¿Alguna vez has pensado cómo nuestro cerebro responde a estimulaciones sonoras en las películas? Es cierto que las imágenes impactantes que proporciona el cine y la videografía son capaces de impresionar a un público a través del arte visual. Pero, ¿qué hay detrás del arte sonoro? La música aumenta en gran parte el impacto de las imágenes en movimiento; con cada fotograma, los cineastas y videógrafos intentan transmitir una emoción o idea específica a través de la música. Es por ello que en este artículo queremos analizar el gran efecto que las bandas sonoras aportan en las películas y series.

La banda sonora: estímulo capaz de hacernos llorar o reir

¿Qué fan de Harry Potter no escucha su banda sonora y sonríe de excitación? Lo mismo sucede con la canción Dust it off de la emocional película ‘I Origins‘, la dramática banda sonora de ‘Forrest Gump’ o con alguna de las bandas sonoras que han sido seleccionadas en este artículo del periódico 20 Minutos. Y es que existen algunas bandas sonoras capaces de incluso hacerte sacar una lágrima, meternos aún más en la película o hacer que una escena cobre más vida. La música es una de las herramientas artísticas más vitales a disposición de un cineasta, pues ya sea a través de una banda sonora selecta de canciones populares o a través de una partitura personalizada, la música refleja el panorama emocional de una producción, creando una experiencia inmersiva para el espectador.

Pero esto no solo es norma para el séptimo arte, sino también para las series de televisión. Por ejemplo, series tan famosas como ‘Juego de Tronos‘ cuentan con una banda sonar igualmente icónica y representativa, es por ello que su licencia se comercializa en cualquiera de sus productos, incluso en los juegos como las tragaperras que encontramos en el casino online Betway, en donde a través de cinco tambores y tres filas los personajes de las siete familias más importantes luchan por obtener el Trono de Hierro. De hecho, su público es tan fanático que ya podemos encontrar la banda sonora de esta magnífica serie incluso en Spotify donde la plataforma lanzó en 2016 un test para adivinar, en base a tus gustos musicales, qué personaje de Juego de Tronos eres. Entre ellas están Ned Stark como rock clásico y Tyrion Lannister que sólo escucha música clásica. Pero, ¿cuál es la psicología que existe detrás de la música?

La psicología existente detrás de la música

Tal y como ya te habrás dado cuenta al analizar el anterior apartado, el cine es mucho más que un arte visual, la música (tal y como explica el video anterior) juega un gran papel aumentando el realismo de lo que sucede en la pantalla. Es el amplificador de emociones en nuestro cerebro. Tanto que dependiendo del tipo de música escogida puede variar completamente la emoción que sentimos o la idea que percibimos. Por tanto, no podríamos sentir las emociones tan intensamente sin la música vinculada a las escenas. Es por ello que los cineastas escogen con mucha atención la música que acompañará sus obras de arte visuales. Tanto que aparte de existir bandas sonoras ya existentes antes, también existe música compuesta particularmente para la película y que puede hacer que una misma escena sea de terror, cómica, misteriosa, triunfante o cualquier otra intención que el director desee transmitir. De hecho, tal y como informa La Mente es Maravillosa, el doctor Lewis-Hodgson de la mano del Instituto Mindlab encontraron que la música puede influir en los latidos, la presión arterial y la respiración. Por tanto existen canciones que pueden ayudar a reducir la ansiedad así como otras que nos pueden transmitir desesperación, tal y como la que observamos en la escena de ‘Psicosis’ donde los violines suenan amplificando los gritos de la víctima.

Los mejores creadores de bandas sonoras

Si bien la música es un arte, no podíamos finalizar este artículo sin dar crédito a algunos de los mejores creadores de bandas sonoras de nuestros tiempos. Sin ellos, quizá películas o series como ‘La misión’, ‘Star Wars’, ‘El señor de los anillos’, ‘E.T’, ‘Superman’ o ‘Juego de Tronos’ no habrían sido lo mismo. Entre ellos destacan Alexander Desplat, Hans Zimmer, Michael Giacchino y Ramin Djawadi (creador de la banda sonora de ‘Juego de Tronos’). Si repasamos algunos de ellos destacamos a Hans Zimmer como el creador de la banda sonora de ‘Piratas del Caribe’, ‘Interstellar’, ‘Gladiator’, ‘El rey león’ o ‘El caballero oscuro‘. Éste cuenta con dos Globos de Oro, Emmy, Saturn, Grammy, BAFTA además de un Óscar por su trabajo en ‘El rey León’ (1994).

Sin embargo, no es el único destacado, tal y como podemos comprobar en un artículo de PlanetaMusik, James Horner es otro de los más queridos por el público pues compuso las melodías de ‘Avatar’, ‘Titanic’, ‘Aliens’ o ‘Braveheart’. Horner ha sido nominado diez veces a los premios Óscar por canciones como ‘Campo de sueños’ (1989), ‘Apolo 13’ (1995) o ‘Una mente maravillosa’ (2001). Fue con ‘Titanic’ cuando obtuvo la estatuilla a Mejor banda sonora y Mejor canción.

No obstante, todos los creadores de bandas sonoras merecen una mención. Y es que en este Universo musical cada espectador recuerda las bandas sonoras que más le hicieron vibrar en emociones. En este artículo se han seleccionado 250 bandas sonoras que podemos encontrar en Spotify, ¿has encontrado ya tu canción favorita?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *