
Ni un director como Todd Phillips, responsable de películas como ‘Resacón en Las Vegas’ y sus secuelas, ha podido arruinar la ambiciosa apuesta de Warner por el archivillano de Batman. La Mostra de Venecia se rinde y se pone de rodillas ante ‘Joker‘. Todas las opiniones que han llegado desde la isla del Lido son abrumadoras y hay quienes ya la califican como una «obra maestra». Algo que no ha pasado nada desapercibido entre los miembros del jurado presidido por Lucrecia Martel, ya que la película se acaba de coronar con el León de Oro, haciendo historia y dignificando, si cabe más, al género de superhéroes.
Y la piedra angular de este éxito no es otro que Joaquin Phoenix, uno de los mejores actores del momento en Hollywood, más centrado en cine indie, pero que asumió el reto de interpretar este blockbuster nada mas leer el guion para dejarnos sin aliento. «Joker va a ir directo a los Oscars a pesar de ser desagradable, oscura y violenta. Tiene una ambición y un alcance asombrosos», admitía Alberto Barbera, director del Festival de Venecia en una entrevista con Variety.
No sería la primera vez que una película va de Venecia directa a los Oscars, recordemos el año pasado con ‘Roma‘ de Alfonso Cuarón y en 2018 con ‘La forma del agua‘ de Guillermo del Toro. Quién lo diría, una película basada en un personaje de cómic podría darle a Joaquin Phoenix, nominado en tres ocasiones al Oscar, su primera estatuilla.
El camino hacia la maldad de Arthur Fleck hasta convertirse en el Joker
Siempre solo entre la multitud, Arthur Fleck busca la conexión. Sin embargo, mientras camina por Gotham, una ciudad hostil llena de división e insatisfacción, Arthur lleva dos máscaras. Una, para su trabajo de día como payaso. La otra no se la puede quitar nunca; es el disfraz que proyecta en un intento inútil de sentir que es parte del mundo que le rodea, y no el hombre incomprendido a quien la vida le golpea repetidamente.
Estamos a principios de la década de 1980, y la ciudad de Gotham está en crisis. La preocupación se palpa para cualquiera que viva dentro de las fronteras distópicas de esta comunidad dividida de ricos y pobres que crece cada vez más aparte. Gotham está tambaleándose en el borde de una caída; solo hay la ciudad y los que la supervisan, los servicios para aliviar las dificultades de los marginados están siendo recortados.
La película presenta los puntos de referencia de Gotham, hábilmente entretejidos en su paisaje mugriento, para situar al público y permitir que la hipnótica y cruda actuación de la estrella Joaquín Phoenix evocara el requisito de emociones para hacer este viaje con Arthur a través del lado oscuro de la ciudad, y eventualmente de su propio lado oscuro. «Uno de los temas que queríamos explorar con la película son la empatía y, lo que es más importante, la falta de empatía que está presente en gran parte del mundo de Arthur», afirma Todd Phillips.
«Por ejemplo,» continúa, «en la película se ve la diferencia en la forma en que los niños pequeños y los adultos reaccionan a Arthur, porque los niños no ven el mundo a través de ninguna lente; no ven a los ricos frente a los pobres o no entienden un individuo marginado como lo hacen los adultos. Solo ven a Arthur como un tipo que está tratando de hacerles sonreír. No es inherente, tenemos que aprender a no aceptar a los demás y, desafortunadamente, por lo general hacerlo.»

Scott Silver, coguionista de ‘Joker’, dice: «Comienza queriendo hacer reír a la gente, tratando de poner una sonrisa en sus rostros. Por eso es payaso, por eso sueña con convertirse en cómico. Solo quiere traer un poco de alegría en el mundo. Pero entonces el ambiente tóxico de Gotham lo destruye – la falta de compasión y la empatía, la pérdida de civismo».
«Interpretar este personaje fue un reto para mí como actor, y sabía que él también me desafiaría». Joaquin Phoenix.
Joaquin Phoenix reconoce que, incluso durante el rodaje, «Hubo momentos en los que me encontré sintiendo algo por él, incluso sintiendo que entendía su motivación, y en el momento siguiente me repugnaban las decisiones que hizo. Interpretar este personaje fue un reto para mí como actor, y sabía que él también me desafiaría. El público y sus ideas preconcebidas sobre el ‘Joker’, porque en su mundo ficticio, como en nuestro mundo real, no hay respuestas fáciles.»
«Arthur es el tipo que ves en la calle y al que pasas justo al lado… se acabó. Con esta película esperamos echar un vistazo a lo que hay debajo de la superficie». Fueron esos temas, junto con la pasión del cineasta por su medio, los que evocaron la noción de no hacer cualquier película de Joker, sino esta película de Joker. «Me inspiré en los estudios de carácter que vi cuando era más joven. El aspecto, la vibración, el tono de esas películas tenían sentido para esta historia».
Para su director, eso significaba irse a los años 70 y 80, la era de grandes películas como ‘Serpico’, ‘Taxi Driver‘ y ‘Network’. Dice: «Incluimos algunos elementos del canon y lo colocamos en una Gotham deshecha alrededor de 1981, porque eso se remonta a esa época y la eliminaría del mundo del cómic con la que estamos tan familiarizados en el cine hoy en día.
Phillips no solo eligió a Joaquin Phoenix, sino que escribió el papel pensando en él. «El trabajo previo de Joaquin siempre se quedó conmigo, pero lo que realmente me gusta de él es su estilo y su impredecibilidad, que nos pareció que encajan mucho en este personaje. Es uno de los más grandes, no tiene miedo; su trabajo es valiente y vulnerable, y pensé que podríamos conseguir hacer algo especial«.