Platoon‘ pertenece a una saga de películas de los años 80, en la cual el conflicto del Vietnam se empezaba a superar como tabú o trauma colectivo de la sociedad estadounidense. Es conocida la participación de Oliver Stone en dicha guerra, de ahí su acierto en este género, siempre con un matiz antibelicista y trágico. El guion lo había escrito muchos años antes bajo su experiencia vital como excombatiente y siempre muy crítico con la participación de su país en la contienda. ‘Platoon’ (1986) es la primera película de la trilogía sobre la Guerra de Vietnam, le seguiría ‘Nacido el cuatro de julio’ (1989) y cerró el círculo con ‘El cielo y la tierra’ (1993).

El cineasta contó con buenos actores como Tom Berenger o Willem Dafoe, pero también con jóvenes promesas tales como Charlie Sheen, Forest Whitaker e incluso de forma fugaz aparece Johnny Depp. Hoy en día, es indiscutible que todos ellos han tenido diferentes trayectorias profesionales con más o menos fortuna.

«Estando en Vietnam tenías que luchar por mantenerte vivo, así que esa experiencia me impactó tanto que cuando regresé decidí estudiar cine». Oliver Stone

La trama se desarrolla en plena selva, justo en la frontera con Camboya. El filme en sí, es trepidante lleno de escenas de acción y tensión sin escatimar momentos de alto contenido bélico. Chris Taylor (Charlie Sheen) es un joven de familia acomodada y con una vida sin complicaciones que deja sus estudios para alistarse como voluntario en el ejército, con la clara intención de ir al frente al lejano Vietnam. Ya su abuelo y padre habían combatido en sendas guerras mundiales, y él en cierta forma cree que su deber moral es hacer lo mismo por su país.

Oliver Stone
La Guerra de Vietnam cambió la vida de Oliver Stone.

La película empieza de manera sobria, pero impactando con el Adagio para cuerdas de Samuel Barber, toda una impresionante obra musical que nos hace presagiar la crudeza de los acontecimientos. Oliver Stone sin rodeos va mostrando el argumento, sin detenerse en pequeños detalles carentes de interés.

Taylor, nada más bajar del avión en un ajetreado aeródromo del lejano país asiático, empieza a tomar contacto con el drama y la dureza de la situación. Es destinado a la Compañía 25º Bravo de Infantería y a las pocas semanas piensa si realmente cometió un error en alistarse, al percatarse de las duras condiciones que entrañaba aquella jungla. Junto a su pelotón encontrará a multitud de compatriotas de diferentes orígenes y rincones de Estados Unidos. Se da cuenta que él es uno más ante la amplia experiencia en el combate de muchos compañeros. Entre sus mandos más directos están los sargentos Barnes (Tom Berenger) y Elias (Willem Dafoe), dos personalidades antagónicas que marcaran el devenir de los acontecimientos y las simpatías o desagrado del inexperto soldado por ellos. El primero reencarna la crueldad, los pocos escrúpulos y la maldad, en Elias se ve el sentido común y en cierta medida algo de humanidad en esa guerra absurda.

«El objetivo es sobrevivir hasta que te den el anhelado permiso para volver a casa, pero mientras tanto es mejor evadirse bajo la psicodelia de la droga.»

Charlie Sheen logra una magnífica actuación en ‘Platoon’ a pesar de su juventud y quizás la mejor de su carrera, prácticamente es el protagonista. Su voz en off va narrando sus pensamientos, miedos y situaciones en forma de carta escrita para su abuela. Aquel joven inocente poco a poco va madurando según va transcurriendo el tiempo, sobre todo debido al horror, la desesperanza y las masacres vividas. Las desavenencias entre los suboficiales Barnes y Elias hacen reflejar que el verdadero enemigo son ellos mismos, tanto a nivel mental como por las rencillas personales. Todo es un despropósito con errores tácticos, humanos y compañeros caídos en combate. El objetivo es sobrevivir hasta que te den el anhelado permiso para volver a casa, pero mientras tanto es mejor evadirse bajo la psicodelia de la droga. No existen épicas heroicas ni los buenos son las tropas estadounidenses, al contrario, muestran una crueldad inusitada con la tortura y matanzas de indefensos campesinos vietnamitas.

 

Aunque el filme no es autobiográfico y sin narrar ningún acontecimiento histórico, Oliver Stone refleja en Charlie Sheen sus experiencias personales en la guerra, rodando escenas reales que fueron vividas por el director en su período como combatiente.

‘Platoon’ posee un enorme realismo gracias en parte, a que los actores fueron sometidos a entrenamientos militares por parte del excombatiente y asesor militar Dale Dye. Las imágenes del entorno son excelentes igual que la escenificación de los combates, eso sí carente de una extraordinaria fotografía en comparación con otras películas de la misma temática. Oliver Stone en esta cinta relata el conflicto del Vietnam como pocos lo han hecho, con una combinación de acciones bélicas y contenidos emocionales profundos que la han convertido en todo un icono de su género. La crítica social es evidente y palpable sobre la participación en la guerra de las clases más desfavorecidas. Fue merecidamente galardonada en 1987 con cuatro estatuillas de Hollywood: mejor película, mejor director, mejor montaje y mejor sonido.

Si analizamos ‘Platoon‘ bajo la lupa del tiempo transcurrido, es innegable que no ha perdido un ápice la validez de los premios obtenidos y todo buen cinéfilo que aprecie la temática, no debería obviarla para su deleite.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *