La Palma de Oro 2019 a la mejor película y el resto de premios de la sección oficial del Festival de Cannes ya tienen a sus ganadores. Después de doce intensos días de cine (uno más que en la edición del año pasado), el festival más influyente del mundo echa el telón de esta 72ª edición con la gala de clausura y con la lectura del palmarés. Posteriormente los franceses Olivier Nakache y Eric Toledano echarán el telón de la Croisette con el estreno en el Grand Théâtre Lumière de su última película ‘The Specials’, protagonizada por Vincent Cassel.

Alejandro González Iñárritu, que ganó en 2006 el premio al Mejor Director en Cannes por su película ‘Babel’, tendrá la responsabilidad y el honor de presidir el jurado que concederá la Palma de Oro 2019. El director mexicano sucede a la actriz australiana Cate Blanchett, presidenta de la pasada edición del Festival de Cannes, cuyo jurado otorgó la Palma de Oro a la película ‘Un asunto de familia’.

González Iñárritu, primer cineasta latinoamericano en presidir el Jurado de la sección oficial de Cannes, comparte esta responsabilidad junto a cuatro mujeres y cuatro hombres, procedentes de cuatro continentes y de siete nacionalidades diferentes. Yorgos Lanthimos, Alice Rohrwacher (‘Lazzaro feliz‘) y Paweł Pawlikowski, premiado el año pasado con el premio al Mejor Director por ‘Cold War’, formarán parte del jurado que decidirá la Palma de Oro 2019 junto con las actrices Elle Fanning y Maimouna N’Diaye, y los directores Kelly Reichardt, Robin Campillo (‘120 BPM‘) y el novelista gráfico francés Enki Bilal.

Un jurado que no puede ser ajeno al talento del surcoreano Bong John-ho, que ha vuelto a demostrar que sigue siendo uno de los cineastas asiáticos más importantes del momento. En su regreso a Cannes ha cosechado uno de los mayores aplausos con ‘Parasite‘, una comedia negra que muestra las inevitables grietas que aparecen cuando dos clases sociales se rozan entre sí en una sociedad cada vez más polarizada. Otra película que ha dejado con los ojos muy abiertos a la prensa acreditada en la Croisette ha sido ‘Dolor y gloria‘, la película más personal de Pedro Almodóvar y donde se sincera consigo mismo. Ya es favorita para ganar la Palma de Oro 2019.

Once Upon a Time in Hollywood‘ de Tarantino fue la película que más revuelo y expectación causó en esta edición y el director de Knoxville no defraudó. Sin embargo, del entusiasmo generalizado de las primeras impresiones se paso a críticas más analíticas que le achacaban cierta premura en el montaje para poder presentarla en Cannes, algo que lastra las casi tres horas de película. No es la obra maestra que algunos esperaban, pero si una brillante demostración de la cinefilia tarantiniana.

Un Festival de Cannes que apostó por títulos más arriesgados como ‘The Dead Don’t Die‘, la película de zombies de Jim Jarmusch o la brasileña ‘Bacurau‘, una historia de ‘cine dentro del cine’ ambientada en el interior rural de Brasil, mezcla de realismo mágico y western, donde Sonia Braga se reencuentra con Kleber Mendonça Filho, que la dirigió en la excelente ‘Aquarius‘. Sin olvidarnos de la austriaca ‘Little Joe’ de Jessica Hausner, una película sobre el vínculo familiar de una madre soltera y su hijo en clave sobrenatural con plantas que aparentemente son capaces de cambiar a la gente y que les roban sus sentimientos.

Palma de Oro 2019 - sección oficial del Festival de Cannes 2019
21 películas de la sección oficial han competido por la Palma de Oro 2019.

El cine social ha sido también el protagonista en Cannes con la francesa ‘Les Misérables‘, ópera prima del actor francés Ladj Ly, que aborda las relaciones entre los policías y los habitantes de los suburbios de París en los años noventa y que ha cautivado a la crítica francesa. Pero el rey de este subgénero, Ken Loach no convenció con ‘Sorry We Missed You‘, una película sobre la precariedad y el desempleo como fondo, un tipo de cine por el que ganó la Palma de Oro hace tres años. Buenas críticas si se ha llevado ‘Atlantique‘ de la francosenegalesa Mati Diop, con un drama rodado en idioma wólof que se rebela contra la realidad de Senegal, además de firmar una película profundamente femenina.

Y si hay un relato de tintes feministas sobre el que ha habido quorum​​ en la Croisette ese es ‘Portrait of a Lady on Fire’ sobre las vicisitudes del amor en el entorno de las pintoras del siglo XVIII con el que la francesa Céline Sciamma, tras su trilogía sobre la juventud (‘Lirios de agua’,’Tomboy’, ‘Girlhood‘), podría convertirse en la segunda directora en ganar el festival tras Jane Campion por ‘El Piano’ en 1993. Su película ha cautivado y se sitúa entre las favoritas para ganar la Palma de Oro 2019.

El thriller tuvo su hueco en Cannes con ‘La Gomera‘ del rumano Corneliu Porumboiu, donde un policía tiene que viajar a la isla canaria para aprender el silbo gomero y poder comunicarse con un lenguaje secreto. Una película que combina escenas de humor y que no ha pasado desapercibida. Pero la gran ovación llegó con el drama mafioso ‘Il Traditore‘ dirigido por Marco Bellocchio, que a sus 79 años sabe muy bien que la traición es un tema recurrente en el cine, algo que de manera muy hábil y con extraordinaria brillantez refleja en esta película sobre la guerra entre los padrinos de la mafia siciliana a principios de los años 80.

La película que más ha dividido en Cannes 2019 ha sido lo nuevo de Terrence Malick, que después de ocho años de su Palma de Oro por ‘El árbol de la vida’ ha regresado a Cannes con ‘A Hidden Life‘, un drama inspirado en la vida de Franz Jägerstätter, objetor de conciencia ejecutado por los nazis en 1943. Hay quienes dicen que todo rebosa pretenciosidad y reiteración, eso sí, con unas imágenes muy bellas. Y también en sección oficial, el tunecino Abdellatif Kechiche, que ganara la Palma de Oro en 2013 con ‘La vida de Adelé’, caldeó el ambiente con la secuela de ‘Mektoub, My Love’, uno de los títulos más controvertidos y polémicos de Cannes 2019 con cunnilingus real de 20 minutos y con más de un centenar de primeros planos de culos femeninos. Un filme medio porno que ha levantado revuelo en el Palacio de Festivales y que ya ha sido etiquetado como degradante para las mujeres. «El director se ha dejado cegar por el twerking», decían algunos.

Y hablando de películas que pasaron sin pena ni gloria debemos nombrar a ‘Frankie’, el drama familiar de Ira Sachs con Isabelle Huppert, ‘Le Jeune Ahmed’ de los hermanos Dardenne explorando un tema delicado como la radicalización islamista y el adoctrinamiento yihadista o ‘Matthias and Maxime‘ de Xavier Dolan, que después de estrellarse en su salto al cine estadounidense regresaba a su Quebec natal para convencernos con los temas que tanto le gusta explorar, como son la amistad y la identidad. Hay quienes consideran que «vuelve a tocar fondo otra vez» en una carrera que desde ‘Mommy’ sigue en caída libre.

It Must Be Heaven‘, un cuento burlesco en el que se explora la identidad, la nacionalidad y la pertenencia, dirigido por el palestino Elia Suleimanen es una opción dentro del palmarés después de ganar el premio de la crítica internacional (FIPRESCI) y a pesar de que se proyectó en el último día de la sección oficial.

Palma de Oro 2019 en el Festival de Cannes
«Parasite» dirigida por Bong Joon-ho – Palma de Oro en el Festival de Cannes 2019

Por la Quincena de Realizadores, que se desarrolla en paralelo al Festival de Cannes y que cumple 51 ediciones, se dejaron ver Luca Guadagnino, que tras ‘Call me by your name‘ y ‘Suspiria’, presentó su cortometraje ‘The Staggering Girl‘ con Julianne Moore en el reparto. ‘Zombie Child’ de Bertrand Bonello no convenció, todo lo contrario que ‘First Love‘, un thriller trepidante del cineasta japonés Takashi Miike. El filipino Lav Diaz presentó ‘Ang Hupa‘, una distopía sobre su país natal. Y lo más brillante fue sin duda ‘The Light House‘ de Robert Eggers, el visionario cineasta que está detrás de la obra maestra de terror ‘La bruja’, convenció con una hipnótica y alucinante historia de dos fareros en una remota y misteriosa isla de Nueva Inglaterra en la década de 1890 con Robert Pattinson y Willem Dafoe en el reparto. También en La Quinzaine se pudo ver el cortometraje ‘Je te tiens’ del español Sergio Caballero.

