
El Festival de Cine de Las Palmas 2019 nos ha deparado una de las mejores ediciones de los últimos años, tanto por el nivel de las películas a concurso como por la magnífica recopilación realizada por la sección Panorama de títulos todavía inéditos en los cines españoles. Ya en sus últimas jornadas pudimos ver la canadiense ‘Génesis’, actual Espiga de Oro de la Seminci y varias producciones francesas, entre las que destaca la última película de Yann González que escandalizó en la última edición de Cannes. También una interesante propuesta procedente de Kazajstán, que finalmente no pudo estar en el palmarés.
También el viernes se celebró la tradicional La noche más freak, cine gamberro que se proyecta todos los años, cuya programación corre a cargo de Jesús Palacios. Y dentro de ‘Cine y filias’ rescatamos ‘El fotógrafo del pánico’ (1960) de Michael Powell, un clásico que nos sigue gustando cada vez más y que el inexorable paso del tiempo parece no haber hecho mella en esta película de culto británica.
The River (Kazajstán). Dir. Emir Baigazin
En sección oficial se pudo ver ‘The River‘, película que nos sitúa en una remota aldea de Kazajistán, donde cinco hermanos crecen bajo la estricta guardia de su padre con el río como centro de sus tranquilas vidas, hasta que un día un extraño visitante de la ciudad, Kanat, llega al lugar, seduciendo a los chicos con las tentaciones del mundo moderno y haciendo peligrar su estilo de vida.

‘The River‘ completa la Trilogía de Aslan, siendo sus dos primeras partes ‘Lecciones de Armonía‘ (2013) y ‘The Wounded Angel’ (2016). Mientras que las dos primeras películas tratan de un asesinato real, en la tercera película el protagonista se enfrenta a su intención de matar. Aquí una familia vive aislada por la decisión de una padre despótico, que quiere proteger a sus hijos del mundo y de sus tentaciones. Cada uno de los personajes de la película personifica una idea determinada: Aslan, el más antiguo de los los hermanos, sueña con crear un paraíso para sus hermanos, pero se rinde a sus propias tentaciones. Con su codiciado aparato, Kanat, su invitado de la ciudad, llega al mundo solitario de la familia como un nuevo Prometeo que representa a la civilización misma.
Emir Baigazin nos muestra con cuidados planos, en ocasiones con un sorprendente perfeccionismo compositivo, la rebeldía asociada a la adolescencia con un naturalismo aplastante. A través del emotivo escrutinio de una serie de adolescentes, su director analiza deseos e impulsos juveniles en una sociedad aislada donde las tradiciones siguen teniendo mucho peso.
Paul Sanchez est revenu! (Francia). Dir. Patricia Mazuy
Paul Sanchez es un criminal que lleva diez años desaparecido y que un buen día es visto en una estación de tren. La única persona en la comisaría que cree en esta supuesta reaparición es Marion, una joven oficial de policía que hará todo lo posible por atraparle.
La cineasta francesa Patricia Mazuy mezcla hábilmente en su quinta película elementos del realismo social con ingredientes del thriller e incluso del western. El resultado final, no exento de ciertas dosis de humor, convence, no solo por tratar con inteligencia al espectador sino por su atrevimiento a la hora de ir más allá de la mera película policiaca. También cuenta con interpretaciones solventes como la de Laurent Lafitte, al que vimos en ‘Elle‘ de Paul Verhoeven, y Zita Hanrot (‘Fátima’), papel que le ha valido el premio a la mejor actriz en el festival grancanario, ya que la película competía en sección oficial.
Génesis (Canadá). Dir. Philippe Lesage
‘Génesis‘ llega a la sección Panorama del Festival de Cine de Las Palmas 2019 después de haber triunfado en la Seminci, donde ganó la Espiga de Oro a la mejor película, director y actor. La película nos narra los primeros amores de tres adolescentes, Guillaume, Charlotte y Félix con una personalidad muy marcada y que manifestarán su derecho a amar libremente. El filme de Philippe Lesage, que por cierto, es autobiográfico, es algo ya mil veces contado en el cine. Y aunque parezca la misma película de siempre, no lo es, ya que su director logra un intenso y luminoso retrato de la adolescencia y del primer amor.

