Muchas son las cineastas, directores y productores que dan importancia a tener un buen cartel para su película y contratan a ilustradores, diseñadoras gráficas y fotógrafos para que el póster de su película sea una antesala mágica y sugerente de su largometraje. Este esfuerzo artístico, a veces, se ve recompensado por festivales y galardones cinematográficos, premiando el mejor cartel de ese año, un justo pero escaso reconocimiento para unas obras tan importantes, sin las cuales las películas perderían su mejor reclamo. Es por ello que hoy analizaremos todos los carteles premiados en los Feroz, pero antes os ponemos en antecedentes.

Existen premios como los IMP Awards, una iniciativa de una web norteamericana, que desde 1999 no solo premia los mejores carteles de película del año, sino también el más cutre, el más divertido, el más atrevido y el mejor y peor póster de un blockbuster. También nos encontramos con el premio al mejor cartel del Ji.hlava International Documentary Film Festival de la República Checa y el galardón de mejor cartel de una película española otorgado por los premios Feroz.

Desde 2014 la Asociación de Informadores Cinematográficos de España premian los mejores largometrajes españoles de cada año. La intención de los Feroz es la de ser la antesala de los premios Goya, lo que ha llevado a hablar de ellos como los Globos de Oro hispanos (no hace falta mirar el propio reflejo en el espejo de los premios norteamericanos, aquí hay una calidad cinematográfica que hay que valorar). Sea como sea, lo que si hacen los premios Feroz a diferencia de otros festivales de cine internacionales es valorar y premiar la calidad de los carteles de las películas realizadas aquí.

A continuación analizamos los seis carteles premiados en los Feroz desde que se crearon estos galardones en el año 2014. Asimismo destacaremos otros carteles cinematográficos que hubieran merecido mejor suerte. Y recordad que estos premios tienen en cuenta la importancia de un buen cartel, la extensión natural de una película y el preámbulo ilustrado y/o fotográfico de toda narración cinematográfica.

CARTEL GANADOR EN 2014: 3 bodas de más 

 

En la primera edición de los premios Feroz premiaron al cartel de ‘3 bodas de más‘, una comedia protagonizada por la maravillosa Inma Cuesta. Este póster presenta la clásica composición que se da para promocionar una comedia romántica de enredos, una fórmula que ya hemos visto muchas veces desde los años 80 y 90. La protagonista o el actor principal parando con su cuerpo la avalancha de conflictos personales que se le viene encima y que le hará replantearse su vida y dirigirla hacia el pack de felicidad convencional obligatorio: casa, pareja, coche, hijos e hipoteca. No es nada arriesgado este cartel, ni rompedor, el hecho es que es un cartel típico para una película ya vista muchas veces.

Otro cartel nominado fue el de la película ‘Caníbal‘, que es sin duda el que destacaba ese año por encima de todos y el que debería haber obtenido el galardón. El póster presenta una composición pictórica, que recuerda los cuadros del Renacimiento italiano, transmite cadencia, delicadeza y silencio por parte de un protagonista que tiene un oscuro secreto. El cartel de ‘Los amantes pasajeros‘ que estuvo nominado este año fue la segunda versión del mismo, también digno de mención. Las actrices y actores asomando por la ventanas del avión realizando cómicas muecas con una composición divertida que atrae al espectador.

CARTEL GANADOR EN 2015: Magical Girl

En su segunda edición los Feroz premian un cartel ilustrado, valorando así el trabajo de diseño de cartel del también director de ‘Magical girl‘, Carlos Vermut. Un póster enigmático, con fuerza, una paleta de colores planos y contundentes que encierra misterio y es bello visualmente, ideal para decorar tu casa.

Otros carteles que estaban nominados por su calidad y fuerza visual eran de las películas ‘Loreak‘ y ‘La isla mínima‘. Habrían merecido, al menos, una mención especial o un ex aequo.

CARTEL GANADOR EN 2016: Requisitos para ser una persona normal

El cartel ganador en 2016 recayó en ‘Requisitos para ser una persona normal‘. Una opción conservadora, un cartel que sigue los habituales estándares estilísticos del cine independiente norteamericano que no aporta nada visualmente, excepto la cara de sorprendida de la actriz principal, guionista y directora Leticia Dolera.

En esta edición el jurado no quiso arriesgar valorando la calidad y composición de otros carteles nominados de las películas ‘Los exiliados románticos‘ o ‘El apóstata‘. El primer cartel mencionado es un cartel luminoso y fresco ilustrado con técnicas artesanales. El segundo es una oscura y kitsch composición propia de las fotografías de la primera comunión. Cualquiera de estos dos pósteres habrían sido mejores candidatos a ganar el premio a mejor cartel ese año.

CARTEL GANADOR EN 2017: El hombre de las mil caras

Los Feroz vuelven a acertar y premian en 2017 un cartel que combina ilustración digital y fotografía. Un collage aguado y vaporoso, en el que se diluyen caras entre las aguadas de acuarela electrónica y los trazos de tinta. El humo del cigarrillo de Eduard Fernández se pierde en una densa niebla de colores acuosos, su traje y él son uno solo. Toda la composición enmarcada con la cenefa de un billete de 100 dólares. El dinero y el poder es lo que mueve al protagonista en ‘El hombre de las mil caras‘.

Cabe destacar que también estaban nominados dos carteles que presentaban composiciones impactantes y selváticas (‘Kiki, el amor se hace‘) y conjuntos visuales mas oníricos y fantásticos (‘Un monstruo viene a verme‘).

CARTEL GANADOR EN 2018: Handia

En 2018 se premia el cartel íntimo de ‘Handia‘. Estamos ante el abrazo del precioso gigante interpretado por Eneko Sagardoy donde su hermano mayor, interpretado por Joseba Usabiaga, lo recibe arropado por las enormes manos de su hermano pequeño. Es una fotografía sencilla y bella. Su cromatismo es sucio y cálido donde las manos son las protagonistas que nos presentan a un personaje sin mostrar el rostro, no importa, lo que no se ve es un misterio que el espectador estará encantado de descubrir.

Destacaron también ese año por su calidad narrativa otros carteles nominados. Uno por su presentación rompedora y slasher como ‘Pieles‘ y un cartel aparentemente simple pero evocador de una vida pasada en la ópera prima de Carla Simón, ‘Verano 1993‘.

CARTEL GANADOR EN 2019: Quién te cantará

Y el último de los carteles premiados en los Feroz volvió a reconocer el talento creativo de Carlos Vermut. ‘Quién te cantará‘ cuenta con un póster con una tipografía elegante y un color exquisito. Una composición geométricamente bella donde el rostro de Najwa Nimri en blanco y negro y su cuello puntiagudo apuntan a un mar negro e inmenso, un terreno desconocido y exótico como lo es este filme.

Otros dos carteles nominados merecen ser destacados por sus propuestas visuales. Primero el de la película de Anna Jaurrieta, ‘Ana de día‘, un póster con una paleta de colores corta pero llamativa. Colores planos bajo un fotomontaje ingenioso que nos presenta la dualidad existencial de la protagonista. El segundo cartel es el del excelente thriller político de Rodrigo Sorogoyen, ‘El reino‘, una soberbia fotografía que capta en plano cenital a un turbio personaje guardando lo que parecen las pruebas delictivas. Dos estilos narrativos visuales atrevidos para dos películas excelentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *