La cultura e identidad de un país se puede conocer a través de su comida; esto, combinado con una buena dosis de creatividad e innovación dan como resultado un arte. Detrás de cada plato hay una historia, y las iniciativas como el Culinary Cinema del Festival de Cine de Berlín, que surgió en 2007 como el primer festival en establecer este formato, y las grandes producciones de Netflix que desde 2015 lleva trayendo diversas y apasionantes temporadas de Chef´s Table, demuestran que el cine culinario se ha vuelto una tendencia que cada vez va tomando más fuerza. A este movimiento se le suma la más reciente edición de Cinema Cocina del Festival de Málaga, que, con la presentación de ocho documentales basados en esta temática, acompañados de una mesa redonda y una degustación, han sido la sensación del festival.

Chef´s Diaries: Scotland (España). Dir. Laura Otálora

Chef´s Diaries: Scotland‘ está basado en el viaje de los hermanos Roca a Escocia para buscar nuevos sabores. Estos chefs españoles, reconocidos por tener uno de los mejores restaurantes del mundo con tres estrellas Michelin, siguen demostrando su pasión a la hora de cocinar; como un pintor con su lienzo, los hermanos relatan su forma de comunicarse con el mundo a través de la comida.

La directora colombiana Laura Otálora, antropóloga residente en Barcelona, detalla minuciosamente este contacto con agricultores, cocineros y habitantes mientras se descubre la importancia de los productos locales y de las múltiples posibilidades gastronómicas que tiene Escocia. El whisky, queso, los mariscos, desde el proceso de recolección hasta el momento del primer bocado, el documental muestra la cultura escocesa a través de sus ingredientes.

Bienvenue Monsieur Robuchon (España). Dir. Iñigo Ruiz, Virginia Jönas, Jesús J. Ruiz

Otra de las películas programadas en Cinema Cocina 2019 fue ‘Bienvenue Monsieur Robuchon‘ en el que el chef español Dani García hace un homenaje al cocinero francés al organizar una gran celebración con galardonados cocineros. Más que basarse en la comida y su preparación, la producción sigue el proceso de organización del evento mientras se destacan valores como la amistad, sincronía y unión de un grupo de amigos que se reúnen para festejar la culinaria.

Dirigido por Iñigo Ruiz, Virgina Jonas y Jesús Javier Ruiz, la película nos muestra la parte humana de estos cocineros y de cómo la gran influencia del francés se ve reflejada tanto para su cocina como para su vida. Por otro lado, la película pone sobre la mesa la cuestión de género, en la que de las 71 estrellas Michelin presentes en el evento, ninguna es mujer, y de las cuales, en el mundo solo hay cuatro que tienen esta prestigiosa distinción.

Convirtiendo a los espectadores en comensales, las sesiones terminaron con una mesa redonda y una degustación de un tentempié acompañado de vino, el cual es preparado y seleccionado según la línea narrativa del documental, mientras se va reafirmando la maravillosa idea de unir dos artes como lo son el cine y la cocina.

Además de ver y oír la comida, ahora es posible saborearla, tocarla y olerla con este tipo de espacios que cada vez van ganando más terreno. También está el caso de BOGOSHORTS degusta, una sección del Festival de Cortos de Bogotá en la que jóvenes chefs de restaurantes tendencia de la capital colombiana son seleccionados para ver un cortometraje y hacer un plato inspirados en este. El resultado es toda una fiesta que desafía los sentidos.

De igual forma, esto demuestra la necesidad del cine en reinventarse; a partir de la monopolización de la industria audiovisual por parte de las plataformas y servicios VOD, este arte busca la forma de evolucionar hacia nuevas experiencias sensoriales para atraer más público a las salas, aunque hasta ahora solo sea en el caso de los festivales.

El cine culinario está para quedarse y continuará sobrepasando los límites mientras reta a su público a vivir nuevas experiencias y probar lo que está viendo en pantalla, así como lo hará cuestionarse y concienciarse sobre la industria alimentaria y su relación con esta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *