Tras su participación en el Festival de Venecia, ‘El oficial y el espía‘, la nueva película de Roman Polanski después de la irregular ‘Basada en hechos reales‘ (2017), fue galardonada con el Gran Premio del Jurado. Además, la Federación internacional de críticos (FIPRESCI), le otorgó el premio a la mejor película de la sección oficial.

Desde hace siete años Roman Polanski ya tenía intenciones de realizar esta película sobre el famoso caso Dreyfus, que inundó la actualidad política y social en Francia a finales del siglo XIX. Acusado de filtrar documentos secretos a Alemania, el capitan del ejército francés Alfred Dreyfus fue condenado en 1894 a la degradación y al destierro perpetuo a la colonia penal de la Isla del Diablo, en Guayana, tras una investigación acelerada y una violenta campaña de la prensa alimentada por un antisemitismo exacerbado. El caso agitó a la opinión pública entre 1896 y 1898 y, en especial, a Emile Zola, que denunció un error judicial en su célebre artículo ‘Yo acuso’. Alfred Dreyfus fue declarado finalmente inocente y pudo recuperar sus funciones en en 1906.

«Así podremos mostrar todo lo pertinente que resulta en relación al mundo actual: este espectáculo ancestral de la caza de brujas contra una minoría, la paranoia de la seguridad, los tribunales militares secretos, los servicios de inteligencia sin ningún tipo de control, los disimulos del gobierno y una prensa enfurecida». Roman Polanski.

Tras haber dirigido y escrito algunas de las películas más icónicas de la historia del cine reciente y haber recogido numerosos premios internacionales, Polanski recupera en ‘El oficial y el espía’ la épica de algunos de los títulos más reconocidos por el gran público como ‘El pianista’. Este thriller de época tiene como protagonistas a Jean Dujardin, Emmanuelle Seigner (su esposa actual y musa cinematográfica) y Louis Garrel.

Pero la polémica con la presentación de la película y, por supuesto, sin el director, sobre el que pesa una orden de extradición con Estados Unidos vino de la mano de la presidenta del Jurado, Lucrecia Martel. La directora de cine argentina, autora de películas como ‘Zama‘, cuestionó la presencia de alguien como Polanski en el certamen veneciano y amenazó con no asistir, haciendo dejación de funciones, a la proyección de lo nuevo del realizador polaco. Sin embargo, no fue así, como atestigua la siguiente foto difundida en Twitter. Polémicas aparte, la película ganó el siguiente premio en importancia después del León de Oro en la Mostra de Venecia y recibió una ovación y aplausos que confirman el regreso del mejor Polanski. Un director injustamente tratado y al que se le pudo preguntar lo siguiente:

¿La persecución que experimentaste comenzó con Sharon Tate?

La forma en que la gente me ve, mi «imagen», comienza a formarse con la muerte de Sharon Tate. Cuando pasó, a pesar de que ya estaba pasando por un momento terrible, la prensa se apoderó de la tragedia y, inseguro de cómo lidiar con eso, me callé, lo que implica, entre otras cosas, que fui una de las personas responsables de su asesinato, en un contexto de satanismo. Para ellos mi película ‘Rosemary’s Baby‘ demostró que estaba en la liga con el diablo. Duró varios meses, hasta que la policía finalmente encontró a los verdaderos asesinos, Charles Manson y su familia. Todo esto todavía me persigue hoy. Es como una bola de nieve, cada temporada se agrega otra capa. Historias absurdas de mujeres que nunca antes había visto en mi vida y que me acusan de cosas que supuestamente ocurrieron hace más de medio siglo.

El oficial y el espía dirigido por Roman Polanski

Roman Polanski habla de El oficial y el espía

  • Las grandes historias a menudo hacen grandes películas, y el caso Dreyfus es una historia excepcional.
  • La historia de un hombre injustamente acusado es siempre fascinante, pero también es un tema muy actual, dado el surgimiento del antisemitismo.
  • Cuando era muy joven vi la película americana ‘La vida de Emile Zola‘ y fue sacudido por la escena en el que el Capitán Dreyfus es deshonrado.
  • Cuando propuse el proyecto hace siete años a mi amigos y asociados en ese momento, estaban entusiasmados sobre la idea, pero pensaron que era esencial hacerla en inglés para asegurar su financiación por parte de organismos internacionales, especialmente en Estados Unidos. Stanley Kubrick hizo ‘Senderos de Gloria‘, su película sobre la Primera Guerra Mundial, en inglés.
  • El año pasado, en enero de 2018, Alain Goldman se ofreció a producir la película en francés. Yo estaba encantado.
  • Parecía obvio para nosotros que debíamos contar la historia desde la perspectiva de Dreyfus, pero pronto nos dimos cuenta que no iba a funcionar. Lo mejor era dejar a Dreyfus en su roca y contar la historia desde el punto de vista del Coronel Picquart, uno de los principales personajes en la historia.
  • El libro El oficial y el espía (el título francés, D: es un poco desconcertante), basado en una investigación histórica exhaustiva, pronto se convirtió en un bestseller.
  • Una película de esta importancia necesita una estrella y Jean Dujardin es una – él no consiguió un Oscar por nada.
  • Los soldados están obligados a matar por su país. Pero si se comete un crimen, ellos no están obligados a encubrirlo. Picquart eligió seguir su propia conciencia y su necesidad de conocer la verdad en lugar de obedecer a la autoridad militar.
  • Clasificaría también a la película como un thriller. El público comparte cada paso de la investigación con Picquart.
  • Fue Emile Zola quien sacó el caso a la luz con su famoso J’accuse («Acuso»), una carta enviada al
    Presidente de la República Francesa y publicado en el periódico L’Aurore. Sin él, quién sabe
    cómo habría terminado el caso. Zola pagó un alto precio por su compromiso ya que fue condenado a un año de prisión y a una multa de 3.000 francos franceses. Murió asfixiado por el humo de su chimenea; algunas personas dicen que fue asesinado por los antidreyfusards.
  • Hacer una película como esta me ha ayudado mucho. En la historia, a veces encuentro momentos que he experimentado yo mismo. Puedo ver la misma determinación por negar los hechos y condenarme por las cosas que no hecho. La mayoría de las personas que me acosan no me conocen y no saben nada sobre mi caso.

Fuente: Way to Blue

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *