La Seminci 2019 comenzó el pasado sábado 19 de octubre con el estreno mundial de ‘Intemperie’, la nueva película de Benito Zambrano, protagonizada por Luis Tosar y Jaime López. Esta se proyectó justo después de la gala inaugural, presentada por el actor Pablo Carbonell, en la que se presentaron todas las secciones y películas que conforman el festival en sus ocho días, y a la cual asistieron numerosas celebridades como Leticia Dolera, que presenta su primera serie ‘Vida perfecta’, o Belén Cuesta, que es la madrina del festival.

Durante el fin de semana ya se han proyectado algunas de las películas más interesantes del festival, como ‘La inocencia’, el debut cinematográfico de Lucía Alemany o ‘And then we danced’, una de las más esperadas de la sección oficial. Estas y muchas otras las reseñamos a continuación.

Intemperie (España). Dir. Benito Zambrano

Ambientada en el periodo de la posguerra española y adaptando la novela de Jesús Carrasco, Benito Zambrano presenta una especie de road movie con toques de western, protagonizada por un Luis Tosar impecable (como siempre), y por Jaime López, que consigue aguantarle a Tosar el pulso actoral, convirtiéndose así en la revelación de la película. El resto del reparto, entre los que se encuentran Luis Callejo o Vicente Romero, hace papeles mucho menos admirables pero que encajan a la perfección con la historia que propone Zambrano.

A lo largo de sus casi dos horas de duración, ‘Intemperie‘ hace una representación de dos bandos claramente diferenciados, y que han sido siempre un clásico del cine: el bien y el mal. Y además de una manera bastante clásica, muy al estilo Guillermo del Toro. El que es malo lo es porque sí, porque el mundo lo hizo así. Para el tipo de historia que Zambrano quiere contar funciona muy bien, pero hace que los villanos se queden algo planos y poco complejos.

Intemperie dirigida por Benito Zambrano
Escena de «Intemperie» dirigida por Benito Zambrano, película inaugural de la Seminci 2019.

Sin duda, ha sido un gran acierto por parte de la organización de la Seminci 2019 elegir ‘Intemperie’ como película inaugural. No solo por el tirón mediático del protagonista, sino porque estamos ante uno de los proyectos más potentes del cine español de este año gracias a su diseño de producción, recreando una Andalucía prácticamente desierta durante los años 40.

La inocencia (España). Dir. Lucía Alemany

Dentro de Spanish Cinema se pudo ver ‘La inocencia‘, el primer largometraje de Lucía Alemany, una de las propuestas más interesantes de lo visto hasta ahora en el festival. La directora castellonense propone una película bastante sencilla en forma y en contenido. No obstante, tiene ciertos ingredientes que la convierten en un proyecto muy especial.

Uno de ellos podría ser las interpretaciones súper realistas que consiguen los actores, en especial la de Carmen Afurrat como protagonista. Esto hace que llegue un momento de la película donde te lo crees absolutamente todo y te metes de lleno en la historia. También es destacable la grandiosa representación que hace Alemany de los pueblos valencianos. En esta historia, el pueblo acaba casi convirtiéndose en un personaje más, junto con todo lo que lo forma. La gente, sus cotilleos y el qué dirá juegan un papel muy importante dentro de lo que se quiere contar.

La hija de un ladrón (España). Dir. Belén Funes

La historia que plantea Belén Funes como guionista tiene un gran potencial, y quizá no acaba de ser explotado. Por suerte acaba disimulado con la sublime interpretación de Greta Fernández, que se complementa de lujo con la química que mantienen ella y su padre (en la realidad y en la ficción), Eduard Fernández. Es bastante probable que ambos sean nominados al Goya, y quizá alguno de los dos acabe llevándoselo.

Hay que reconocer que el personaje de Greta es muy completo, y está súper trabajado tanto en guion como en interpretación. Los conflictos que se la plantean son de gran interés, están perfectamente desarrollados, pero no acaban de culminar, como la película en general. Se presentan una variedad de tramas muy bien construidas, pero que Funes no consigue cerrar ni llevar al clímax. Esto hace que el sabor que se te queda después de la película sea bueno, pero con ganas de algo más.

La hija de un ladrón dirigida por Belén Funes
Eduard Fernández y Greta Fernández en una escena de «La hija de un ladrón», dirigida por Belén Funes.

And then we danced (Suecia). Dir. Levan Akin

La representante sueca de las películas que optan al Oscar a mejor película extranjera es un drama LGTB que mezcla la tradición y la modernidad de la sociedad georgiana, algo que hace de manera muy elegante y bonita, pero que acaba excediéndose un poco en la duración.

Las comparaciones son odiosas, pero hay que reconocer que este largometraje bebe en gran medida de la reciente ‘Call me by your name’ de Luca Guadagnino en su forma de representar sus respectivas relaciones homosexuales, y quizá esto le quita algo de originalidad y sorpresa a la historia. No obstante, tiene suficientes elementos como para conseguir distanciarse a ratos de la película protagonizada por Timothée Chalamet y Armie Hammer, como la peculiar danza georgiana que practican los dos protagonistas, y que juega un papel importante en la evolución de ellos. Hubiera sido muy interesante que explotaran mucho más esto, ya que a mitad de filme se abandona bastante la trama de la danza para centrarse en la relación de los protagonistas, y ahí es donde la película pierde un poco de personalidad.

Echo (Islandia). Dir. Rúnar Rúnarsson

Quizá sea uno de los proyectos más diferentes del festival. Rúnar Rúnarsson (‘Sparrows‘) presenta 58 pequeñas historias donde pretende representar la sociedad moderna. Lo hace de una manera bastante peculiar y muy poco convencional. Esto hace que quede una película poco accesible para el gran público, algo que se ha notado en el pase, donde varias personas han decidido abandonar la sala antes de que acabara la proyección.

Echo dirigida por Rúnar Rúnarsson - Seminci 2019
Escena de «Echo» dirigida por Rúnar Rúnarsson que compite en la sección oficial de la Seminci 2019.

La manera en la que Rúnarsson decide abordar esta historia tiene sus pros y sus contras, ya que al ser 58 historias completamente independientes, no te da tiempo a conectar con ningún personaje ni a meterte de lleno en la trama. No obstante, lo bueno es que si no te interesa una historia, solo tienes que esperar unos minutos y comienza una nueva.

Salir del ropero (España). Dir. Ángeles Reiné

Una de las mayores decepciones de lo que llevamos de la Seminci 2019. Lo que prometía ser una divertida comedia de enredo con un elenco maravilloso, acaba siendo un proyecto vacío y sin gracia, y con una historia llena de clichés.

La manera en la que el guion desaprovecha a sus excelentes actores es indignante. Un dúo como el de Rosa María Sardá y Verónica Forqué debería dar muchísimo juego. Pero no es así. El personaje de Ingrid García Jonsson es un tópico cono patas, ya visto en tropecientas películas más, al igual que la relación de su personaje con el de David Verdaguer, que es de lo más predecible. Lo único destacable del filme es la canción original de la película, interpretada por Mónica Naranjo, Tú y yo y el loco amor, además de las canciones elegidas para el soundtrack.

Un gato en la pared (Bulgaria). Dir. Vesela Kazakova, Mina Mileva

Vesela Kazakova y Mina Mileva presentan una buena combinación de comedia y drama, que representa la visión de una familia búlgara sobre el Reino Unido, el brexit así como la estructura social y económica del país.

Un gato en la pared dirigida por Vesela Kazakova, Mina Mileva - Seminci 2019
Escena de «Un gato en la pared», dirigida por Vesela Kazakova, Mina Mileva.

Aunque no es una comedia, tiene bastantes toques de un humor tierno e inocente durante gran parte de la película, algo que aligera la historia y se agradece. La protagonista, interpretada por Irina Atanasova, está absolutamente sensacional, y consigue levantar la película prácticamente sola.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *