Pacificado‘ ha ganado la Concha de Oro en la 67ª edición del Festival de San Sebastián, así como la Concha de Plata al Mejor Actor (Bukassa Kabengele) y el Premio del Jurado a la Mejor Fotografía. La película escrita y dirigida por Paxton Winters hace historia ya que es la primera vez que gana Brasil el festival donostiarra. Se trata de un drama familiar que ha encontrado muchos detractores dentro de la crítica especializada pero que sin embargo terminó por convencer al jurado presidido por Neil Jordan.

La película cuenta como a Tati, una chica introvertida de 13 años, le cuesta conectar con su distanciado padre, Jaca, cuando este sale de la carcel en los turbulentos días posteriores a los Juegos Olímpicos. Mientras la Policía Pacificadora brasileña lucha por mantener la frágil ocupación sobre las favelas de Río, Jaca y Tati se verán obligados a abrirse camino en medio de una confrontación que amenaza con desbaratar sus esperanzas de futuro.

Nacida de una colaboración creativa de siete años entre la comunidad de Morro dos Prazeres y el guionista y director Paxton Winters, ‘Pacificado’ ofrece un retrato íntimo y alentador de una familia que intenta hallar la paz en el siempre cambiante campo de batalla urbano al que llaman hogar.

Paxton Winters reflexiona sobre Pacificado

Conocí por primera vez a Maga Wellington, una carismática y rápida solucionadora de problemas, mientras rodaba reportajes en mis primeros días en Río. Fue antes de la Copa del Mundo, cuando el gobierno brasileño estaba invadiendo cientos de favelas con la intención de ocupar estas comunidades controladas masivamente por bandas de narcotraficantes fuertemente armadas. Pronto, Maga me estaba arrastrando a su famosa favela para sus conocidas barbacoas y fiestas de 24 horas. Cuando se le ocurrió la idea de que me mudara allí, pensé que estaba loca. Entonces mi relación terminó y necesitaba encontrar un nuevo hogar en medio del auge económico que precedió a las Olimpiadas de Río. Decidí enfrentarme a mis temores y reubicarme «en la colina» durante unos meses hasta que los alquileres volvieran a la tierra.

rodaje de Pacificado dirigido por Paxton Winters
Rodaje de «Pacificado», dirigido por Paxton Winters, Concha de Oro en el Festival de San Sebastián 2019.

Los primeros meses no fueron fáciles, pero Maga, su familia y sus amigos siempre estaban ahí para ayudarme a encontrar el camino. A medida que la comunidad se fue abriendo poco a poco, me encontré viviendo en una comunidad donde me sentí bienvenido e irónicamente seguro. Maga y yo junto con Joseph Carter, un periodista amigo nuestro que había estado buceando profundamente en esta área durante décadas, decidimos que queríamos diseñar un taller para enseñar producción cinematográfica básica y tal vez producir un documental. Sin embargo, a medida que avanzábamos, nos dimos cuenta de que tenía más sentido construir una película de ficción basada en una amalgama de historias de la vida real de nuestra comunidad.

La idea de la producción de ‘Pacificado‘ no era solo contar una historia convincente, sino también colaborar creativamente con mis amigos, vecinos y sus hijos. También era imperativo para nosotros que la violencia de la favela no se glamorizara ni que sus residentes se convirtieran en estereotipos. A medida que aumentaba el número de seguidores y productores era esencial para nosotros mantener la autenticidad de la historia y mantener el proyecto enraizado en la comunidad.

Los personajes, las relaciones y sus luchas tenían que ser actuales y honestos. Muchos de los actores, incluyendo nuestro joven protagonista, Cassia, fueron elegidos de la favela, al igual que casi todos los extras. A cada departamento se le exigió que contratara personal de la comunidad; muchos de los cuales desde entonces han desarrollado carreras en la industria. Con el apoyo del gobierno brasileño, de la Filmoteca Brasileña y de Fox International, nuestro equipo de experimentados productores y jefes de departamento creativo disfrutó de un acceso sin precedentes y de una oportunidad única para capturar la idiosincrasia de la favela. Algo que nunca podría haber sido posible sin el corazón, el alma y la colaboración de mi comunidad adoptiva.

Fuente: Reagent Media

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *