
11 años. 22 películas. ‘Vengadores: Endgame‘ es la culminación de la denominada «saga del Infinito». Tras el desolador desenlace de Infinity War, Endgame tenía la difícil papeleta de lidiar con las consecuencias del chasquido, encontrar la manera de resucitar a la mitad del universo y cerrar un arco narrativo que se ha extendido a lo largo de 21 películas. Si bien existen ciertos detalles que no me convencieron del todo, ‘Vengadores: Endgame’ es una conclusión épica, emocionante y satisfactoria del Marvel Cinematic Universe.
En esta crítica intentaré expresar mi opinión sobre el filme, aunque os aviso que seré muy ambiguo y hablaré de forma muy general sobre ella, ya que hay demasiados detalles que pueden considerarse spoiler y quiero que la leáis con la tranquilidad de saber que no os revelaré nada en absoluto. Vamos allá.
Algunas personas pasan página, pero nosotros no
Uno de los aspectos más interesantes de ‘Vengadores: Endgame‘ es su interés por mostrarnos las consecuencias del chasquido. Un tercio de la película (recordemos que dura tres horas) se concentra en ahondar en los personajes principales y mostrarnos cómo les ha afectado de forma distinta la desaparición de medio universo. Cada personaje tiene su propio viaje emocional y observamos cómo lidian con la pérdida. Se sienten responsables y no son capaces de seguir adelante, al menos no de una manera convencional. Los hermanos Russo dedican bastante tiempo del filme a humanizar incluso más de lo habitual a los héroes, y lo considero vital para enfatizar el recorrido que han tenido a lo largo de una veintena de películas y conseguir que el espectador desee de igual o mayor forma que encuentren la manera de deshacer lo que Thanos provocó. Habría sido tremendamente sencillo iniciar la película con los héroes listos para contraatacar y regalarnos secuencias de acción que pueblen la película, pero tanto los Russo como Markus y McFeely se han ganado a pulso echar el freno y recordarnos que los personajes están por encima de todo.
Creo que la estructura de tres actos está muy bien definida en este filme, ya que cada uno de ellos se focaliza en aspectos distintos del viaje de los Vengadores. Si el primer acto se centra en las consecuencias de Infinity War, el segundo abraza su lado más aventurero. Multitud de cosas ocurren al mismo tiempo y el espectador asiste a una ráfaga de nostalgia, referencias y homenajes al MCU. Aunque esta película no exige que hayas visto las 21 restantes para ser disfrutada, creo que los fans de este universo van a gozar con cada referencia y detalle que nos retrotraiga al pasado y nos recuerde el viaje que hemos vivido a lo largo de una década. Hay mucho humor y gags que funcionan estupendamente en el contexto en el que se establece, y resulta emocionante contemplar el empeño que ponen todos los personajes para que su objetivo final se torne realidad.

Vengadores: Endgame, cueste lo que cueste
Sin entrar en spoilers, el tercer acto es uno de los mejores desenlaces de un blockbuster que he visto en mi vida. No sólo por su épica y escala, sino por la diversidad de emociones que uno siente mientras lo ve. Existen multitud de referencias comiqueras, planos que parecen sacados directamente de un tebeo y momentos que invitan al aplauso o las lágrimas. Es un clímax perfecto porque todos los personajes tienen escenas para brillar y en pantalla se conjugan numerosos elementos que aún no entiendo cómo consiguen funcionar, pero lo hacen. Mi sala rompió a aplaudir hasta en tres ocasiones con ciertas escenas y planos, y reconozco que en varios momentos quise levantarme del asiento como si de un gol se tratase. Para todos aquellos que hemos ido religiosamente al cine para ver las películas del MCU, existe una satisfacción inigualable en el desenlace del filme.
Como ya he dicho, casi todos los personajes principales brillan con luz propia y el reparto se deja la piel en cada escena, pero debo reconocer (y no creo que se considere spoiler) que Tony Stark y Steve Rogers son el corazón de la película. Ambos tienen mucho peso en la historia y por momentos parece que el filme esté rindiendo pleitesía a estos personajes que nos han acompañado desde el origen de este universo cinematográfico. Como fan de ambos, creo que la película es un homenaje a sus figuras y no puedo estar más contento con la forma que han manejado sus arcos dramáticos en este filme.
Sin embargo, no todo es perfecto en ‘Vengadores: Endgame’. Existen ciertos detalles que por desgracia no puedo comentar pero que a mí personalmente me parecieron forzados o demasiado casuales. Para que la historia se desarrolle por los derroteros que los Russo, Markus y McFeely quieren, la película da varios saltos de fe y fuerza la lógica interna para que las piezas encajen. Son decisiones que no se sienten orgánicas y naturales, y por ello no siento la unidad y el orden que sí poseía Infinity War. Entiendo que, para llegar a ciertas escenas o resoluciones de conflicto, haya que arriesgar y optar por caminos que resulten convenientes, pero habría preferido que dichas decisiones fueran más coherentes. Es un mal menor, pero inevitablemente afecta al resultado global del filme. Por otra parte, hay algún personaje que ha sido perfilado de manera bastante sorprendente, y en un primer visionado me ha creado cierto rechazo por lo extraño de dicho desarrollo. Quizás un revisionado me ayude a abrazar lo decidido por los guionistas y directores, pero así de primeras me he quedado algo desconcertado.
En definitiva, ‘Vengadores: Endgame’ es una carta de amor al universo que pertenece, una oda a sus héroes y un regalo para los fans que han seguido esta saga de películas a lo largo de los años. No es tan redonda como otros filmes del MCU, pero creo que es un «cierre» más que satisfactorio de esta saga del Infinito y solo su hora final merece el precio de la entrada. Hacía mucho tiempo que no me emocionaba tanto en una sala de cine. Tendremos más películas del MCU, pero si este supusiera el final de este universo cinematográfico, no podría ser más feliz con el resultado final.
Aquí tenéis mi podcast (con spoilers) sobre ‘Vengadores: Endgame‘. Por si queréis complementar la reseña con una disección de la película más cercana y visceral.