinero extra para costear unas vacaciones en la playa.
Su humor chabacano y a ratos escatológico, o los escarceos de sus personajes con las drogas y la delincuencia de poca monta, nos sitúan en un universo cercano en espíritu al cine de Kevin Smith o los primeros Farrelly. Aunque por momentos se pase de frenada, y en otros roce la autoconsciencia, la película se deja ver gracias al descaro de sus protagonistas femeninas, algunos diálogos con chispa, y varias situaciones bochornosamente divertidas. Simpática.
Friday’s Child (USA). Dir. A. J. Edwards
El joven Tye Sheridan (‘Ready Player One’, ‘Mud’) protagoniza uno de los escasos thrillers presentes en la programación del Americana 2019. Su historia incluye un robo fallido, un descubrimiento amoroso y un par de traumas familiares, mimbres que sirven para hilar una intriga cocinada a fuego lento y a la que el guion añade un par de giros en su tramo final.
Colaborador y discípulo del cineasta Terrence Malick, A. J. Edwards ha heredado de su mentor el gusto por el encuadre preciosista y el montaje alambicado, pero el guion de ‘Friday’s Child’, que en sus momentos más inspirados evoca a ciertos títulos de James Gray, no puede ocultar su condición de neo-noir de manual, sin las suficientes dobleces dramáticas que justifiquen su pomposidad visual.
Y a continuación, el palmarés de esta edición, consistente en el Premio del Público, el del Jurado Joven y el de la crítica. El jurado joven de la sección NEXT, formado por los alumnos de La Casa del Cine, ha decidido apostar por la ópera prima ‘Never Goin’ Back‘ de la directora Augustine Frizzell, en la cual «su frescura y su carácter desenfadado es manifiesta a través de la relación de la pareja protagonista, llena de matices y alejada de convencionalismos, y que juega con los clichés para dejarlos al descubierto y subvertirlos». Finalment el premio del público a mejor largometraje de esta sexta edición ha sido para ‘Free Solo‘, de Jimmy Chin y Elizabeth Chai Vasarhelyi. «El documental ganador del Oscar nos ha acercado a la gesta de Alex Honnold en el reto más extremo y excitante de su carrera deportiva, escalar sin ayuda de cuerdas ni arneses los 900 metros del prominente pico de granito “El Capitán”, situado en el parque de Yosemite».
- Premio del Público al mejor largometraje: Free Solo (USA) de Jimmy Chin y Elizabeth Chai Vasarhelyi.
- Premio del Público al mejor cortometraje: Souls of Totality (USA) de Richard Raymond.
- Premio del Jurado Joven Next: Never Goin’ Back (USA) de Augustine Frizzell.
- Premio de la crítica: We The Animals (USA) de Jeremiah Zagar.
Podéis consultar la puntuación completa del Premio del Público en la página oficial del Festival Americana. Hasta la próxima edición.