Según las diferentes opiniones que  van llegando desde Cannes, esta 72 edición ha merecido mucho la pena, a pesar del fracaso de directores consagrados como Malick, los Dardenne, Loach o Dolan. Películas diferentes en cuanto a estilo que se podrán ver pronto en diferentes festivales cinematográficos y que en algunos casos llegarán a nuestra cartelera. Cannes 2019 no ha defraudado y nos espera una buena temporada de películas. Vayan tomando nota. Aquí pueden consultar el palmarés, cuya Palma de Oro 2019 ha ido para el cineasta surcoreano Bong Joon-ho por ‘Parasite‘.

Bong Joon-Ho Palma de Oro 2019 - Festival de Cannes 2019
Bong Joon-Ho con su Palma de Oro por «Parasite».
Palmarés Sección Oficial Cannes 2019
  • Palma de Oro: Parasite (Corea del Sur) de Bong Joon-ho.
  • Gran Premio del Jurado: Atlantique (Senegal) de Mati Diop.
  • Premio del Jurado (ex aequo): Les misérables (Francia) y Bacurau (Brasil).
  • Mejor Dirección: Jean-Pierre & Luc Dardenne por Le Jeune Ahmed (Francia).
  • Mejor Guión: Portrait de la jeune fille en feu (Francia) de Céline Sciamma.
  • Mejor Actriz: Emily Beecham por Little Joe (Austria).
  • Mejor Actor: Antonio Banderas por Dolor y gloria (España).
  • Mención especial: It Must Be Heaven (Francia) de Elia Suleiman.
  • Palma de Oro al mejor cortometraje: The Distance Between Us And The Sky (Francia) de Vasilis Kekatos.
  • Cámara de Oro (Mejor debut): Nuestras madres (Guatemala) de César Díaz.
  • FIPRESCI Sección Oficial: It Must Be Heaven (Francia) de Elia Suleiman.

A continuación puedes leer el palmarés de la sección Un Certain Regard, galardón que se lleva concediendo desde 1998 para reconocer el talento joven y fomentar obras innovadoras y atrevidas. En esta ocasión ha presidido el jurado la actriz y directora de cine libanesa Nadine Labaki, donde ha participado también el belga Lukas Dhont, que ganó con ‘Girl’ en esta sección el año pasado ganando dos premios.

Premio Una cierta mirada -Cannes 2019
El jurado y los ganadores del premio «Un Certain Regard» del Festival de Cannes 2019.

Por primera vez una película brasileña gana en esta categoría. El honor lo ha tenido el cineasta Karim Ainouz con ‘The Invisible Life of Eurídice Gusmão’, un melodrama con unas magníficas interpretaciones ambientado a principios de los años 40 en Río de Janeiro que cuenta la historia de dos hermanas, Guida y Euridice Gusmão, de las que se vale el director para resaltar la posición cambiante de la mujer en la sociedad brasileña. Y gran éxito para el cine español en Cannes. Más allá de Almodóvar, dos habituales del certamen francés como Albert Serra y Oliver Laxe se han ido con los premios de plata y bronce con ‘Liberté’ y ‘O que arde’ respectivamente. De este modo, tanto la exploración del deseo y el libertinaje del catalán (Serra) como la atrevida interpretación del fuego del gallego (Laxe) reinan en un certamen que les adora.

Palmarés Un Certain Regard Cannes 2019
  • Mejor película: The Invisible Life of Eurídice Gusmão (Brasil) de Karim Ainouz.
  • Premio Especial del Jurado: Liberté (España) de Albert Serra.
  • Premio del Jurado: O Que Arde (España) de Oliver Laxe.
  • Mejor Dirección: Kantemir Balagov por Beanpole (Rusia).
  • Mejor Interpretación: Chiara Mastroianni por Chambre 212 (Francia).
  • Coup de cœur del Jurado (ex aequo): La femme de mon frère (Canadá) y The Climb (USA).
  • Mención especial del Jurado: Jeanne (Francia) de Bruno Dumont.
  • FIPRESCI Un Certain Regard: Beanpole (Rusia) de Kantemir Balagov.

No queremos despedirnos sin mencionar que esta edición saldaba su deuda con el actor francés Alain Delon concediéndole, con polémica incluida, su merecida Palma de Oro honorífica y se rendía al maestro del terror de serie B John Carpenter entregándole bajo una gran ovación el Premio Carroza de Oro por sus logros creativos. Y también la música de Elton John estuvo presente, aunque fuera de competición, con ese delicioso biopic musical que es ‘Rocketman‘.

Podéis consultar la lista completa de galardonados de todas las secciones en la página oficial del Festival de Cannes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *