El primer largometraje de Polo Menárguez, la nueva película de Luis Tosar y la entrega de la Espiga de Honor a Alejandro Amenábar son algunos de los platos fuertes de esta sexagésima cuarta edición de la Seminci, la cual quedará inaugurada el sábado 19 de octubre con la presentación de ‘Intemperie‘, dirigida por Benito Zambrano (‘La voz dormida’) y protagonizada por Luis Tosar y Luis Callejo. Repasamos a continuación lo más destacado de la Seminci 2019, donde 18 películas lucharán por la Espiga de Oro.

Sección oficial

La Seminci 2019 ha decidido apostar nuevamente por el cine europeo en su sección oficial, incluyendo un total de 13 de las 18 películas que entran en competición, producidas o coproducidas en algún país de Europa. Entre ellas se encuentra la antes mencionada ‘Intemperie‘ y ‘El plan‘, el primer largo de Polo Menárguez, protagonizado por Antonio de la Torre (‘La trinchera infinita‘) y Raúl Arévalo (‘La isla mínima’); siendo estas dos las únicas películas españolas que entran en competición. Fuera del marco nacional tenemos autores que repiten este año en el festival después de haberse llevado en otras ocasiones la Espiga de Oro al mejor largometraje, como Goran Paskaljević que presentará ‘Nonostante la nebbia‘, o Grímur Hákonarson con ‘Héradid‘.

Títulos procedentes del Festival de Cannes, como la ópera prima ‘Papicha‘ de la directora Mounia Meddour, un canto a la libertad femenina que ha sido elegida por Argelia como la película que les representará en la categoría de habla no inglesa en los Oscar o la belga ‘El joven Ahmed‘, un drama religioso por el que los hermanos Jean-Pierre y Luc Dardenne han sido considerados los mejores directores en la última edición de Cannes. La marroquí ‘Adam‘ dirigida por la joven cineasta Maryam Touzani, y que pudo verse en Un Certain Regard, forma parte también de la sección oficial.

A lo largo de la historia del festival, la Espiga de Oro al mejor largometraje se ha otorgado a películas como ‘Réquiem por un sueño’ de Darren Aronofsky, o ‘Thelma & Louise’ de Ridley Scott, siendo estas las dos películas más internacionales que se han alzado con el premio. No obstante, es un festival que suele premiar el cine europeo, y es probable que las nuevas propuestas de Paskaljević y Hákonarson puedan ser premiadas este año.

El jurado de la sección oficial estará presidido por Josefina Molina, reputada directora de cine, y ganadora del Premio Nacional de Cinematografía el pasado mes de agosto. También contarán con figuras como la del cineasta Philippe Lesage, ganador de la Espiga de Oro la pasada edición por ‘Génesis, o la periodista Rosa Montero, galardonada con el Premio Nacional de las Letras en 2017. El resto del jurado lo componen directores, productores, y periodistas del sector cinematográfico.

Películas de la Seminci 2019

Secciones paralelas

Además de la sección oficial, existen diversas secciones paralelas como la sección Tiempo de Historia, en la que compiten los filmes documentales, o las secciones Seminci Joven y Miniminci, ambas dedicadas al público joven e infantil, programando diversas proyecciones a las que los colegios e institutos asisten con sus alumnos.

Una de las secciones más interesantes es la Spanish Cinema, que proyecta algunas de los largometrajes españoles más importantes estrenados a lo largo de este 2019, incluyendo varios que todavía están por estrenar, como ‘La hija de un ladrón‘, protagonizada por Eduard Fernández  y Greta Fernández, o ‘La inocencia‘, el debut cinematográfico de Lucía Alemany.

En Punto de Encuentro podrá verse la argentina ‘Fin de siglo‘ dirigida por Lucio Castro, que optará a la Espiga Arco Iris que otorga por cuarto año consecutivo el festival en colaboración con la Fundación Triángulo, y que tiene como finalidad reconocer a la película que contribuya a dar visibilidad a la diversidad sexual y la identidad de género.

Este año se ha llevado a cabo un acuerdo que incluye a Movistar Plus como nuevo colaborador del festival, estrenando un ciclo donde se proyectarán una serie y dos largometrajes procedentes de la plataforma. Esta edición podremos disfrutar de la presentación de ‘Vida perfecta’, dirigida, escrita e interpretada por Leticia Dolera; y las películas ‘1987’ y ‘La fiesta acaba de empezar’, esta última dirigida por la actriz Karen Gillan.

También es importante mencionar a Georgia como país invitado de esta edición. En consecuencia, se van a proyectar hasta 20 títulos procedentes del país, gracias al acuerdo del festival con el Georgian National Film Center (GNFC).

Espigas de Oro de Honor en la Seminci 2019

Cada año se otorgan varias Espigas de Oro de Honor, premio que reconoce la trayectoria de algunos de los profesionales del sector. La edición pasada, este premio se entregó a Juan Antonio Bayona (‘Un monstruo viene a verme’), Icíar Bollaín (‘Yuli’) y Eduard Fernández (‘El hombre de las mil caras‘). En la Seminci 2019, los galardonados son Alejandro Amenábar, que recientemente ha estrenado una de las películas españolas más importantes de este 2019, ‘Mientras dure la guerra’; Najwa Nimri, que protagonizó el pasado año ‘Quién te cantará‘, la última película de Carlos Vermut; y Luis San Narciso, uno de los directores de casting más importantes de España, con trabajos como ‘Mar adentro’ o ‘Volver’.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *