
Pablo Larraín nos cuenta en su nueva película la historia de Ema (Mariana Di Girolamo), una joven bailarina de reggaeton que decide separarse de Gastón (Gael García Bernal) luego de entregar a Polo en adopción, el hijo que ambos habían adoptado y que fueron incapaces de criar. Desesperada por las calles del puerto de Valparaíso, Ema busca nuevos amores para aplacar la culpa. Una odisea personal de liberación, en este drama sobre arte, deseo, y la familia moderna.
‘Ema‘ de Pablo Larraín compitió por el León de Oro en Venecia y se verá en la sección Perlas del Festival de San Sebastián. La octava película del cineasta chileno no ha pasado desapercibida en La Mostra y las críticas elogian el nuevo trabajo del director de ‘El club‘ (2015), que se embarca esta vez en una odisea de liberación y autodescubrimiento femenino con el baile como protagonista. ‘Ema’ es la la historia de un temperamento artístico forzado a lidiar con la presión social y la necesidad de conformarse.
Pablo Larraín (‘Jackie‘, ‘Neruda’) realiza otra exhumación psicológicamente aguda de la vida en América Latina con una heroína inolvidable que está decidida a moverse libremente por el mundo, mientras ella electrifica a todos y a todo lo que la rodea.
Entrevista a Pablo Larraín, director de Ema
¿Cuándo te interesó el reggaetón?
Hasta antes de esta película, no tenía ningún interés particular en el reggaetón. Pero durante el proceso de producción, llegué a conocerlo y a entender por qué toda la generación que está representada en esta película escucha esta música. Tiene un ritmo que está en todas partes, como cualquier elemento fuerte
que viene de la cultura pop. Estás ahí y te obligan a vivir con ello. Es un ejercicio cultural que tiene su propia existencia ética y estética. Yo lo entiendo. Aprendo de ello y termina por interesarme. En realidad, me encanta.
Describe a tu heroína Ema con tus propias palabras. ¿Qué quiere de la vida?
Ema es un paradigma: es un personaje de personajes. Hija, madre, hermana, esposa, amante y líder. Es muy poderosa y presenta un tipo de feminidad llamativa y hermosa. Está motivada por un individualismo implacable, ya que sabe claramente lo que quiere y es capaz de seducir a los que la rodean para alinear su destino. Quiere ser madre y tener una familia; quizás lo que más la mueve y motiva es el amor.
«Esta es mi primera película ambientada en el Chile actual, donde hablo de una generación que no es la mía». Pablo Larraín.
Describe la dinámica de Ema y Gastón – ¿qué los une?
Esta es una pareja que tiene muchas cosas en común: sus profesiones, intereses culturales, la danza. Tienen un profundo amor el uno por el otro. Creo que son una pareja que parece disfuncional, pero al final, resultan ser bastante orgánicas.

¿Dónde encontraste a tu actriz principal, Mariana Di Girolamo?
Vi una foto de Mariana en un periódico. La encontré en un café y pude conocerla. Diez minutos después de la conversación, le estaba ofreciendo el papel principal de la película. Pensé que tenía un enigma intenso, un misterio poderoso, y que tenía muchos niveles, intelectual, física e intelectualmente. Mariana hace algo muy poderoso con Ema, porque se convierte en ese vehículo, esa electricidad cultural pop-punk que tiene la película, que guía al espectador por un camino desconocido, sorprendente, cautivador y desafiante.
«Para cada persona, Ema será una película diferente». Pablo Larraín.
Usted es conocido por hacer «autopsias del pasado» – ¿es su última película una autopsia del futuro?
No creo que esto sea una autopsia del futuro: es un testimonio de hoy. La gente de la generación que podemos observar en esta película, probablemente nacieron durante este siglo y pertenecen a una generación que baila sin ningún tipo de vergüenza. Se expresan con sus cuerpos y con la música de una manera completamente diferente a la de mi generación. Esta es mi primera película ambientada en el Chile actual, donde hablo de una generación que no es la mía. Así que es nuevo. Fue una experiencia muy esclarecedora y un proceso fascinante.
¿En qué se diferenció el trabajo con Gabriel García Bernal esta vez?
Gael es uno de los actores hispanohablantes más importantes que existen. Es un tipo sólido, brillante y un gran amigo. Un pedazo de genio. Así que fue un placer y un honor trabajar con él una vez más.
¿Qué más le gustaría que el público se llevara de esta película?
No tengo ni idea de lo que el espectador se llevará de la película, porque la película no es una pieza cerrada, sino que permite un espacio, una grieta por la que el espectador puede entrar y salir para que cada uno pueda cerrarla desde su propia biografía. Para cada persona, Ema será una película diferente.