
Se avecina la campaña electoral en España y muchos se echan a temblar. Razón no les falta, ya que nos espera una verdadera avalancha de propaganda electoral y el martilleo constante de los medios de comunicación. ¿Pero hay alguna alternativa más entretenida que escapar del cartero que nos trae esa temida citación para ser vocal o presidente de mesa electoral.
Lo cierto es que sí. En torno a las elecciones surgen muchos divertimentos, algunos gratis y otros de pago. Los gratis suelen terminar mal: discusiones tuiteras, broncas con los amigos y conversaciones «cuñadas» en familia. En cambio, los de pago son mucho más pacíficos y atractivos. Tenemos, por ejemplo, las casas de apuestas políticas como para para apostar unos eurillos por quién será el próximo presidente. Hacen su agosto en estos periodos electorales. Y luego está nuestra opción favorita, como no, el cine. En Hollywood especialmente se han producido muchas películas basadas en elecciones y hoy vamos a presentaros nuestras cinco preferidas.
Primary (Robert Drew, 196o)
Un título clásico del género documental. Narra la batalla electoral en las primarias para ser el candidato demócrata a la presidencia estadounidense en 1960. Merece la pena ya de antemano por su valor histórico y por el carisma que Kennedy derrocha ante las cámaras. Cámaras, por cierto, que se limitan prácticamente a observar. Un resultado sobrio que, no obstante, tiene una fuerza que sorprende.
El candidato (Michael Ritchie, 1972)
Un jovencísimo Robert Redford encarna el papel de un abogado en la flor de la vida que todavía cree en elevados ideales y que se propone firmemente derrotar a Richard Nixon. Su guion tiene mucho intríngulis y no queremos desvelaros más detalles. Solo diremos que consiguió hacerse con el Óscar al mejor guion original ese año.
Primary colors (Mike Nichols, 1988)
Este filme cuenta con la curiosa participación de un canoso John Travolta que hace el papel de un gobernador estadounidense sureño que se embarca en la titánica tarea de ganar las elecciones a la presidencia de Estados Unidos. Hay escándalos sexuales y raciales. Una película francamente interesante.
Los idus de marzo (George Clooney, 2011)
Otro actor canoso protagoniza esta película, el seductor George Clooney, en compañía de Ryan Gosling. Este tándem encarna a un candidato a las presidenciales en ascenso y su flamante jefe de prensa. La película detalla muy bien hasta que punto el poder afecta a las decisiones morales de las personas (para mal, como no podría ser de otra manera). Un drama político y humano más que correcto.
En campaña todo vale (Jay Roach, 2012)
La política a veces es aburrida, seria o deprimente, así que no se nos ocurre mejor manera de pasarlo bien estos días que tomárnosla a risa. Esta es una hilarante comedia que narra las andanzas de dos candidatos de Carolina del Norte que aspiran a llegar a lo más alto de la política en Washington. Sus gags son legendarios y las risas están más que aseguradas. Una cinta que se toma con humor el polémico mundo de la política de altos vuelos.
Seguro que esta selección de películas electorales ayuda a sobrellevar la campaña. ¿Cuál es tu favorita?