
¿Cuáles son los estrenos de 2020 que morirías por ver? Aún no hemos terminado el año pero seguro que muchos cinéfilos tienen ya puesto un ojo en los estrenos previstos para el próximo año. Marvel y DC Comics han puesto ya en marcha costosas campañas de marketing para sus nuevas producciones, pero habrá vida más allá de las adaptaciones de cómics. Entre los estrenos de cine 2020 podremos ver lo nuevo de cineastas consagrados como David Fincher, Roman Polanski, Christopher Nolan, Steven Spielberg, Paul Verhoeven, Clint Eastwood, Sofia Coppola, Leos Carax o Wes Anderson. Ya podéis preparar vuestras agendas para un nuevo año cargado de buen cine.
Os sugerimos que vayáis tomando nota de algunos de los 40 títulos más esperados que llegarán a los cines en 2020 que os presentamos a continuación. ¡No los dejéis escapar!.
* Nota: Debido a la pandemia del COVID-19 el calendario previsto de estrenos puede sufrir cambios.
1. Richard Jewell (USA). Dir. Clint Eastwood
El incombustible Clint Eastwood sigue con su ritmo de película por año y, tras protagonizar y dirigir ‘Mula‘, se queda ahora tras la cámara en ‘Richard Jewell‘, filme que recrea la rocambolesca historia de un guardia de seguridad de los Juegos Olímpicos de Atlanta que logró mitigar los daños causados por los explosivos colocados por un grupo terrorista, para pasar luego a ser principal sospechoso del atentado. Sam Rockwell, Olivia Wilde y John Hamm forman parte de un sensacional elenco encabezado por el actor y monologuista Paul Walter Hauser.
(Cartelera España 1 enero)
2. El oficial y el espía (Francia). Dir. Roman Polanski
Roman Polanski causó un gran revuelo en la última Mostra de Venecia sin siquiera estar presente en suelo italiano, pero asuntos extracinematográficos aparte, la última película de este excelente cineasta salió del certamen con notables elogios y el Gran Premio del Jurado. ‘El oficial y el espía‘ adapta una novela de Robert Harris sobre el llamado ‘Affaire Dreyfus‘, un controvertido escándalo judicial con el antisemitismo y la corrupción como protagonistas. Ofrece además un interesante duelo interpretativo entre Louis Garrel y Jean Dujardin.
(Cartelera España 1 enero)
3. 1917 (USA). Dir. Sam Mendes
Proyecto bélico de envergadura para el oscarizado cineasta británico Sam Mendes, que tras su estimable aportación a la saga Bond (‘Skyfall’, ‘Spectre‘) recrea aquí la hazaña bélica de dos jóvenes soldados británicos (George MacKay y Dean-Charles Chapman) en una misión contrarreloj durante la I Guerra Mundial. La película está rodada en un único plano secuencia, lo que sin duda incrementará la tensión en las plateas. Llegará este mismo invierno lista para pelear por los Oscar, y cuenta con dos artistas superdotados como Thomas Newman en la banda sonora y Roger Deakins en la dirección de fotografía.
(Cartelera España 10 enero)
4. El faro (USA). Dir. Robert Eggers
Tras sorprender a propios y extraños con su excelente debut ‘La bruja’, Robert Eggers presenta un arriesgado segundo filme en blanco y negro protagonizado por Willem Dafoe y Robert Pattinson, que interpretan a dos fareros de una misteriosa isla de Nueva Inglaterra a finales del siglo XIX. Premiada en la Quincena de Realizadores de Cannes 2019 y muy aplaudida en el reciente Festival de Sitges (donde fue presentada fuera de concurso) la película asume una controvertida apuesta estética y narrativa que generará sin duda comentarios elogiosos y furibundos rechazos.
(Cartelera España 10 enero)
5. Ema (Chile). Dir. Pablo Larraín
El alumno aventajado del nuevo cine chileno regresa a su país tras la aventura americana que supuso la notable ‘Jackie’ para contar la historia de una joven bailarina y su entorno familiar y sentimental a ritmo de reggaetón. Mariana di Girolamo interpreta a la protagonista de este filme rodado en la ciudad de Valparaíso y presentado a concurso en el último Festival de Venecia. Repite aquí con Pablo Larraín el mexicano Gael García Bernal.
(Cartelera España 17 enero)
6. Las aventuras del Doctor Dolittle (USA). Dir. Stephen Gaghan
Robert Downey Jr. toma el relevo de Eddie Murphy interpretando al Doctor Dolittle, un veterinario con la habilidad de poder comunicarse con los animales, en una cinta cuyo tono se adivina algo distinto (y más aventurero) al de la exitosa bufonada del cómico afroamericano. Esta nueva adaptación de las historias de Hugh Lofting está dirigida por Stephen Gaghan (‘Syriana’), y en su reparto vocal encontramos a Rami Malek, Octavia Spencer y Selena Gómez.
(Cartelera España 24 enero)
7. Jojo Rabbit (USA). Dir. Taika Waititi
Tras su desigual acogida crítica en Toronto, la película del neozelandés Taika Waititi sorprendió a muchos al hacerse con el premio del público del mismo festival, algo que la sitúa para muchos analistas en la carrera por el Oscar. Se trata de una sátira sobre el nazismo que cuenta las andanzas de un solitario niño alemán perteneciente a las juventudes hitlerianas y su amigo imaginario (que no es sino un sosias de Adolf Hitler). El propio Waititi forma parte de un reparto en el que también están Scarlett Johansson, Sam Rockwell y Rebel Wilson.
(Cartelera España 24 enero)
8. A Beautiful Day in the Neighborhood (USA). Dir. Marielle Heller
Después de la excelente ‘¿Podrás perdonarme algún día?’, Marielle Heller dirige a Tom Hanks en este biopic de Fred Rogers, uno de los pioneros de los shows infantiles en la América de los años 60. Junto a Hanks, que suena ya como un más que probable nominado al Óscar por su papel, encontramos a Chris Cooper y Matthew Rhys. Tras pasar con éxito por el Festival de Toronto, la película se estrenará a tiempo para la temporada de premios.
(Cartelera España 24 enero)
9. Aves de presa (USA). Dir. Cathy Yan
Con el enorme éxito del ‘Joker’ de Todd Phillips aún en la cima de la taquilla internacional, DC Comics promociona ya a bombo y platillo un nuevo spin-off de ‘Escuadrón Suicida’, en este caso centrado en la rebelde Harley Quinn. Margot Robbie retomará el personaje, una vez emancipado del Joker, como protagonista de la cinta junto a otras tres heroínas (Canario Negro, Cazadora y Renee Montoya), con las que formará equipo para enfrentarse al criminal Máscara Negra. Dirige la cineasta china Cathy Yan, premiada en Sundance por su ópera prima ‘Dead Pigs’.
(Cartelera España 7 febrero)
10. Especiales (Francia). Dir. Olivier Nakache, Eric Toledano
Los creadores de la muy celebrada ‘Intocable’ repiten fórmula en una nueva película sobre la amistad y la discapacidad. Vincent Cassel y Reda Kateb protagonizan una historia basada en hechos y personajes reales, sobre dos amigos de distinta etnia y credo que fundan una ONG para ayudar a niños autistas. Este drama francés, presentado en la sección Perlas de San Sebastián (donde ganó el Premio del Público), llegará a los cines españoles el próximo invierno.
(Cartelera España 28 febrero)
11. Onward (USA). Dir. Dan Scanlon
Dentro de los estrenos de cine 2020 de Pixar hay dos nuevas películas originales. En verano llegará ‘Soul’ de Pete Docter, de la que poco sabemos aún, pero en los primeros meses del año podremos ver ‘Onward‘, fantasía animada que protagonizan dos elfos adolescentes que buscarán la magia para recuperar el contacto con su padre, fallecido cuando eran pequeños. Dirige Dan Scanlon (‘Monstruos University’) y las voces de los protagonistas corren a cargo de Tom Holland y Chris Pratt.
(Cartelera España 6 marzo)
12. Mulan (USA). Dir. Niki Caro
Disney continúa revisando sus clásicos noventeros en clave de acción real, y tras los éxitos de ‘Aladdin’ y ‘El Rey León‘ en 2019, le llega ahora el turno a Mulan, la joven china que se alista en el ejército imperial haciendose pasar por un hombre, para evitar que su anciano padre tenga que partir al frente. La neozelandesa Niki Caro dirige esta adaptación que protagoniza Liu Yifei, junto a ilustres compañeros de reparto como Jet Li, Donnie Yen y Gong Li.
(Cartelera España 27 marzo)
13. Sin tiempo para morir (Reino Unido). Dir. Cary Fukunaga
La vigésimo sexta entrega de las andanzas del agente 007, contará de nuevo (y tras muchas especulaciones previas) con Daniel Craig al frente y con Cary Fukunaga (‘True Detective’) en la dirección. El oscarizado Rami Malek ejercerá de villano en esta nueva misión que llevará al agente Bond, desde su merecido retiro jamaicano, al rescate de un científico secuestrado. En el reparto encontramos viejos conocidos de la saga junto a algunas novedades como Ana de Armas.
(Cartelera España 8 abril)
14. Black Widow (USA). Dir. Cate Shortland
Marvel estrenará por fin el esperado filme en solitario de Natasha Romanoff (‘Viuda Negra’) que transcurrirá en un periodo intermedio entre ‘Civil War’ e ‘Infinity World’ dentro de la lógica del universo cinematográfico de la popular compañía. Junto a Scarlett Johansson en la piel de la protagonista, encontraremos a David Harbour (‘Stranger Things’), Florence Pugh (‘Midsommar‘) o la oscarizada Rachel Weisz. Dirige la australiana Cate Shortland.
(Cartelera USA 1 mayo)
15. Greyhound (USA). Dir. Aaron Schneider
Décadas después de ‘Salvar al Soldado Ryan‘ y tras haber producido la célebre miniserie de HBO ‘Hermanos de Sangre’, Tom Hanks regresa a la II Guerra mundial para encarnar al comandante del buque que da título al filme y que formaba parte de un convoy de barcos aliados que cruzó el Atlántico Norte bajo el asedio de los submarinos alemanes. El propio Hanks ha coescrito el guion junto al director Aaron Schneider (‘Get Low’) a partir de una novela de C.S. Forester. El reparto cuenta con la siempre interesante presencia de Elisabeth Sue (últimamente vista en la serie ‘The Boys’).
(Cartelera España 8 mayo)
16. La mujer en la ventana (Reino Unido). Dir. Joe Wright
Esta adaptación de un reciente best-seller del novelista norteamericano A. J. Finn cuenta con un lujoso reparto encabezado por Amy Adams, Gary Oldman y Julianne Moore. Nos presenta a una neoyorkina recluida en su casa y con el curioso hábito de espiar a sus vecinos, que un día será testigo de los turbios secretos de una familia aparentemente perfecta. Produce el prestigioso Scott Rudin, dirige el británico Joe Wright (‘Expiación’, ‘El instante más oscuro‘) y la banda sonora corre a cargo de los oscarizados Trent Reznor y Atticus Ross.
(Cartelera España 15 mayo)
17. Wonder Woman 1984 (USA). Dir. Patty Jenkins
Patty Jenkins vuelve al frente de la secuela de una de las películas mejor recibidas del estudio DC. El argumento sitúa ahora a Diana Prince en plena Guerra Fría, ejerciendo de espía con la misión de cazar a un peligroso agente ruso. Gal Gadot vuelve a encarnar a la superheroína Wonder Woman y Chris Pine hará lo propio con Steve Trevor en una entrega a la que se incorporan nombres ilustres como Pedro Pascal (‘Narcos’) o Kristen Wiig (‘La boda de mi mejor amiga’).
(Cartelera España 5 junio)
18. Minions: The Rise of Gru (USA). Dir. Kyle Balda, Brad Ableson
Tras los últimos traspiés en taquilla de DreamWorks y Laika, Illumination Entertainment parece actualmente el único estudio con capacidad de plantar cara al reinado comercial de Disney en el cine de animación. Su principal baza está por el momento en seguir explotando el universo de ‘Gru: Mi villano favorito’, y en particular de los minions, esos adorables bichos amarillos que hacen las delicias de los más pequeños con sus travesuras, que protagonizarán este año una segunda película propia. El filme retoma el desenlace de su precuela y contará los orígenes de la relación entre Gru (con voz de Steve Carell) y estos pequeños seres.
(Cartelera España 10 julio)
19. Free Guy (USA). Dir. Shawn Levy
Ryan Reynolds sigue explotando sus dotes cómicas en esta ocasión alejado de las mayas de ‘Deadpool‘ y a las órdenes de Shawn Levy (‘Noche en el museo’). En esta prometedora comedia de acción, Reynolds dará vida a un empleado de banca que descubre que es en realidad el personaje de un videojuego. El polifacético Taika Waititi será la pareja cómica de Reynolds en un película escrita a su medida por el guionista Matt Lieberman (‘La familia Adams’) que testará el gancho comercial de Reynolds más allá del comic.
(Cartelera España 3 julio)
20. Tenet (USA). Dir. Christopher Nolan
Con el secretismo habitual que rodea sus últimos proyectos, Christopher Nolan estrenará en 2020 ‘Tenet‘, cinta que mezcla espionaje internacional y viajes en el tiempo, y que protagoniza Robert Pattinson. Tras el incontestable éxito de ‘Dunkerque’ y la controversia generada por ‘Interestellar‘, Nolan apuesta por una arriesgada fusión genérica cuyos resultados juzgaremos el próximo verano. Aaron Taylor-Johnson, Michael Caine y Kenneth Branagh aparecen en un reparto primordialmente británico en el que también estará la prometedora Elizabeth Debicki (‘Guardianes de la Galaxia’).
(Cartelera USA 17 julio)
21. Jungle Cruise (USA). Dir. Jaume Collet-Serra
A la manera de ‘Piratas del Caribe’, Disney transforma en película una de las atracciones más populares de sus parques temáticos. Dos estrellas como Dwayne Johnson ‘The Rock’ y Emily Blunt protagonizan una cinta de aventuras cuya acción se sitúa en un crucero por el Amazonas que pronto se convertirá en la peligrosa travesía de unos cazatesoros. Dirige el catalán Jaume Collet-Serra (‘La huérfana’, ‘Non-stop’) en el que es hasta ahora su proyecto de mayor envergadura en Hollywood.
(Cartelera España 24 julio)
22. The Conjuring 3 (USA). Dir. Michael Chaves
Aún sin título confirmado, el estreno de la tercera entrega de las andanzas de Ed y Lorraine Warren -ese peculiar matrimonio de expertos en demonios y posesiones- sigue previsto para el otoño de 2020. En esta ocasión, la película tratará el caso de un asesino que afirma haber sido poséido por un licántropo tras experimentar una serie de visiones fantasmales. Michael Chaves (‘La llorona‘) toma el relevo de James Wan en la dirección de esta tercera (y quizá última) entrega de una de las franquicias más rentables del cine de terror reciente, que incluye spin-offs de desiguales resultados como ‘La monja’ o ‘Annabelle’.
(Cartelera USA 11 septiembre)
23. Death on the Nile (USA). Dir. Kenneth Branagh
Tras es el rotundo éxito comercial de ‘Asesinato en el Orient Express‘, Branagh repite fórmula en una nueva aproximación al universo de Agatha Christie, y en concreto a las intrigas de Hércules Poirot, en cuya piel vuelve a meterse el polifacético cineasta. En el reparto, de nuevo de lujo, encontramos esta vez a estrellas como Gal Gadot, Armie Hammer, Annette Bening y Russell Brand.
(Cartelera España 9 octubre)
24. The Witches (USA). Dir. Robert Zemeckis
El director de clásicos como ‘Forrest Gump‘ y ‘Regreso al futuro’ buscará recuperar el favor del público tras una larga racha de proyectos fallidos con esta adaptación del popular relato de Roal Dahl, que protagoniza un niño de siete años y un peculiar grupo de brujas. Anne Hathaway y Octavia Spencer lideran el reparto de este filme, que buscará mejor suerte que la olvidada adaptación de Nicolas Roeg que Anjelica Houston protagonizó en 1990. Producen los mexicanos Alfonso Cuarón y Guillermo Del Toro.
(Cartelera España 16 octubre)
25. The Eternals (USA). Dir. Chloé Zhao
Como parte de los que se conoce como la ‘Fase 4’ del Marvel Cinematic Universe, Disney estrenará en 2020 ‘The Eternals’, una nueva aventura que salta de las viñetas a la gran pantalla para narrar las historias de una raza de seres inmortales que vivieron en la Tierra y contribuyeron al avance de sus civilizaciones. Angelina Jolie y Salma Hayek comparten reparto con dos populares actores de ‘Juego de Tronos’ (Richard Madden y Kit Harrington) dentro de un ambicioso proyecto que dirige Chloé Zhao (‘The Rider’) y que se basa en un cómic de Jack Kirby.
(Cartelera España 30 octubre)
26. West Side Story (USA). Dir. Steven Spielberg
El Rey Midas de Hollywood aborda por primera vez en su prolongada carrera el género musical y lo hace nada menos que revisitando un clásico original de Robert Wise y Leonard Bernstein. Los jóvenes Ansel Elgort y Rachel Zegler son los elegidos para heredar los papeles de Richard Beymar y Natalie Wood, dentro de un reparto en el que estará Rita Moreno (la célebre Anita del filme de 1961). Producida por Fox y Amblin, se estrenará en las navidades, a tiempo para entrar en la pelea por los premios. Uno de los estrenos de cine 2020 más esperados.
(Cartelera España 18 diciembre)
27. Dune (USA). Dir. Denis Villeneuve
Tras firmar con ‘Arrival’ uno de los títulos clave de la ciencia ficción del siglo XXI y revisitar con éxito el universo de ‘Blade Runner’ en su reciente secuela, el canadiense Denis Villeneuve afronta el reto de salir airoso de la traslación a la gran pantalla del clásico de la literatura fantástica ‘Dune’ de Frank Herbert, algo que logró solo a medias el gran David Lynch en su decepcionante versión de 1984. Rebbeca Ferguson, Jason Momoa y Zendaya forman parte del ecléctico reparto de uno de los estrenos de cine 2020 más esperados, al que pondrá música el alemán Hans Zimmer.
(Cartelera USA 18 diciembre)
28. Top Gun: Maverick (USA). Dir. Joseph Kosinski
El incombustible Tom Cruise repite tándem con el director Joseph Kosinski tras ‘Oblivion’ en la secuela de ‘Top Gun‘, exitosa cinta de acción que Cruise protagonizara a mediados de los 80 a las órdenes del fallecido Tony Scott. Val Kilmer, coprotagonista del original, regresará a esta tardía secuela a la que se incorporan entre otros Jennifer Connelly y Miles Teller. Su teaser apenas desvela detalles de su argumento, pero promete espectaculares escenas aéreas que no defraudarán a los fans del original.
(Cartelera España 17 julio)
29. The Division (USA). Dir. David Leitch
Tras dirigir la secuela de ‘Deadpool’ y la última entrega de ‘Fast & Furious‘, David Leitch continúa abonado al cine de acción con ‘The Division‘, adaptación del popular videojuego de Ubisoft inspirado a su vez por una novela de Tom Clancy. Esta cinta de ciencia ficción cuenta con Jake Gyllenhaal y Jessica Chastain en la piel de dos agentes que luchan por restaurar el orden en una apocalíptica Nueva York en la que se libra una cruenta batalla entre bio-terroristas y diversas facciones de las fuerzas del orden.
(Cartelera – sin fecha de estreno)
30. Annette (Francia). Dir. Leos Carax
Ocho años después de la rompedora y discutida ‘Holy Motors‘ el enfant terrible del cine francés Leos Carax se pasa al musical con ‘Annette‘, película que sigue a un matrimonio formado por un monologuista y una cantante de ópera, cuya hija de dos años posee un don especial. Adam Driver y Marion Cotillard lideran el reparto de esta coproducción francoamericana, rodada en Gales, que promete hacer las delicias de los fans de este inefable cineasta.
(Cartelera – sin fecha de estreno)
31. Way Down (España). Dir. Jaume Balagueró
El director catalán Jaume Balagueró (‘REC’, ‘Mientras duermes’) abandona el género fantástico, tras la decepcionante ‘Musa’, para ponerse al mando de una cinta de atracos sobre un grupo de asaltantes que planean extraer del Banco de España una reliquia que permanecerá en el mismo durante unos pocos días. El joven Freddie Highmore (‘The Good Doctor’) lidera un reparto internacional en el que figuran estrellas de nuestro cine como Luis Tosar y José Coronado. Producen Movistar+ y Mediaset en una colaboración que promete convertirse en uno de los grandes éxitos del cine español en 2020.
(Cartelera España 27 noviembre)
32. The French Dispatch (USA). Dir. Wes Anderson
Tras su aplaudida aventura canina en formato animado (‘Isla de perros‘), Wes Anderson retoma el cine de acción real con una historia coral centrada en el mundo del periodismo y ambientada en la redacción estadounidense de un periódico, localizada en una ciudad francesa ficticia. El reparto es de escándalo e incluye a Timothée Chalamet y Saoirse Ronan al frente junto a seis ganadores del Oscar como Kate Winslet, Benicio del Toro, Adrien Brody, Frances McDormand, Tilda Swinton y Christophe Waltz. También colaboradores habituales de Anderson como Willem Dafoe y Bill Murray forma parte del elenco y, por supuesto, Alexandre Desplat no faltará a los mandos de la música.
(Cartelera – sin fecha de estreno)
33. Monos (Colombia). Dir. Alejandro Landes
‘Monos’ es una de las últimas sensaciones de la muy estimulante cinematografía latinoamericana. Su historia se sitúa en una montaña remota en la que varios niños armados vigilan a un rehén al que han secuestrado. Tras pasar con éxito por Sundance, Buenos Aires y San Sebastián, el filme del colombiano Alejandro Landes llegará a comienzos del año próximo a las pantallas españolas con la posibilidad de pelear por el Oscar a la mejor película de habla no inglesa.
(Cartelera – sin fecha de estreno)
34. On the Rocks (USA). Dir. Sofia Coppola
Tras ‘La seducción’, aquel notable remake de ‘El seductor’ de Don Siegel con el que obtuvo buenas críticas y el reconocimiento de Cannes como mejor directora, Sofia Coppola volverá a formar equipo junto a Bill Murray casi dos décadas después de la recordada ‘Lost in Translation’. ‘On the Rocks’ es una tragicomedia de tono ligero que cuenta la historia de una joven (Rashida Jones) que se reencuentra en Nueva York con su padre (Murray), un playboy de peculiar recorrido vital con el que vivirá una serie de aventuras. Producen A24 y Apple TV en una de sus primeras aventuras cinematográficas.
(Cartelera – sin fecha de estreno)
35. I’m thinking of Ending Things (USA). Dir. Charlie Kaufman
Tras su excelente incursión en la animación con ‘Anomalisa’, Kauffman regresa al largo de acción real como director y guionista más de una década después de su último proyecto tras la cámara (‘Synecdoche, New York’) y lo hace de la mano de Netflix que distribuirá el filme a través de su plataforma. El original guionista de ‘Adaptation’ y ‘Olvídate de mí’ se basa en esta ocasión en una novela de Ian Reid para contar la historia de una mujer que, mientras busca la forma de romper con su novio, sufre un hecho imprevisto que la obliga a replantearse toda su vida. Protagonizan Toni Collette, Jesse Plemons y David Thewlis.
(Cartelera – sin fecha de estreno)
36. Mank (USA). Dir. David Fincher
Ocupado últimamente en su labor de show-runner para Netflix con la excelente serie ‘Mindhunter’, David Fincher volverá a la dirección cinematográfica con este biopic de Herman Mankiewicz, guionista del clásico ‘Ciudadano Kane’ que se centrará en los entresijos del rodaje de la obra magna de Orson Welles. Esta muestra de ‘cine dentro del cine’ es sin duda un proyecto especial para Fincher, aunque se aleje del género de intriga que lo ha convertido en célebre, pues parte de un guion escrito por su padre (Jack Fincher) antes de fallecer en el año 2003. Gary Oldman y Charles Dance serán los protagonistas de un filme que se rodará a finales de 2019 y será uno de los estrenos de cine 2020 más tardíos.
(Cartelera – sin fecha de estreno)
37. Benedetta (Francia). Dir. Paul Verhoeven
El holandés Paul Verhoeven insiste en el thriller erótico tras embelesar a la crítica con su retorcida ‘Elle’ en un nuevo proyecto en francés que protagonizan en esta ocasión Virginie Efira, Lambert Wilson y Charlotte Rampling. Basada en la novela Immodest Acts de Judith C. Brown, la película es un estudio de la sexualidad de una monja lesbiana en un convento que, desde muy joven, comienza a tener perturbadoras visiones. Un material de partida explosivo que promete escandalizar al Vaticano y satisfacer a los fans del Verhoeven más provocativo.
(Cartelera – sin fecha de estreno)
38. Queen of Hearts (Dinamarca). Dir. May el-Toukhy
Premio del público en Sundance y pre-candidata al Óscar por Dinamarca, ‘Queen of Hearts’ es un drama familiar que cuenta la historia de una exitosa abogada, miembro de una familia modélica cuya estabilidad se rompe al aparecer en escena el hijo que su marido tuvo en una relación previa. Trine Dyrholm (‘En un mundo mejor’, ‘La comuna’) es la protagonista del tercer largometraje de la directora May el-Toukhy, que podría competir con Almodóvar en los próximos premios del cine europeo.
(Cartelera – sin fecha de estreno)
39. Eté 85 (Francia). Dir. François Ozon
Tras la premiada y polémica ‘Gracias a Dios‘, el prolífico cineasta francés François Ozon presenta un drama adolescente protagonizado por un joven de 16 años en pleno desarrollo emocional durante unas vacaciones en la costa de Normandía en la década de los 80. Al frente del reparto los jóvenes Benjamin Voisin, Philippine Velge y Félix Lefebvre, junto a ilustres veteranos del cine galo como Melvin Poupaud y Valeria Bruni–Tedeschi.
(Cartelera – sin fecha de estreno)
40. Molly (USA). Dir. Sally Potter
La londinense Sally Potter, directora de ‘Orlando’ y ‘The Party‘, reúne a un conjunto de actores de lo más heterogéneo para su nueva película, escrita por ella misma. Elle Fanning interpreta a la hija de un Javier Bardem mentalmente torturado, pero en el elenco encontramos también a Salma Hayek y Chris Rock. La película fue rodada en diversas localizaciones de la provincia de Almería como Tabernas o La Isleta del Moro, aunque la acción del filme transcurra en México y Grecia.
(Cartelera – sin fecha de estreno)
Aquí puedes consultar el listado completo de los estrenos de cine 2020:
‘Monos’ se estrenó este año en todo el mundo. De hecho la vi en el último Festival de Ourense. ‘Queen of Hearts’ también (se consigue en plataformas de otros países).