
Aquí tenéis un repaso de algunos productos cinematográficos a los que increíblemente dieron luz verde en los locos años ochenta. Si estáis estresados o tristes nada mejor que echar un vistazo a esta lista de cine bizarro, películas absurdas pero molonas y dignas de recordar, sin llegar a ser como otros bodrios infumables (¿o sí?).
Hoy día no es difícil encontrar festivales que den la oportunidad de contemplar en pantalla grande toda clase de basura selecta para disfrutar con los amigos, ya que si ves en soledad estas extrañezas puedes llegar a preguntarte eso de “¿Qué estoy haciendo con mi vida?”.
Abrimos nuestro top 5 descubriendo lo que de verdad significa “ser un trol”.
Troll (USA). John Carl Buechler, 1986
En España la conocimos por el nombre del malvado protagonista: ‘Torok, el Troll’, quien convierte a los vecinos en plantas y criaturas fantásticas de su mundo.
Noah Hathaway (Atreyu en ‘La historia interminable’) interpreta a un niño con el nombre de… ¡Harry Potter! Algo más que curioso sabiendo que la famosa novela de J. K. Rowling se ideó en los noventa (hasta salen mandrágoras). Además de la inquietante canción de los monstruos, lo mejor de la peli es que el padre, Harry Potter Sr., tiene un gorro del Betis.
Phil Fondacaro se puso en la piel del trol y le hemos visto en ‘Sabrina, cosas de brujas’ o ‘El retorno del Jedi’, siendo también uno de los niños grotescos de ‘La pandilla basura’(1987, Rodney Amateau), una panda a la que perfectamente se podrían unir otros engendros de la talla de ‘Los payasos del espacio exterior’ (1988, Stephen Chiodo), ‘Gnomo Cop’ (1990, Stan Winston) o ‘Leprechaun’ (1993, Mark Jones), cuyo póster es sospechosamente similar al de ‘Troll’.
De su secuela ‘Troll 2’ (1990, Claudio Fragasso), considerada la peor película de la historia, sólo podemos decir “¡Oh my gooooooood!”
For Your Height Only (Filipinas). Eddie Nicart, 1981
Seguimos con películas de altura: ‘Bruce Linito, agente 003 y ½’(ciertas traducciones al castellano deberían analizarse en profundidad). El título original es una evidente parodia a la película del mismo año ‘Sólo para sus ojos’, pero el actor de 83 cm Weng Weng supera con creces al James Bond original: desplazándose en mini moto amarilla y ayudado de una mochila-cohete, da matarile a todos los enemigos con su sombrero boomerang teledirigido, su pistola y varias patadas en la entrepierna. También demuestra ser un auténtico fuckerhaciendo que todas las mujeres caigan rendidas a sus diminutos pies; “Eres tan pequeño como una bonita patata” le dice una.
Años antes, Weng había interpretado a un extraterrestre que se hacía amigo de un niño pobre en la película ‘Moonboy from another planet’ (1973, Pedro Manoy), cuyo director acusó a Steven Spielberg de plagiarle con ‘E.T’.
Añadir que Ernesto de la Cruz (su nombre real) fue la persona más pequeña en conseguir un rol protagonista, pero sería Nelson de la Rosa quien obtuvo el sobrenombre de “el hombre más pequeño del mundo”, llegando a ser ‘El hombre rata’ (1988, Giuliano Carnimeo) o el “mini yo” de Marlon Brando en ‘La isla del Dr. Moreau’ (1996, John Frankenheimer).
El siguiente montaje musical del tráiler es casi más interesante que la película.
Las aventuras de Enrique y Ana (España). Ramón Fernández, 1981
No podía faltar un ejemplo de cine bizarro patrio. Entre otras opciones como ‘Brácula: Condemor II’ (1997, Álvaro Sáenz de Heredia) o ‘El E.T.E. y el Oto’(1983, Manuel Esteba) nos hemos decidido por ésta, que ya sólo por su sinopsis merece estar en la lista: Enrique y Ana son hermanos, ella alumna y él profesor de gimnasia al que terminan expulsando, pero seguirá rodeado de niños a lo largo de las aventuras que corre junto a su hermana. Su abuelo, el profesor Osborne, posee la piedra mágica mandarina que insistentemente intenta robar el barón Von Nekruch (interpretado por Agustín González y una posible inspiración para la película ‘Megamind’ de 2010).
Muchos querrán verla por la nostalgia de haber tenido aquellos casetes (o vinilos) con canciones como Super Disco Chino. Uno de los mejores momentos es, sin contar a Los Punkitos interpretando el clásico Caca, culo, pedo, pis, el loco viaje en una furgoneta conducida por niños cantando ¿Qué es un coconut?
Si queréis saber qué fue de los “actores”: Ana Anguita se hizo informática y Enrique del Pozo intentó volver al mundo de la música después de su paso por la telebasura.
Street Trash (USA). James M. Muro, 1987
A diferencia de las anteriores, esta parece haber sido concebida para ser un ejemplo de cine bizarro y cutre al nivel de películas marca Frank Henenlotter como ‘Basket Case’ o ‘Frankenhooker’ (con esa famosa escena de las prostitutas “explosivas”).‘Street Trash’ viene también cargadita de mucho gore, pero la muerte por botella de hidrógeno se lleva la palma, con permiso del momento inodoro inmortalizado en el genial póster.
Teniendo en cuenta que la trama gira en torno a un nuevo licor que derrite al que se lo bebe, quien quiera disfrutar de un revoltijo de blandibú, tripas y pintura, ésta es su película.
Las aventuras de Buckaroo Banzai a través de la 8ª dimensión (USA). W.D. Richter, 1984
Buckaroo es un tipo interesante: tiene una banda de rock pero en su tiempo libre trabaja como científico abriendo portales interdimensionales en los que lucha contra alienígenas. A pesar de la extraña propuesta, esta cinta de culto contó con un reparto de renombre encabezado por Peter Weller (el primer Robocop), en el que encontramos a Jeff Goldblum vestido de cowboy, Ellen Barkin, Christopher Lloyd o John Lithgow como el excéntrico villano, dándonos una idea de cómo habría sido el Joker de ‘Batman’(1989, Tim Burton) cuando le querían a él para el papel.
A destacar la música compuesta por Michael Boddicker para la escena final de los créditos, consiguiendo transmitir la misma energía que tiene el grupo de personajes encaminándose hacia una nueva aventura… que tristemente nunca tuvo lugar (la secuela se habría titulado ‘Buckaroo Banzai against the World Crime League’), aunque Kevin Smith estuvo a punto de involucrarse en una serie pensada para la televisión. En ‘Ready Player One’ (2018, Steven Spielberg) le hacen un gran homenaje cuando el protagonista se viste como Buckaroo para ir a la discoteca.
Desde luego, una rareza que merece ser revisada y que ya cuenta con multitud de seguidores.
¿Os animáis a continuar la lista de cine bizarro? Ahora que vuelven las Spice Girls, no estaría mal empezar añadiendo ‘Spiceworld. The Movie’.