Sin duda, la esencia del filme y que la hace brillar reside en el intenso y riguroso ejercicio de estilo y también en la capacidad para capturar de manera honesta las emociones. El director canadiense filma con sinceridad y delicadeza a sus protagonistas hasta conseguir arrebatarles aquello más íntimo que pueden dar y que estos nunca hubieran deseado desvelar. Numerosas virtudes y pocos desaciertos para una película con una banda sonora que seduce.
Knife+Heart (Francia). Dir. Yann Gonzalez
Vista en la pasada edición de Cineuropa 2018 llega como colofón a toda una semana de cine la segunda y polémica película de Yann Gonzalez que pudo verse en la pasada edición de Cannes. El filme nos traslada al París de 1979 donde Anne, una productora de películas porno gay baratas ha sido abandonada por su pareja tras años de relación, destrozada a nivel emocional decide reconquistar a su chica realizando una película mucho más ambiciosa, pero un misterioso asesino enmascarado asesina brutalmente a sus actores.
La muerte, los sentimientos, el sexo y el deseo se mezclan en este slasher que tiene la facultad de elevar ese cine residual de tipo B con un tono poético. Tanto la dirección artística, como el mismo tratamiento de la imagen y su puesta en escena, así como la interpretación de Vanessa Paradis o la banda sonora a cargo del grupo M83 elevan la propuesta. Seguiremos muy de cerca a este director, porque estamos convencidos de su talento.
Un relato de época portugués seduce al Jurado
El palmarés de esta 19ª edición ha estado muy repartido y en las categorías interpretativas se ha otorgado el mismo premio ex-aequo. En esta ocasión la película ‘A portuguesa‘ dirigida por Rita Azevedo se ha alzado con la Lady Harimaguada de Oro en el Festival de Cine de Las Palmas 2019. El jurado ha valorado de la producción portuguesa “el rigor, la lucidez y la sensibilidad de la autora para hacer convivir el clasicismo y la modernidad en una crónica histórica inusual, donde el empleo del tiempo fílmico y la estética pictórica destacan como extraordinarias herramientas poéticas”. La película será distribuida por Numax y prevé su estreno comercial para el próximo 26 de abril.

La producción serbia ‘Stitches‘ ha ganado tres premios, entre ellos el Premio del Público, formado en esta edición por más de 40 personas. Un extraordinario drama psicológico con atmósfera de thriller sobre una madre que lucha por encontrar a su hijo, entregado en adopción ilegal a cambio de dinero al nacer. Una historia de bebes robados que deja entrever la corrupción sistémica de Serbia. Y como ya es tradicional en las últimas ediciones del festival, no podía faltar en su palmarés una producción china. Esta vez el privilegio lo ha tenido la ópera prima de Lin Zi.
- Lady Harimaguada de Oro: A portuguesa (Portugal) de Rita Azevedo.
- Lady Harimaguada de Plata: The Fragile House (China) de Lin Zi.
- Premio a la Mejor Actriz (ex-aequo): Snezana Bogdanovich por Stitches y Zita Hanrot por Paul Sanchez est revenu.
- Premio al Mejor Actor (ex-aequo): Melvil Poupaud, Denis Ménochet y Swann Arlaud por Gracias a Dios.
- Mención Especial del Jurado: Mother I am Suffocating. This is my Last Film about You (Lesoto) de Lemohang Jeremiah Mosese.
- Premio Dunia Ayaso (CIMA): Elma Tataragic por Stitches.
- Premio del Público: Stitches (Serbia) de Miroslav Terzic.
Podéis consultar la lista de galardonados en la página oficial del Festival de Cine de Las Palmas. Hasta la vigésima edición.