
La Mostra Fire 2019!! de Cine Gay y Lésbico de Barcelona ha completado con éxito una nueva edición en la ciudad condal, logrando de nuevo ofrecer una variada selección de propuestas que abordan la problemática LGTB desde distintos ángulos y géneros como la comedia, el drama intimista, el thriller o el documental, procurando una atractiva variedad a la programación, que casa con la evidente diversidad del propio colectivo homosexual.
El festival, que rozó el lleno en los pases de ‘Un rubio’, ‘Sauvage’ o ‘Darkroom’, se vuelve a reivindicar dentro del calendario festivalero barcelonés como propuesta de una coherencia insobornable, y crece en la presencia de directores y en la relevancia de sus actividades paralelas. Os dejamos a continuación la reseña de alguno de los últimos títulos que hemos podido disfrutar en la Mostra Fire 2019, así como con el palmarés de esta edición. ¡Hasta el año que viene!
Euforia (Italia). Dir. Valeria Golino
Tras su prometedor debut en la dirección con ‘Miel’, la actriz Valeria Golino repite en la dirección con un emotivo drama familiar centrado en la compleja relación entre dos hermanos: Matteo, un exitoso empresario homosexual adicto a las fiestas y los excesos y su hermano Ettore, profesor en su pueblo natal y de vida más mundana. La repentina enfermedad de Ettore obligará a los hermanos a encajar sus personalidades para resolver juntos algunas cuentas familiares y personales pendientes.
Nominada el pasado año a ocho premios David Di Donatello (los Goya italianos), la película de Golino recuerda por momentos al cine de Nanni Moretti por su habilidad de aproximarse al drama humano con un punto de humor sardónico que hace los conflictos más digeribles para el espectador. La película, narrada con fluidez y con algunos destellos visuales sorprendentes (el plano final es precioso), se sostiene sobre los hombros de un sobresaliente Riccardo Scamarcio, que lidera un reparto impecable.
Knife+Heart (Francia). Dir. Yann González
La actriz francesa Vanessa Paradis interpreta en ‘Knife + Heart‘ a una pasional productora de películas porno gay de tres al cuarto que sufre el abandono de su editora y pareja tras varios años de relación. Mientras se lanza a reconquistarla, irrumpe en su entorno un misterioso asesino enmascarado que introducirá el caos y la violencia en su vida.
Vista en la sección oficial de Cannes 2018 y generadora de gran entusiasmo en el último Festival Sitges, la última obra de Yann González comienza como una divertida comedia lisérgica para entregarse pronto a los códigos del neo-noir más bizarro. La tortura interior del personaje que encarna Paradis (de lejos, lo mejor de la cinta) va de la mano con lo desquiciado de sus escenas erótico-criminales. La película tiene un indudable atractivo visual pero su narración deja de fluir en un segundo acto dilatado en exceso.
Retablo (Perú). Dir. Álvaro Delgado Aparicio
Este notable filme peruano aproxima al espectador a la historia de un adolescente ayacuchano entrenado por su padre para ser retablista de profesión. El conflicto se desencadena cuando el protagonista, de camino a una fiesta local, observa casi por accidente a su padre en un acto que le confunde y trastoca su forma de entender el mundo. Su silencio cómplice en un entorno conservador irá acompañado de un forzado viaje iniciático cuyas claves tratará de descifrar desde su mirada inocente.
Álvaro Delgado sigue los pasos de otros filmes peruanos recientes de temática homosexual, como la excelente ‘Contracorriente’ (2010) o ‘Sebastián’ (2016), pero añade el aliciente de situar la historia en el altiplano andino y en el entorno más tradicional de su país. Rodada en idioma quechua y de un intimismo realmente logrado, la película apunta hacia el machismo y la discriminación existente en los entornos rurales mientras desarrolla una emotiva historia de aceptación paternofilial.
Kanarie (Sudáfrica). Dir. Christiaan Olwagen
Johan, joven homosexual y fan absoluto de Culture Club es llamado a filas por el ejército sudafricano en pleno Apartheid. Poco entusiasmado con la idea, encontrará consuelo con la oportunidad de formar parte del coro militar, cuyos miembros son popularmente conocidos como ‘canarios’. En plena gira con sus compañeros, el joven emprenderá un viaje personal mientras interactúa con sus compañeros y evidencia los conflictos sociales de un entorno en plena ebullición política a mediados de los 80.
Este insólito drama militar sudafricano, arriesga más en la mezcla de géneros que en el desarrollo puro de su historia, pues aborda los diversos conflictos dramáticos (políticos, identitarios) que enfrentan sus personajes de un modo meramente superficial. Esto, sumado a un metraje a todas luces desmedido, lastra las posibilidades de un filme que se queda a medio camino en casi todos sus planteamientos.
Tinta bruta (Brasil). Dir. Filipe Matzembacher, Marcio Reolon
El joven Pedro, afronta un juicio por agresión mientras lidia con su soledad y confusión emocional refugiándose en su habitación, desde donde muestra a desconocidos su cuerpo desnudo cubierto de pintura de neón a través de la webcam, a cambio de un dinero que le permite subsistir. El encuentro con otro joven, al que hará partícipe de sus performances le sacará de su zozobra existencial… para meterlo en más problemas.
Los directores de ‘Beira-mar‘ (2015) insisten en una óptica expresionista al utilizar un estética abigarrada y en constante mutación para plasmar el viaje emocional confuso de sus criaturas fílmicas. De un logrado atractivo visual, la película sumerge al espectador en ambientes opresivos y en la espiral de pasiones, sexo y violencia a la que se deja arrastrar su protagonista. Un viaje tan incómodo como estimulante que cuenta además con una fantástica banda sonora.
Y a continuación, el palmarés de la Mostra Fire 2019, que atribuye tres premios honorarios otorgados por los organizadores del festival y dos premios que concede el público asistente:
- Mejor largometraje de ficción: L’animale (Austria) de Katharina Muckstein.
- Mejor largometraje documental: An army of lovers (Suecia) de Ingrid Ryberg.
- Mejor cortometraje: Nacho no conduce (España) de Alejandro Marín.
- Premio del Público a la mejor película: Sauvage (Francia) de Camille Vidal-Naquet.
- Premio del Público al mejor documental: Now you are a woman (España) de Alba Muñoz.
Podéis consultar más información en la página oficial de FIRE!!, la Mostra Internacional de Cine Gay y Lésbico de Barcelona. Hasta la próxima edición.