La llegada de una nueva película de Bong Joon-ho es siempre un acontecimiento, pero el estreno de ‘Parásitos‘ en el Festival de Cannes fue un motivo de una gran expectación que finalmente le ha valido ganar la Palma de Oro. Y también en la última edición de los Oscars hacer historia ganando cuatro estatuillas, incluido mejor película y director. Después de haber trabajado durante la última década en coproducciones internacionales como ‘Snowpiercer’ y ‘Okja‘, el cineasta surcoreano regresa ahora a su país natal para una película más enfocada en su entorno, pero quizás incluso más ambiciosa en su ejecución. ‘Parásitos’ representa el comienzo de una nueva etapa en la exitosa carrera de Bong Joon-ho.

Completamente impredecible en su desarrollo, la película se resiste a la categorización y no encaja en ningún género establecido. Su mezcla de humor negro, crítica social, sátira y suspense es característico de Bong Joon-ho, y sin embargo es difícil encontrar otra película de su filmografía -o de la de cualquier otro director- que se asemeje bastante a esta obra.

Lo que ‘Parásitos‘ tiene que decir sobre la sociedad contemporánea es particularmente conmovedor. En una época en la que la polarización económica y la desigualdad no muestran signos de disminuir, y en la que grandes sectores de la población mundial se sienten cada vez más desesperados, existe la tentación de culpar a otros y promover soluciones fáciles y unilaterales. Lo que ‘Parásitos’ provee es una alegoría compleja y honesta sobre los retos a los que todos nos enfrentamos en un mundo donde la coexistencia es un ideal cada vez más difícil de alcanzar.

En la siguiente entrevista, Bong Joon-ho cuenta detalles acerca de su última película, así como una interesante reflexión sobre el tema que aborda su nuevo trabajo.

Entrevista a Bong Joon-ho, director de Parasite

¿Qué significa el título Parásitos?

Al principio, todos esperaban que ‘Parásitos’ fuera una película de criaturas o de ciencia ficción. Más aún porque el título forma una conexión con mi anterior película ‘The Host’. Hay personas que esperan vivir con otros en una relación coexistente o simbiótica, pero eso no funciona, por lo que son empujados a una relación parasitaria. Pienso en ello como una tragicomedia que representa el humor, el horror y la tristeza que surgen cuando se quiere vivir una vida próspera juntos, pero luego se topa con la realidad de lo difícil que puede ser. Es un título irónico, no muy diferente al título original coreano de ‘Memories of Murder’, que tiene la connotación de «recuerdos cálidos y agradables». ¿Cómo puede uno tener recuerdos cálidos y nostálgicos de un asesinato? ¿Está mal hacerlo? De la misma manera que la película muestra los recuerdos de una época a través del caso de asesinato en serie de Hwaseong, ‘Parasite’ también tiene un matiz irónico en su título.

¿Cómo categorizarías el género de Parásitos?

Es un drama humano, pero que está fuertemente imbuido de lo contemporáneo. Aunque la trama consiste en una serie de situaciones únicas y distintivas, es, sin embargo, una historia que podría muy bien tener lugar en el mundo real. Uno puede verlo como si estuviera tomando un incidente que estaba en las noticias o en las redes sociales, y poniéndolo en la pantalla. Así que en ese sentido es un drama bastante realista, pero no me opondría si lo llamáramos un drama criminal, una comedia, un triste drama humano o un thriller horrendo. Siempre hago todo lo posible para superar las expectativas de los espectadores, y espero que ‘Parásitos’ tenga éxito de esta manera.

entrevista a Bong Joon-ho director de Parasite
Escena de «Parásitos», dirigida por el cineasta surcoreano Bong Joon-ho. Ganadora de la Palma de Oro en Cannes y el Oscar a la Mejor Película.

¿Quiénes son las familias en el centro de Parásitos?
Son una familia de clase baja que vive en un sótano miserable que solo espera una vida ordinaria, no algo especial, pero incluso eso es difícil de lograr. El padre ha acumulado numerosos fracasos empresariales, la madre que se formó como atleta nunca ha tenido un éxito especial, y el hijo y la hija han suspendido el examen de acceso a la universidad en múltiples ocasiones.

Por el contrario, la familia del Sr. Park, que trabaja como director ejecutivo de una empresa de tecnología de la información (que no está relacionada con ninguno de los conglomerados de negocios de los chaebol de Corea), es una familia competente que se ha hecho rica recientemente. El Sr. Park es un poco adicto al trabajo. Vive con su joven y hermosa esposa, y sus dos hijos. Pueden ser vistos como una familia ideal de cuatro miembros entre la élite urbana moderna.

«Esta película muestra las inevitables grietas que aparecen cuando dos clases sociales se rozan entre sí en una sociedad cada vez más polarizada». Bong Joon-ho

¿Qué tipo de imagen de la sociedad contemporánea querías proyectar a través de esta película?

Creo que una manera de describir la continua polarización y desigualdad de nuestra sociedad como una triste comedia. Vivimos en una época en la que el capitalismo es el orden reinante, y no tenemos otra alternativa. No es solo en Corea, sino que el mundo entero se enfrenta a una situación en la que no se pueden ignorar los principios del capitalismo. En el mundo real, es improbable que los caminos de familias como las cuatro protagonistas desempleadas y la familia Park se crucen. El único caso se da en cuestiones de empleo entre clases, como cuando se contrata a alguien como tutor o como trabajador para labores domésticas. En tales casos, hay momentos en que las dos clases se acercan lo suficiente como para sentir el aliento del otro. En esta película, aunque no hay intención malévola en ninguno de los dos bandos, las dos clases se ven arrastradas a una situación en la que el más mínimo deslizamiento puede conducir a fisuras y erupciones.

En la sociedad capitalista de hoy en día hay rangos y castas que son invisibles a los ojos. Los mantenemos disfrazados y fuera de la vista, y despreciamos superficialmente las jerarquías de clase como una reliquia del pasado, pero la realidad es que hay líneas de clase que no se pueden cruzar. Creo que esta película muestra las inevitables grietas que aparecen cuando dos clases sociales se rozan entre sí en una sociedad cada vez más polarizada.

¿Qué esperas que los espectadores obtengan de esta película?

Solo espero que le dé mucho que pensar al público. Tiene partes divertidas, aterradoras y tristes, y si hace que los espectadores sientan ganas de compartir un momento y hablar sobre todas las ideas que se le pasaron por la cabeza mientras la veían, no desearé nada más.

Fuente: CJ Entertainment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *